SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Semana de Inicio
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Conocer a los alumnos del grupo y favorecer su integración.
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Comunitaria, participativa, reflexiva
  • Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas; Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Contenidos (Lenguajes): Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.
  • PDAs: Lee textos autobiográficos e identifica las relaciones temporales de secuencia, simultaneidad y duración.

Desarrollo de la Planeación Semanal

Día 1: Lunes - Introducción y reconocimiento del grupo

Inicio:

  • Actividad 1: Rincón de Presentaciones Creativas

Cada alumno dibuja un símbolo o escoge una imagen que represente algo importante de sí mismo y comparte brevemente su elección con el grupo. Se colocan los dibujos en un mural.
(Propósito: activar conocimientos previos sobre identidad y expresión visual)

  • Actividad 2: ¿Qué sé y qué quiero aprender?

En una lluvia de ideas, los niños expresan qué creen que significa conocerse y qué les gustaría aprender sobre sus compañeros. Se registra en una cartelera.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Lectura de un texto autobiográfico breve

El docente lee en voz alta un ejemplo sencillo de autobiografía (Fuente: Libro, Pág. X). Los alumnos identifican en el texto detalles sobre la vida y experiencias del autor.
(Propósito: familiarizarse con el género autobiográfico y sus relaciones temporales)

  • Actividad 4: Dinámica de "Mi historia en 3 minutos"

Cada alumno prepara en pequeños grupos una breve historia autobiográfica, resaltando hechos importantes. Luego, comparten con el grupo.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre nosotros mismos y nuestros compañeros?

Se realiza un mural colectivo donde se colocan frases y dibujos que expresen lo aprendido.


Día 2: Martes - Explorando la historia personal

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "¿Quién soy?" con imágenes

Se muestran fotos y objetos relacionados con experiencias de vida (ej. un libro, una pelota, una fotografía familiar). Los alumnos relacionan cada uno con una posible historia personal.

  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos

Preguntas: ¿Qué es una historia? ¿Qué detalles ayudan a entenderla mejor?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Crear un mapa de vida simple

Cada alumno dibuja una línea del tiempo con hechos importantes en su vida (nacimiento, escuela, familia, hobbies). Se comparte en pequeños grupos, identificando relaciones temporales y duraciones.
(Fuente: Libro, Pág. X)

  • Actividad 4: Lectura guiada y análisis de un fragmento autobiográfico

Se lee un fragmento y se identifican las secuencias y relaciones temporales.

Cierre:

  • Compartir en parejas qué historia personal les gustaría contar y qué detalles consideran más importantes.

Día 3: Miércoles - Escribiendo mi historia

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento visual

Cada alumno recibe una serie de tarjetas con eventos (nacer, aprender a andar, un viaje, un logro). Ordenan las tarjetas en secuencia para crear su propia historia visual.

  • Actividad 2: Pregunta rápida: ¿Qué detalles hacen que una historia sea interesante?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Escritura guiada de una autobiografía corta

Con apoyo del docente, los alumnos redactan una pequeña historia autobiográfica, enfocándose en una experiencia significativa, usando relaciones temporales (inicio, desarrollo, cierre). (Fuente: Libro, Pág. X)

  • Actividad 4: Compartir y retroalimentar

En pequeños grupos, leen sus textos y reciben retroalimentación con preguntas sobre las secuencias y detalles.

Cierre:

  • Reflexión: ¿Qué fue más fácil o difícil al escribir mi historia? ¿Qué aprendí sobre mí?

Día 4: Jueves - Profundizando en las historias

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles

Los alumnos escenifican partes de sus historias, enfatizando las relaciones temporales y las emociones.

  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos

¿Qué elementos hacen que una historia sea interesante y clara?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Corregir y mejorar su autobiografía

Cada alumno revisa su texto, añadiendo detalles y clarificando relaciones temporales, con apoyo del docente y compañeros.

  • Actividad 4: Ilustración de su historia

Crean una ilustración que represente su historia y la colocan junto a su texto.

Cierre:

  • Compartir en parejas las historias mejoradas y las ilustraciones, resaltando los aspectos de secuencia y duración.

Día 5: Viernes - Socialización y evaluación

Inicio:

  • Actividad 1: Círculo de historias

Cada alumno comparte su historia autobiográfica con el grupo, usando la ilustración y enfatizando las relaciones temporales.

  • Actividad 2: Autoevaluación y coevaluación

Cada alumno responde a preguntas:

  • ¿Qué aprendí sobre mí y mis compañeros?
  • ¿Qué me gustó de las historias que escuché?
  • ¿Qué puedo mejorar en mi escritura?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Construcción del mural colectivo

Se arma un mural con fragmentos de las historias, dibujos y palabras clave.

  • Actividad 4: Reflexión grupal

Se discute cómo conocer nuestras historias nos ayuda a entender mejor a los demás y fortalecer la comunidad escolar.

Cierre:

  • Se realiza una pequeña ceremonia de reconocimiento, entregando una "Tarjeta de Historias" a cada alumno, como testimonio de su participación y aprendizaje.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Una autobiografía breve, ilustrada y organizada en secuencia temporal, que refleje un hecho o experiencia significativa de su vida. Cada alumno presentará su historia en una exposición oral acompañada de su ilustración.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Identifica claramente los hechos importantes en su vida

Usa relaciones temporales (inicio, desarrollo, cierre)

Presenta su historia con claridad, usando su ilustración

Participa activamente en la socialización


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante actividades de escritura, lectura y socialización, con listas de cotejo enfocadas en participación, comprensión y expresión.
  • Autoevaluación: mediante preguntas reflexivas al finalizar cada día.
  • Coevaluación: en parejas o grupos, comentando aspectos positivos y sugerencias.
  • Instrumento de evaluación: utilizar rúbricas sencillas y preguntas abiertas para valorar la comprensión de relaciones temporales, la creatividad y la participación activa.

Este plan promueve la participación activa, el pensamiento crítico, el reconocimiento de la historia personal y el respeto por las historias de los compañeros, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word