SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Formularios de registro
  • Asunto o Problema: Los niños y niñas muestran dificultad para llenar adecuadamente un formulario de registro.
  • Tipo de Planeación: Quincenal (10 días / 2 semanas)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Servicios (enfocada en la atención a necesidades y acompañamiento en el proceso de aprendizaje)
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación cultural a través de la lectura y escritura
  • Contenidos y PDAs Seleccionados:
  • Lenguajes: Descripción de personas, lugares, hechos y procesos; manejo reflexivo de información; organización de textos discontinuos.
  • PDAs: Establece relaciones causales y temporales; planea, escribe, revisa y corrige textos descriptivos; uso adecuado de signos de puntuación en enumeraciones.
  • Ciencias: Números, suma y resta y su relación inversa.
  • Ética y Sociedad: Caracterización del territorio, derechos humanos, toma de decisiones responsables.
  • Lo Humano y Comunitario: Formas de ser, pensar, actuar, construir proyecto de vida.

Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días)

Semana 1


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación con una "Caja de historias" (cada niño saca una tarjeta con una situación que involucra llenar un formulario y comparte una experiencia previa o imaginada).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos mediante una lluvia de ideas: "¿Qué sabemos sobre formularios y registros?" (registro visual en pizarra).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Lectura guiada del texto base (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) sobre la importancia de los formularios en la vida cotidiana y en diferentes culturas.
  • Actividad 4: Creación de un mapa conceptual colectivo en grupo, con imágenes y palabras clave relacionadas con la información que debe contener un formulario (nombre, edad, dirección, etc.).

Cierre:

  • Reflexión en parejas: ¿Por qué es importante llenar bien un formulario? Compartir ideas en plenario.
  • Registro en su cuaderno de notas: tres cosas que aprendieron hoy sobre formularios.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "¿Qué falta?" con tarjetas que contienen partes de un formulario (nombre, dirección, firma, etc.), y los niños deben identificar qué elementos faltan en diferentes ejemplos.
  • Actividad 2: Preguntas de reflexión: ¿Qué dificultades podemos tener al llenar un formulario?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller manipulativo, donde los niños crean formularios sencillos en papel, usando recortes, dibujos o palabras, para registrar datos ficticios sobre sus personajes favoritos o mascotas.
  • Actividad 4: Práctica en parejas: completar un formulario con datos simulados, usando un ejemplo visual como guía.

Cierre:

  • Compartir en pequeño grupo: ¿Qué fue fácil o difícil al llenar el formulario? ¿Qué elementos debemos cuidar?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento visual y dramatizado: "El formulario mágico" (se crea una historia donde un formulario ayuda a resolver un problema en la comunidad).
  • Actividad 2: Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendieron del cuento? ¿Qué pasos siguieron los personajes?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un formulario colectivo en cartel, en el que cada niño aporta una sección (nombre, edad, motivo, firma), usando material manipulable (cartulinas, dibujos).
  • Actividad 4: Juego de roles: uno llena un formulario y otro verifica si está correcto, usando una lista de cotejo.

Cierre:

  • Reflexión en plenario: ¿Por qué es importante revisar bien un formulario antes de entregarlo?

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "Ordena los pasos": en tarjetas, los niños ordenan las etapas para llenar un formulario correctamente.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué pasa si llenamos mal un formulario? Discusión guiada.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de escritura: redactar un formulario sencillo para una actividad en la escuela (registro de lectura, inscripción a un club), usando signos de puntuación adecuados (punto, punto y coma, dos puntos).
  • Actividad 4: Corrección colaborativa en grupos pequeños, revisando los formularios escritos.

Cierre:

  • Compartir en plenaria: ¿Qué aprendimos sobre cómo escribir y revisar formularios?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas que contienen elementos de un formulario.
  • Actividad 2: Pregunta de cierre: ¿Qué fue lo más importante que aprendimos sobre formularios?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un formulario en grupo, donde los niños diseñan una ficha de registro para un evento escolar (fiesta, concurso, etc.).
  • Actividad 4: Presentación oral del formulario, explicando qué datos deben llenar y por qué.

