Nombre del Proyecto: Día de Muertos: Historias y Tradiciones
Asunto o Problema Principal a Abordar: Dificultades para redactar textos coherentes y con estructura lógica.
Tipo: Por Fases Metodológicas (Aprendizaje basado en problemas)
Mes: Noviembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje cooperativo, actividades lúdicas y creativas.
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, expresión oral, colaboración, resolución de problemas.
Contenidos:
PDAs:
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Presentamos | Reflexión inicial sobre la importancia de nuestras tradiciones y su significado en la cultura mexicana, conectando con valores éticos y sociales. |
|
Recolectemos | Identificación del conocimiento previo y experiencias de los alumnos sobre textos expositivos, tradiciones y la celebración. |
|
Formulemos | Delimitación del problema: ¿Cómo podemos redactar textos claros y estructurados que expliquen tradiciones del Día de Muertos? |
|
Organizamos | Planificación del trabajo en equipo y definición de roles. |
|
Construimos | Elaboración de textos y productos creativos. |
|
Comprobamos y analizamos | Revisión y reflexión sobre los textos elaborados. |
|
Compartimos | Presentación y socialización de productos finales. |
|
Fase | Contenido | Actividades | Productos/Productos Auténticos |
---|---|---|---|
Presentamos | Cultura y tradiciones del Día de Muertos, valores de respeto y memoria. | Video, preguntas reflexivas. | Participación en diálogo y reflexión escrita breve. |
Recolectemos | Textos expositivos, conocimientos previos sobre estructura y coherencia. | Rueda de palabras, mapa mental. | Listado de ideas previas y dudas. |
Formulemos | Elementos de textos expositivos, planificación del contenido. | Lluvia de ideas, esquema del texto. | Plan de texto estructurado. |
Organizamos | Trabajo en equipo, roles y tareas. | Planificación de actividades. | Cronograma y roles definidos. |
Construimos | Elaboración del texto y material visual. | Redacción, uso de materiales manipulables. | Texto expositivo elaborado, cartel informativo. |
Comprobamos y analizamos | Evaluación y reflexión. | Retroalimentación, rúbricas. | Textos corregidos, reflexiones. |
Compartimos | Presentación final, socialización del aprendizaje. | Presentación oral, exhibición. | Cartel final y exposición en clase. |
Cartel informativo sobre una tradición del Día de Muertos, que incluya textos expositivos con estructura lógica, imágenes ilustrativas y conectores adecuados, elaborado en equipo y presentado en clase.
Criterio | Excelente | Bueno | Necesita Mejorar |
---|---|---|---|
Claridad y coherencia | Ideas bien organizadas, fáciles de entender | Ideas mayormente claras, algunos detalles confusos | Difícil de entender, falta de organización |
Uso de conectores | Correctos y variados | Algunos errores o poca variedad | Poco uso o uso inadecuado |
Creatividad y presentación | Muy atractiva y original | Atractiva y ordenada | Poco atractiva o desorganizada |
Participación y colaboración | Todos participan activamente | La mayoría participa | Participación limitada |
Este proyecto permite que los niños descubran, comprendan y comuniquen sus conocimientos sobre tradiciones mexicanas, fortaleciendo su pensamiento crítico, habilidades de expresión y trabajo en equipo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.