Fase 1: Planeación | Identificación | - Iniciar con una plática motivadora sobre canciones y rimas que escuchan en su comunidad y en casa, preguntando: ¿Qué canciones les gustan? ¿Qué rimas conocen? (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 88).
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué temas les gustaría expresar en una canción o poema.
- Dialogar sobre qué es una rima y qué características tiene, usando ejemplos sencillos con material manipulable (tarjetas con palabras que rimen).
|
| Recuperación | - Revisar canciones y poemas que conocen, identificando las rimas y expresiones que les gustan (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 88).
- Juegos con tarjetas: formar parejas de palabras que rimen y decirlas en voz alta.
- Escuchar y analizar pequeños poemas o canciones, resaltando las rimas y sentimientos que transmiten.
|
| Planificación | - Organizar en equipos pequeños la creación de una canción o poema.
- Definir roles: quien escribe, quien canta, quien ilustra.
- Elaborar un esquema sencillo de la canción o poema que construirán, incluyendo rimas y frases que expresen sentimientos o vivencias.
|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Inventar y practicar las rimas y versos en pequeños grupos.
- Crear un borrador de su canción o poema, asegurándose de que las rimas sean claras y que transmitan el mensaje deseado.
- Usar material manipulable (tarjetas, dibujos, objetos) para representar ideas y sentimientos en su creación.
|
| Comprensión y producción | - Ensayar la presentación del poema o canción, mejorando la entonación y ritmo.
- Grabar o presentar en vivo su trabajo a otros grupos o en un espacio común, promoviendo la expresión oral y la colaboración.
- Invitar a otros grupos a escuchar, promoviendo el respeto y la valoración del trabajo de sus compañeros.
|
| Reconocimiento | - Reflexionar en plenaria sobre lo aprendido: ¿Qué fue fácil o difícil? ¿Qué aprendieron sobre las rimas?
- Revisar los trabajos y hacer sugerencias para mejorar, usando preguntas como: ¿Qué les gusta más de su canción? ¿Qué cambiarían para que sea mejor? (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 89).
|
| Corrección | - Incorporar las sugerencias y ajustar las canciones o poemas.
- Practicar de nuevo para mejorar la entonación, el ritmo y la expresión emocional.
- Preparar la presentación final para compartir con otros compañeros o invitados.
|
Fase 3: Intervención | Integración | - Presentar las canciones o poemas en un acto comunitario, invitando a otros estudiantes, maestros y familiares (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 91).
- Decorar el espacio con dibujos, carteles y objetos que refuercen el tema de las rimas y sentimientos expresados.
|
| Difusión | - Elaborar invitaciones y preparar palabras de bienvenida y agradecimiento usando frases de cortesía.
- Grabar las presentaciones o hacer una exposición oral para compartir en la escuela y con la comunidad.
- Promover el respeto, la valoración y el disfrute de las expresiones artísticas de sus compañeros.
|
| Consideraciones | - Analizar las opiniones de los asistentes, entregando tarjetas para recabar su retroalimentación (Fuente: Proyectos Escolares, Pág. 92).
- Reflexionar en grupo sobre cómo mejorar la comunicación y el uso de frases de cortesía en futuras presentaciones.
- Registrar en el cuaderno los acuerdos para seguir promoviendo el uso de rimas y expresiones de cortesía.
|
| Avances | - Evaluar si lograron expresar sentimientos y vivencias a través de sus canciones y poemas.
- Celebrar los logros y definir próximos pasos, como crear nuevas canciones o explorar otros temas relacionados con la comunidad escolar.
|