SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Estudio de los números
  • Asunto o Problema: Que los alumnos identifiquen los números del 30 al 40
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Investigación
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos: Estudio de los números (del 30 al 40)
  • PDAs: Producto que evidencie la identificación, comparación y secuenciación de los números en el rango mencionado, con participación activa y reflexión sobre su aprendizaje.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Inicio motivador

Comenzamos con una historia divertida sobre un "viaje numérico" donde los números del 30 al 40 son personajes que necesitan ayuda para encontrar su lugar en la línea numérica.

  • Narrar un cuento interactivo donde los personajes (los números) buscan su posición en la línea numérica.
  • Mostrar una línea numérica grande en la pizarra o en un cartel, y preguntar: "¿Qué números creen que están aquí?"

Conocimientos previos

Recapitulamos qué saben los niños sobre los números y la secuencia.

  • Juego de "¿Qué número falta?" usando tarjetas con números del 1 al 20 para activar conocimientos básicos.
  • Preguntas abiertas: "¿Qué número sigue después del 29?" y "¿Qué número viene antes del 31?"

Identificación del problema

Presentar la propuesta: "Vamos a aprender a reconocer y ordenar los números del 30 al 40."

  • Diálogo en grupo: "¿Por qué es importante saber los números del 30 al 40?"

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Formulación de preguntas

Motivar a los niños a plantear dudas o hipótesis sobre los números del 30 al 40.

  • "¿Cómo creen que podemos aprender a reconocer estos números?"
  • "¿Qué les gustaría hacer para aprender mejor?"

Exploración y experimentación

Introducir actividades con materiales manipulables para explorar los números.

  • Uso de fichas con números del 30 al 40, para ordenarlos en diferentes secuencias.
  • Construcción de una línea numérica con cinta en el suelo, colocando las fichas en orden ascendente.

Explicación inicial

Relacionar los descubrimientos con la importancia de reconocer patrones y secuencias.

  • Presentar un ejemplo visual: la línea numérica del 30 al 40 y señalar cada número, enfatizando el patrón de incremento en uno. (Fuente: Libro, Pág. 45).

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Análisis de resultados

Reflexionar sobre lo aprendido y cómo los niños reconocen los números.

  • Juego de "¿Qué número falta?" en parejas, usando tarjetas.
  • Preguntas reflexivas: "¿Qué número fue más fácil de aprender?" y "¿Por qué?"

Retroalimentación

Compartir experiencias y aclarar dudas.

  • Ronda de palabras donde cada niño dice su número favorito del rango y explica por qué.

Conclusión

Resumir la importancia de reconocer los números en diferentes contextos.

  • Crear un mural con los números del 30 al 40, decorados por los niños, resaltando su orden y patrones.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Diseño y construcción

Crear un cartel o una historia ilustrada que represente los números del 30 al 40.

  • Los niños diseñan un "Álbum numérico" donde dibujan objetos en cantidades del 30 al 40 y colocan los números correspondientes.
  • Elaboración en grupo de un "Camino numérico" con piedras o papel, donde colocan los números en orden y decoran.

Evaluación

Revisar si los niños identifican, ordenan y comparan los números correctamente.

  • Rúbrica sencilla:
  • ¿Puede el niño ordenar los números del 30 al 40?
  • ¿Puede reconocer cada número?
  • ¿Explica por qué los números están en orden?

Divulgación

Compartir los productos con la comunidad escolar.

  • Presentación del mural o álbum en una pequeña exposición en el aula.
  • Invitar a otros grados a visitar la muestra y hacerles preguntas sobre los números.

Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Desarrollo de habilidades

Fomentar la colaboración, el pensamiento crítico y la expresión oral.

  • Trabajo en parejas o pequeños grupos para resolver desafíos numéricos.
  • Discusión guiada sobre cómo los números aparecen en la vida diaria (pagar en la tiendita, horarios, etc.).

Vida cotidiana

Usar ejemplos reales para contextualizar.

  • Buscar en la escuela objetos con etiquetas numéricas del 30 al 40.
  • Contar objetos en el aula en voz alta en secuencia.

Evaluación formativa

Preguntas orales y actividades prácticas para verificar comprensión.

  • Preguntar: "¿Qué número viene después del 35?"
  • Observar cómo colocan los números en la línea.

Producto y Evaluación

Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Producto: Un "Camino numérico" decorado y una pequeña presentación donde los niños expliquen cómo aprendieron a reconocer y ordenar los números del 30 al 40.
  • Criterios:
  • Reconoce y coloca correctamente los números del 30 al 40.
  • Explica en sus palabras el patrón de los números.
  • Participa activamente en la construcción y presentación.

Evaluación

  • Observación continua durante las actividades.
  • Rúbrica sencilla para valorar la identificación, ordenamiento y explicación de los números.
  • Preguntas orales para evaluar la comprensión.

Este enfoque lúdico, participativo y reflexivo busca que los niños desarrollen su pensamiento crítico y autonomía en el reconocimiento de los números, integrando conocimientos previos y promoviendo una experiencia significativa y creativa.

Descargar Word