Cierre:

  • Reflexión y autoevaluación: ¿Qué tan bien entendí cómo llenar un formulario? ¿Qué me gustaría practicar más?

Semana 2


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica "Mi formulario favorito": los niños dibujan y explican un formulario que les guste o que hayan usado.
  • Actividad 2: Preguntas sobre los formularios creados y sus usos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de roles: entrevistar y registrar datos en un formulario creado por ellos, usando un formato propio.
  • Actividad 4: Uso de material didáctico manipulable para completar formularios en grupos.

Cierre:

  • Compartir experiencias: ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Qué aprendieron sobre la importancia de llenar bien un formulario?

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Asociación de ideas: relacionar diferentes tipos de formularios con situaciones cotidianas y culturales (registro en biblioteca, inscripción en festivales, etc.).
  • Actividad 2: Pregunta: ¿Para qué sirven los formularios en distintas culturas y comunidades?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un formulario multilingüe o con elementos culturales propios del entorno de los niños, incluyendo símbolos o imágenes culturales.
  • Actividad 4: Presentación grupal: explicar cómo y por qué diseñaron su formulario cultural.

Cierre:

  • Reflexión: ¿Cómo respetar la cultura y la identidad en los formularios?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "¿Qué información es necesaria?" con tarjetas de datos personales y culturales.
  • Actividad 2: Discusión sobre la privacidad y el cuidado de los datos personales.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un formulario ético y respetuoso, con énfasis en el cuidado de la información.
  • Actividad 4: Simulación de una situación donde un formulario ayuda a resolver un problema en la comunidad.

Cierre:

  • Reflexión: ¿Por qué es importante respetar la privacidad y la dignidad en los formularios?

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "Encuentra el error", donde los niños revisan formularios con errores comunes.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué pasa si llenamos mal un formulario?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de revisión y corrección de formularios escritos por ellos mismos.
  • Actividad 4: Uso de rúbricas sencillas para autoevaluar y coevaluar los formularios.

Cierre:

  • Compartir en grupo: ¿Qué aprendieron sobre la importancia de revisar y corregir?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de cierre con una "Carrera de formularios": completar en equipo varios formularios con datos correctos y en orden.
  • Actividad 2: Pregunta final: ¿Qué aprendimos sobre llenar formularios con responsabilidad?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Preparación y montaje del Producto Desempeño: un formulario colectivo para un evento escolar.
  • Actividad 4: Presentación y explicación del formulario por los niños.

Cierre:

  • Reflexión final: ¿Cómo podemos aplicar lo aprendido en nuestra vida diaria?

Producto de Desempeño Auténtico Quincenal

Nombre del Producto: Formulario colectivo para un evento escolar (por ejemplo, inscripción a un festival cultural o deportivo).
Descripción: Los niños diseñarán, crearán y presentarán un formulario que contenga todos los elementos necesarios para registrar a participantes en un evento, aplicando los conocimientos sobre estructura, signos de puntuación y respeto cultural.
Criterios de Evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Incluye todos los datos necesarios

✔️

✖️

✖️

Usa signos de puntuación correctamente

✔️

✖️

✖️

Respetó elementos culturales y diversidad

✔️

✖️

✖️

Presenta el formulario de forma clara y ordenada

✔️

✖️

✖️

Explica el propósito y uso del formulario

✔️

✖️

✖️


Sugerencias de Evaluación Formativa

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en actividades

✔️

✖️

✖️

Autoevaluación de comprensión

Preguntas reflexivas en cuaderno

Parcial

No

Coevaluación en pares con rúbrica sencilla

¿Qué hizo bien? ¿Qué puede mejorar?

Revisión de formularios escritos y correcciones

✔️

✖️

✖️

Uso correcto de signos de puntuación y estructura

✔️

✖️

✖️


Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de los formularios en diferentes contextos culturales y sociales, desarrollen habilidades para llenarlos correctamente, y valoren la diversidad y la ética en la recopilación de información, promoviendo su pensamiento crítico, colaboración y expresión oral a través de actividades creativas y significativas.

Descargar Word