SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Alfabetización con la letra M
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Problemas con números hasta 100 y reconocimiento de la letra M.
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje activo y colaborativo
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, lenguaje y comunicación
  • Contenidos: Escritura de nombres en la lengua materna, reconocimiento y uso de la letra M, conteo hasta 100.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento interactivo: "Mateo y su letra M" (relacionado con la letra M, Fuente: Libro de cuentos, Pág. 15). Los niños escuchan y participan señalando la letra M en el texto.
  • Actividad 2: Recapitulación de conocimientos previos: "¿Qué letras conoces?" y "¿Para qué sirven las letras?" con una pizarra grande y recortes de letras.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de búsqueda: "El tesoro de la letra M". Los niños buscan en una caja con letras de cartulina la letra M, y la colocan en un mural. Luego, en parejas, crean palabras que empiezan con M (mamá, mar, mano).
  • Actividad 4: Dibujo y escritura: Dibujar su mami o un objeto que empiece con M y escribir la palabra debajo, guiados por la maestra (Fuente: Guía de actividades, Pág. 22).

Cierre:

  • Compartir en ronda sus dibujos y palabras, resaltando la letra M. Pregunta reflexiva: "¿En qué otras palabras podemos encontrar la letra M?"

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción / rima: "M de mamá" para reforzar el sonido y la forma de la letra M.
  • Actividad 2: Juego de reconocimiento: "¿Dónde está la letra M?" en tarjetas con palabras e imágenes.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Actividad manipulativa: construir letras M con plastilina.
  • Actividad 4: Escribir en un cuaderno grande: copiar la letra M, primero en línea recta, luego en curva, con apoyo visual del ejemplo.

Cierre:

  • Juego de "¿Quién soy?" con pistas: "Soy una letra que empieza con mamá y mar". Los niños adivinan y señalan la letra M en un cartel.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Pregunta motivadora: "¿Qué palabras empiezan con M y qué objetos tenemos en clase que comienzan con M?"
  • Actividad 2: Ronda de palabras: "Dime una palabra que empiece con M y que puedas encontrar en casa o en la escuela".

Desarrollo:

  • Actividad 3: Contar objetos: "Vamos a contar cuántas cosas en el salón empiezan con M" (mesa, mochila, muñeco).
  • Actividad 4: Juego de clasificación: tarjetas con palabras y dibujos, clasificar en dos grupos: con M y sin M.

Cierre:

  • Crear un mural con las palabras que empiezan con M, decorándolas con dibujos. Pregunta: "¿Qué aprendimos hoy sobre la letra M?"

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión rápida: "¿Qué aprendimos sobre la letra M?" con un juego de preguntas y respuestas.
  • Actividad 2: Presentación de un poema corto sobre la letra M para memorizarlo y recitarlo (Fuente: Poemas infantiles, Pág. 30).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de asociación: relacionar letras y palabras con M, usando tarjetas y objetos reales.
  • Actividad 4: Escribir su propio nombre en el pizarrón, resaltando y señalando la letra M en su nombre.

Cierre:

  • Recitar el poema en grupo, con gestos y movimientos. Reflexión: "¿Por qué es importante la letra M?"

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de adivinanzas: "¿Qué letra soy? Empiezo con M y puedo ser mamá o mar".
  • Actividad 2: Evaluación informal: "¿Qué palabras con M recuerdas?" en grupos pequeños.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un cartel colectivo: "El mundo de la letra M". Los niños dibujan y escriben palabras que empiezan con M en un mural gigante.
  • Actividad 4: Juego de memoria con tarjetas de palabras y dibujos, centrado en palabras con M.

Cierre:

  • Presentación del cartel, socialización y reflexión grupal: "¿Qué aprendimos de la letra M esta semana?"
  • Entrega de una ficha de reconocimiento por participación activa.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Los niños crearán un Libro de la letra M, donde cada uno pegará y escribirá:

  • Un dibujo de algo que empieza con M.
  • La palabra escrita por ellos con ayuda, resaltando la letra M.
  • Una frase sencilla con la letra M de su elección.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en actividades

Reconocimiento y escritura de la letra M

Uso de la letra M en palabras y frases

Creatividad en dibujos y textos


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante actividades: atención, participación y colaboración.
  • Rúbricas sencillas para valorar la escritura y reconocimiento visual.
  • Preguntas abiertas al finalizar cada día para reflexionar sobre lo aprendido.
  • Lista de cotejo para verificar si identificaron palabras con M y si las escribieron correctamente.
  • Autoevaluación guiada: "¿Qué aprendí hoy?" y "¿Qué me gustó más?"
  • Coevaluación en grupos pequeños, compartiendo sus trabajos y dando retroalimentación positiva.

Este plan busca potenciar el pensamiento crítico, la expresión oral y la colaboración, integrando actividades significativas y manipulativas que despierten la creatividad y el interés de los niños en el proceso de alfabetización.

Descargar Word