Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre: JUGAMOS Y NOS CUIDAMOS
- Asunto o Problema: En nuestra escuela primaria se ha detectado que los alumnos presentan diferentes hábitos alimenticios en torno al desayuno y refrigerio escolar, lo cual se vuelve un problema para su salud y bienestar.
- Tipo: Por fases metodológicas
- Mes: Octubre
- Escenario: Escuela
- Metodología: Servicios
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
- Contenidos: La comunidad como espacio de convivencia y aprendizaje.
- PDAs: Utiliza patrones básicos de movimiento ante situaciones que implican explorar diferentes espacios, el tiempo y los objetos, favoreciendo el conocimiento de sí mismo.
Desarrollo del Proyecto por Fases Metodológicas
La propuesta se estructura en cuatro fases que promueven la participación activa, el pensamiento crítico y la vinculación con la comunidad escolar, siguiendo la metodología de Servicios.
Fase 1: Punto de partida (sensibilización)
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Se busca sensibilizar a los niños sobre la importancia de una buena alimentación y cómo sus hábitos impactan en su salud y en la comunidad escolar. | - Inicio con una historia interactiva: Se narra un cuento breve sobre un niño que cuida su desayuno, invitando a los niños a compartir si ellos también cuidan su alimentación. (Fuente: Libro, Pág. 45)
- Ronda de palabras: Los niños expresan qué saben sobre el desayuno y el refrigerio escolar. Se realiza en círculo, promoviendo la escucha activa y el respeto.
- Juego de exploración: "¿Qué llevas en tu lonchera?" usando dibujos y objetos reales, para identificar diferentes tipos de alimentos.
|
Fase 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Los niños investigan sus hábitos alimenticios y las causas de posibles malos hábitos en la comunidad escolar. | - Carteles colectivos: En grupos pequeños, los niños dibujan y escriben (con apoyo) sobre qué desayunan normalmente.
- Entrevistas simuladas: Actúan como pequeños reporteros entrevistando a sus compañeros sobre sus hábitos en el desayuno y refrigerio.
- Mapa conceptual visual: Con imágenes y palabras, representan lo que saben y quieren aprender sobre alimentación saludable.
|
Fase 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Los niños diseñan acciones concretas para promover buenos hábitos alimenticios en su comunidad escolar. | - Asamblea para decidir acciones: Como preparar un mural, un cartel o una pequeña campaña sobre la importancia de desayunar bien.
- Creación de un "Menú saludable" con ayuda del docente y los niños, usando recortes y dibujos.
- Lista de recursos y tareas: Cada niño propone una tarea para colaborar en el proyecto (ej. decorar, repartir folletos).
|
Fase 4: Ejecutamos el servicio
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Los niños ponen en práctica las acciones planificadas para sensibilizar a la comunidad. | - Realización del mural o cartel en un espacio visible de la escuela.
- Presentación oral: Los niños explican a sus compañeros y a la comunidad la importancia de un buen desayuno.
- Juego dramatizado: Representan una situación en la que ayudan a un compañero a escoger un desayuno saludable.
|
Fase 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Reflexión y evaluación del impacto del proyecto en los niños y en la comunidad escolar. | - Ronda de reflexiones: ¿Qué aprendieron? ¿Qué cambios notaron?
- Galería de fotos o dibujos del proceso y resultados.
- Encuesta sencilla: ¿Les gustó participar? ¿Qué les gustaría hacer en otro momento?
|
Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Comprende la importancia de un desayuno saludable | ☐ | ☐ | ☐ | |
Participa activamente en las actividades y en el servicio | ☐ | ☐ | ☐ | |
Contribuye con ideas y colaboración en el proyecto | ☐ | ☐ | ☐ | |
El producto final refleja el aprendizaje y la participación | ☐ | ☐ | ☐ | |
Producto Desempeño Auténtico (PDA):
Un mural colaborativo titulado "Nuestro desayuno saludable", elaborado con dibujos, recortes y frases, que será colocado en un espacio visible de la escuela.
Criterios para el PDA:
- Incluye imágenes de alimentos saludables y no saludables.
- Explica por qué es importante desayunar bien.
- Muestra la participación de todos los niños.
Este diseño promueve la participación activa, el trabajo en equipo y la reflexión, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el respeto, la interculturalidad y el cuidado de la comunidad.