SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: La estrategia para mejorar la ortografía
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los niños conozcan la ortografía y mejoren su escritura.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Octubre
Escenario: Aula, Escuela
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

Aspecto

Contenidos

PDAs

Lenguajes

  • Búsqueda y manejo reflexivo de información.
  • Comprensión y producción de textos discontinuos.
  • Resúmenes, poemas, canciones y juegos de palabras.
  • Uso correcto del punto y coma, los dos puntos y nexos.
  • Planeación, escritura, revisión y corrección de textos expositivos.
  • Uso de adverbios y frases de secuencia y comparación.

Saberes y Pensamiento Científico

  • Interacciones planta-animal-entorno.
  • Operaciones matemáticas: suma, resta, multiplicación y división, y sus relaciones.
  • Aplicación de conocimientos en contextos reales y en resolución de problemas.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Identificación

Reconociendo la importancia de la ortografía

Presentar un poema, canción o cuento breve con errores ortográficos intencionales. Pedir a los niños que lo lean y compartan qué les llama la atención (recuperación de conocimientos previos).

Recuperación

¿Qué sabemos sobre la ortografía?

Realizar un juego de preguntas rápidas: ¿Qué son las reglas ortográficas que más recuerdan? ¿Para qué sirve una buena ortografía? Utilizar tarjetas con palabras y pedir que las clasifiquen en correctas e incorrectas, promoviendo discusión.

Planificación

Diseñando nuestro plan de mejora

En grupos, definir estrategias para practicar la ortografía: juegos, dictados creativos, lectura en voz alta, revisión de textos. Asignar roles y tiempos, fomentando la colaboración.


Fase 2: Acción

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Acercamiento

Explorando errores comunes

Con materiales manipulables (tarjetas con palabras comunes con errores ortográficos), que los niños corrijan en parejas, promoviendo el pensamiento crítico y discusión.

Comprensión y Producción

Creando textos con atención a la ortografía

Los alumnos redactan pequeñas historias, poemas o descripciones sobre un tema de interés, usando palabras con los errores detectados. Luego, revisan en equipo y corrigen, usando las reglas ortográficas aprendidas. (Fuente: Libro, Pág. X).

Reconocimiento

Compartiendo avances

Presentar en plenaria los textos corregidos, destacando las mejoras y los aspectos que aún necesitan atención. Uso de rúbricas sencillas para autoevaluar su trabajo.

Corrección

Ajustando nuestro trabajo

En grupos, revisan nuevamente sus textos, retroalimentándose mutuamente y ajustando errores ortográficos, fortaleciendo la colaboración y el pensamiento crítico.


Fase 3: Intervención

Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Integración

Proyecto final: Libro de cuentos ortográficos

Cada grupo crea un pequeño libro de cuentos o poesías con un diseño atractivo, cuidando la ortografía. Utilizan nexos, signos de puntuación, y revisan con guía del docente.

Difusión

Presentación a la comunidad escolar

Organizar una feria de lectura donde los niños compartan sus libros, expliquen las reglas ortográficas aplicadas y reciban retroalimentación.

Consideraciones

Reflexión sobre el proceso

Cada alumno escribe una pequeña reflexión sobre qué aprendió, qué dificultades tuvo y cómo las superó, promoviendo la metacognición.

Avances

Evaluación del logro

Uso de rúbricas para valorar los textos, la participación y la colaboración en equipo. Discusión grupal sobre los logros y los aspectos a mejorar.


Actividades Creativas y Material Manipulable

  • Tarjetas con palabras con errores intencionales para corregir en parejas.
  • Cajas de letras movibles para formar palabras y practicar reglas ortográficas.
  • Cuentos o poemas en cartulinas donde los estudiantes puedan escribir y decorar.
  • Dramatizaciones cortas representando errores y correcciones ortográficas.
  • Libro de cuentos final en formato digital o físico, como Producto Final.

Enfoque en Pensamiento Crítico, Expresión Oral, Colaboración y Resolución de Problemas

  • Promover debates en grupo sobre las reglas ortográficas, argumentando sus elecciones.
  • Fomentar la exposición oral de los textos creados, explicando las correcciones.
  • Trabajar en equipos para resolver errores ortográficos, fortaleciendo la colaboración y el pensamiento lógico.
  • Plantear retos de corrección en textos con errores progresivamente más complejos.

Autoevaluación y Coevaluación

Preguntas reflexivas:

  • ¿Qué reglas ortográficas aprendí y cómo las puedo aplicar?
  • ¿Qué dificultades tuve y cómo las resolví?
  • ¿Qué puedo hacer para seguir mejorando mi escritura?

Rúbricas sencillas:

Criterio

Excelente

Bien

Necesita Mejorar

Corrección ortográfica en el texto

No hay errores, uso correcto de reglas

Algunos errores, uso casi correcto

Muchos errores, falta de revisión

Participación en actividades

Siempre participa, ayuda a sus compañeros

Participa regularmente

Poco participa o no colabora

Uso de nexos y signos de puntuación

Uso correcto y variado

Uso correcto en general

Uso limitado o incorrecto


Producto y Evaluación

Producto:

Libro de cuentos o poemas corregidos y diseñados por los alumnos, que evidencien el aprendizaje en ortografía, uso de nexos, signos de puntuación y creatividad.

Criterios de Evaluación del Producto:

  • Correcta ortografía en los textos.
  • Uso adecuado de signos de puntuación, nexos y frases adverbiales.
  • Creatividad y presentación atractiva.
  • Participación activa en la elaboración del producto.

Evaluación del proceso:

  • Participación y colaboración en equipo.
  • Reflexiones escritas sobre lo aprendido.
  • Mejora en la revisión y corrección de textos.

Este plan promueve la participación activa, el pensamiento crítico y la colaboración, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando aprendizajes significativos y contextualizados en la realidad de los niños.

Descargar Word