Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Los valores entre nosotros
- Asunto o Problema: Que los niños conozcan los valores
- Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
- Mes: Diciembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Investigación
- Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico
- Contenidos:
- Lenguajes: Narración de actividades y eventos relevantes en familia, escuela o comunidad.
- PDAs: Identifica la secuencia de acciones y a los protagonistas en una historia. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento motivador: "La historia de Valeria y su amigo Honesto" (adaptado para niños), donde se muestran acciones relacionadas con la honestidad, el respeto y la amistad.
- Actividad 2: Recapitulación de conocimientos previos mediante una ronda de preguntas: "¿Qué valores conocen ustedes? ¿Qué hacen cuando son honestos o respetuosos?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal: Crear un mural colectivo de "Valores en nuestra comunidad" usando recortes, dibujos y palabras que representen valores importantes. Cada niño comparte una acción que realiza en casa o en la escuela relacionada con un valor.
- Actividad 4: Actividad complementaria: Juego de roles donde los niños representan situaciones relacionadas con los valores discutidos, identificando quiénes son los protagonistas y qué acciones realizan (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
Cierre:
- Reflexión en círculo: cada niño comparte qué valor aprendió y cómo puede ponerlo en práctica en su día a día. Se resalta la importancia de los valores en la convivencia diaria.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción interactiva: "Los valores en mi corazón", que invita a los niños a expresar cuáles valores sienten que llevan en su interior.
- Actividad 2: Preguntas guiadas: "¿Qué acciones muestran que alguien es respetuoso o amable?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal: Elaborar una secuencia de historia sencilla con tarjetas ilustradas (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X). Los niños ordenan las tarjetas para contar una historia que refleje un valor, identificando a los protagonistas y sus acciones.
- Actividad 4: Actividad complementaria: Dibujo colaborativo en el pizarrón donde cada niño añade una acción que puede realizar para demostrar un valor.
Cierre:
- Socialización: Cada niño comparte una acción que puede hacer para ser más respetuoso o honesto en su entorno.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "¿Quién soy?" con tarjetas de personajes que muestran acciones valiosas, para activar conocimientos previos.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Qué pasa si todos somos respetuosos y honestos?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal: Construcción en equipo de una historia en la que los protagonistas enfrentan un problema y muestran valores para resolverlo, identificando las acciones y los personajes (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad 4: Actividad complementaria: Creación de un cómic sencillo con dibujos y palabras, narrando una situación donde los personajes actúan con valores.
Cierre:
- Diálogo grupal: ¿Qué aprendieron hoy sobre los valores? ¿Por qué son importantes?
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de adivinanzas relacionadas con valores: "Soy un valor que ayuda a que todos se quieran. ¿Qué soy?"
- Actividad 2: Pregunta: "¿Cómo podemos practicar el valor que mencionamos?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad principal: Juego de "La rueda de los valores": en un círculo, cada niño comparte una acción que demuestra un valor y recibe una tarjeta con un valor para practicar.
- Actividad 4: Actividad complementaria: Elaboración de un "Libro de Valores" en pequeños grupos con dibujos y frases, donde cada niño agrega una página sobre un valor.
Cierre:
- Reflexión en grupo: ¿Qué valor fue el más fácil o difícil de practicar? ¿Por qué?
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Resumen visual: presentación de dibujos o fotos de acciones valiosas realizadas durante la semana.
- Actividad 2: Pregunta: "¿Qué aprendimos sobre los valores esta semana?"
Desarrollo:
- Actividad principal: Preparación de una pequeña obra de teatro en la que representen una historia con valores, usando personajes y acciones que hayan aprendido (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).
- Actividad 4: Ensayo y representación ante la comunidad escolar o en la clase.
Cierre:
- Evaluación participativa: Los niños comentan qué valor les gustó más y qué acciones pueden hacer para fortalecer los valores en su vida diaria.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto: Una "Caja de Valores" donde los niños colocarán dibujos, frases y objetos que representen los valores aprendidos, además de una pequeña obra de teatro creada en equipo. La caja será presentada a la comunidad escolar en una exposición final.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participa activamente en las actividades y comparte ideas | ☐ | ☐ | ☐ | ... |
Identifica y explica acciones relacionadas con los valores | ☐ | ☐ | ☐ | ... |
Colabora en la creación del mural, cómic y obra teatral | ☐ | ☐ | ☐ | ... |
Demuestra comprensión de la secuencia y protagonistas en historias | ☐ | ☐ | ☐ | ... |
Muestra respeto y honestidad en sus acciones y en la socialización final | ☐ | ☐ | ☐ | ... |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación directa: registrar cómo participan y expresan ideas en las actividades.
- Lista de cotejo: verificar si identifican acciones relacionadas con valores.
- Rúbrica sencilla: evaluar participación, colaboración, comprensión y expresión oral.
- Autoevaluación: preguntar a los niños qué aprendieron y qué les gustó más.
- Coevaluación: en pequeños grupos, comentar qué acciones consideran valiosas y cómo pueden mejorar.
Este enfoque busca que los niños no solo conozcan los valores, sino que los vivan y practiquen en su entorno, promoviendo inclusión, pensamiento crítico y colaboración, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.