"Seamos responsables con nuestra vida y con la de los demás"
Descripción: Plantear el escenario del problema para motivar la reflexión y activar conocimientos previos.
Actividades | Detalle y Enfoque | Contenidos y PDAs involucrados |
---|---|---|
Dinámica de apertura: "Conociendo nuestras voces" | Los estudiantes comparten en pequeños grupos qué saben sobre igualdad de género, diversidad cultural y derechos humanos. Se realiza un mural colaborativo con ideas previas. | Español: Diversidad lingüística y cultural; Cívica y Ética: Derechos humanos; Artes: Expresión cultural; Inglés: Diversidad lingüística. |
Análisis del problema: ¿Por qué creemos que la igualdad de género es importante? | Discusión guiada sobre las percepciones, estereotipos y causas sociales del desconocimiento. Se introducen conceptos básicos y se reflexiona sobre la interculturalidad crítica. | Interculturalidad, historia de los derechos humanos, salud sexual (Biología). |
Visualización de videos y noticias: | Presentar cortos y artículos relevantes que muestren ejemplos reales y contrastantes de desigualdad y equidad de género en diferentes culturas. | Geografía: análisis espacial de desigualdades; tecnología: análisis de medios digitales. |
Descripción: Investigar en diversas fuentes, incluyendo sitios confiables en internet, para profundizar en los conceptos y contextos.
Actividades | Detalle y Enfoque | Contenidos y PDAs involucrados |
---|---|---|
Búsqueda guiada: "Descubriendo la igualdad" | Los estudiantes investigan en sitios confiables (como ONU Mujeres, UNICEF, páginas oficiales) sobre qué es la igualdad de género, sus beneficios, mitos y realidades. Se crea un mapa conceptual digital. | Matemáticas: análisis de porcentajes y estadísticas; Biología: salud sexual; Geografía: análisis espacial de desigualdades; Inglés: recolecta en un idioma extranjero. |
Análisis crítico: ¿Qué factores culturales, históricos y sociales influyen en la percepción de género? | Se analizan datos estadísticos, gráficos y opiniones contrastantes. Los estudiantes identifican causas, consecuencias y debates actuales. | Matemáticas: interpretación de datos; Historia: contexto histórico; Cívica y Ética: valoración ética. |
Entrevistas y testimonios: | Se recogen testimonios en video o entrevistas a familiares o comunidad, analizando diferentes perspectivas culturales. | Artes: expresión cultural; Educación en Sexualidad: diferentes formas de entender la sexualidad. |
Descripción: Redefinir el problema, plantear preguntas de investigación y definir subproblemas.
Actividades | Detalle y Enfoque | Contenidos y PDAs involucrados |
---|---|---|
Elaboración de preguntas: "¿Qué queremos saber?" | En equipos, los estudiantes generan preguntas clave: ¿Cómo afecta la cultura a la percepción del género? ¿Qué acciones podemos promover para la igualdad? | Cívica y Ética; Artes (expresión); Inglés (en otro idioma, si aplica). |
Definición de subproblemas: | Dividir el problema en partes: cultura, derechos, salud, educación, medios digitales. | Geografía: análisis del entorno; Biología: salud reproductiva. |
Construcción de un mapa mental: | Visualizar las conexiones entre las preguntas y los subproblemas, usando recursos digitales o cartulina. | Todos los contenidos, integrando las perspectivas interdisciplinarias. |
Descripción: Planificación de la solución y diseño de un proyecto concreto.
Actividades | Detalle y Enfoque | Contenidos y PDAs involucrados |
---|---|---|
Lluvia de ideas: "¿Qué podemos hacer?" | Generar propuestas para sensibilizar y promover la igualdad: campañas, infografías, presentaciones en inglés, actividades culturales. | Artes, Tecnología, Inglés, Tutoría. |
Evaluación de ideas: | Analizar viabilidad, impacto ético, cultural y social de cada propuesta. Se priorizan acciones que fomenten la interculturalidad crítica. | Cívica y Ética; Matemáticas (porcentaje de recursos, presupuesto). |
Planificación: | Diseñar un proyecto de intervención en la comunidad escolar (ej. feria, foro, exposición). Se asignan roles y cronogramas. | Todos los contenidos, especialmente el trabajo colaborativo y estratégico. |
Descripción: Implementar la solución planificada en un entorno real o simulado.
Actividades | Detalle y Enfoque | Contenidos y PDAs involucrados |
---|---|---|
Ejecución del proyecto: | Realizar la campaña, infografía, presentación en inglés, taller de reflexión en el aula. Se promueve la participación activa y el respeto por diversas expresiones culturales. | Artes, Biología, Inglés, Educación Física (si hay actividades físicas). |
Registro y documentación: | Registrar en videos, fotos, diarios de campo el proceso y los resultados. | Tecnología, Artes, Cívica y Ética. |
Reflexión grupal: | Discusión sobre qué aprendieron, qué dificultades enfrentaron y cómo impactó su acción en la comunidad. | Metacognición, Valores, Interculturalidad. |
Descripción: Evaluar los resultados y el proceso, reflexionar sobre los aprendizajes.
Actividades | Detalle y Enfoque | Contenidos y PDAs involucrados |
---|---|---|
Análisis del impacto: | Revisar el producto final (infografía, presentación, campaña). Evaluar si lograron sensibilizar y promover cambios. | Matemáticas: análisis estadístico del alcance; Cívica y Ética: reflexión ética. |
Autoevaluación y coevaluación: | Rúbricas sencillas y preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí? ¿Qué cambiaría? ¿Cómo contribuyó mi cultura en el proceso? | Todos los contenidos, fortaleciendo la metacognición. |
Informe final: | Elaborar un reporte con los resultados, aprendizajes y recomendaciones, integrando textos, gráficos y reflexiones. | Comunicación, TIC, Artes. |
Descripción: Comunicar resultados y transferir aprendizajes a otros contextos.
Actividades | Detalle y Enfoque | Contenidos y PDAs involucrados |
---|---|---|
Presentación pública: | Organizar un foro, feria, o publicación digital del proyecto, dirigido a la comunidad escolar y familiar. | Comunicación en inglés y español; Artes. |
Difusión en redes sociales: | Crear contenidos digitales, videos, memes o historias que promuevan la igualdad y el respeto intercultural. | Tecnología, Artes, Inglés. |
Reflexión final: | ¿Cómo puedo aplicar lo aprendido en mi vida cotidiana y en otros ámbitos? | Tutoría, Cívica y Ética, Interculturalidad. |
Este proyecto fomenta un aprendizaje profundo, crítico y ético, promoviendo en los adolescentes la comprensión de su entorno social, cultural y natural, y su responsabilidad activa en la construcción de una sociedad más justa e intercultural. La integración de contenidos curriculares y PDAs permite vincular conocimientos y habilidades en contextos reales, promoviendo la autonomía, el pensamiento crítico y la empatía.