SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Feria de los Sentimientos
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Expresar sentimientos de forma asertiva para fortalecer relaciones y prevenir conflictos.
  • Tipo: Proyecto de aprendizaje servicio con enfoque en la vida saludable y habilidades socioemocionales.
  • Escenario: Aula y comunidad escolar.
  • Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje cooperativo, participativo y reflexivo.
  • Ejes Articuladores: Vida saludable, convivencia, comunicación y derechos humanos.
  • Contenidos seleccionados:
  • Lenguajes: Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista.
  • De lo Humano y lo Comunitario: Valorar la pertinencia del diálogo para solucionar conflictos interpersonales.
  • PDAs:
  • Valora la pertinencia del diálogo para solucionar conflictos interpersonales.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

1. Presentamos (Reflexión inicial)

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

Introducir el tema y motivar el interés de los niños sobre la importancia de expresar sentimientos y resolver conflictos de manera asertiva.

  • Dinámica de "La caja de sentimientos": cada niño saca una tarjeta con un sentimiento y comparte en voz alta qué le hace sentir. - Pregunta inicial: "¿Qué pasa cuando no podemos expresar lo que sentimos?" (Fuente: Libro, Pág. 303).

Objetivo

Sensibilizar y motivar a los estudiantes para el proyecto de la Feria de los Sentimientos.

  • Diálogo grupal sobre la importancia de comunicarse bien y escuchar a los demás.

2. Recolectemos (Saber previo sobre el problema)

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Recolectamos

Identificar los conocimientos y experiencias previas sobre sentimientos, comunicación y conflictos.

  • Ronda de preguntas: "¿Qué sienten cuando alguien no los escucha?", "¿Qué hacen para expresar lo que sienten?" - Escribir en carteles ideas previas sobre sentimientos y comunicación.

Objetivo

Reconocer lo que los niños ya saben y detectar ideas erróneas o necesidades de aprendizaje.

  • Elaborar un mapa mental colectivo con ideas previas. (Fuente: Libro, Pág. 304).

3. Formulemos (Delimitación y comprensión del problema)

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Formulemos

Definir claramente qué significa expresar sentimientos asertivamente y cómo puede prevenir conflictos.

  • lectura guiada del texto del libro (Fuente: Libro, Pág. 305-306). - Discusión en grupos pequeños sobre qué es la asertividad y su relación con los sentimientos. - Elaboración de una definición en equipo.

Objetivo

Que los niños comprendan el concepto de asertividad y su importancia en las relaciones humanas.

  • Preguntas para reflexionar: "¿Por qué es importante decir lo que sentimos con respeto?"

4. Organizamos (Planificación de actividades y roles)

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Organizamos

Planificar las actividades de la feria, asignar roles y preparar materiales.

  • Creación de un calendario y cronograma de actividades. - Formar comités: montaje, invitaciones, logística, actividades lúdicas. - Diseño de materiales: carteles, máscaras, tarjetas, disfraces. (Fuente: Libro, Pág. 316-317).

Objetivo

Preparar todo lo necesario para que la feria sea significativa y participativa.

  • Reparto de tareas según intereses y habilidades.

5. Construimos (Ejecución del proyecto)

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Construimos

Realización de actividades y montaje de la feria.

  • Concurso de máscaras expresando sentimientos. - Juegos de mímica para identificar emociones. - Rodas de diálogo y acuerdos sobre cómo expresar sentimientos en diferentes situaciones. - Presentación de "Carteles de la Feria" con frases asertivas. (Fuente: Libro, Pág. 318-319).

Objetivo

Que los niños practiquen la expresión de sentimientos, el diálogo y la resolución pacífica de conflictos.

  • Uso de materiales manipulables y recursos visuales para dinamizar las actividades.

6. Comprobamos y analizamos (Evaluación formativa)

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Comprobamos y analizamos

Revisar qué aprendieron y cómo se sintieron en la experiencia.

  • Ronda de reflexiones: "¿Qué aprendí?", "¿Qué fue lo más difícil?", "¿Cómo me sentí?". - Rúbrica sencilla para autoevaluación y coevaluación sobre participación, respeto y expresión.

Objetivo

Detectar avances y áreas de mejora, fortalecer el aprendizaje emocional y social.

  • Análisis de las ideas compartidas y observación de las actitudes durante la feria.

7. Compartimos (Socialización y valoración)

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Compartimos

Presentar los resultados y reflexiones de la feria.

  • Exposición oral de los productos y experiencias. - Entrevistas a invitados: familiares y comunidad escolar preguntándoles qué aprendieron. - Elaboración de un mural con frases y dibujos que reflejen lo aprendido.

Objetivo

Valorar el proceso, fortalecer la autoestima y promover el compromiso con la comunicación asertiva.

  • Reflexión final sobre la importancia del diálogo en la convivencia escolar.

Tabla de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Comprende y explica qué es la asertividad y su relación con los sentimientos.

Participa activamente en actividades lúdicas y de diálogo.

Utiliza recursos visuales y materiales manipulables para expresar sentimientos.

Expresa sus sentimientos de manera respetuosa en la feria.

Reflexiona sobre su aprendizaje y el valor del diálogo.

PDA: Organiza y participa en la "Feria de los Sentimientos", demostrando habilidades de diálogo, empatía y resolución pacífica de conflictos.


Productos y Evidencias

  • Carteles con frases asertivas y sentimientos.
  • Máscaras expresando emociones.
  • Registro fotográfico y audiovisual de la feria.
  • Rúbrica de autoevaluación y coevaluación.
  • Producto final: Feria de los Sentimientos organizada y presentada a la comunidad escolar, evidenciando habilidades socioemocionales y el uso del diálogo para resolver conflictos.

Con esta estructura, el proyecto integra actividades creativas, lúdicas y reflexivas, promoviendo el pensamiento crítico, la expresión oral y la colaboración en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word