Nombre del Proyecto | Conozcamos las maravillas de la lectura |
---|---|
Asunto o Problema | Los niños conocerán lo maravilloso que es la lectura y su impacto en su imaginación y comunidad. |
Tipo | Por fases metodológicas (indagación, resolución de problemas, aprendizaje basado en proyectos) |
Escenario | Aula de primer grado, rincón de lectura, biblioteca escolar y comunidad cercana. |
Metodología(s) | Basado en problemas, aprendizaje activo, colaborativo y significativo. |
Ejes Articuladores | Interculturalidad crítica, lectura y comunidad, valores y respeto. |
Contenidos y PDAs seleccionados | Ver sección específica más abajo. |
Inicio: Proyectos de Aula, Pág. 13-14
El texto fomenta la exploración del gusto por la lectura mediante actividades lúdicas, identificación de personajes, disfraces, y creación de un mural del saber. Se enfatiza el valor de la imaginación, la expresión oral, la colaboración y el reconocimiento del entorno natural y social a través de los textos leídos.
Fin del texto de referencia.
Lenguajes | Escritura de nombres en la lengua materna, reconocimiento de textos y personajes. |
---|---|
Saberes y Pensamiento Científico | Características del entorno natural y sociocultural, identificación y registro de actividades que impactan en la naturaleza y salud. |
PDA | Identifica actividades en su comunidad, las registra y clasifica en positivas o negativas. |
Ética, Naturaleza y Sociedades | Reconoce su comunidad, describe sus características y diversidad. |
De lo Humano y lo Comunitario | Ubica su entorno social, familiar, escolar y comunitario. |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Introducción y conocimientos previos | Explorar el interés por la lectura y relacionar con experiencias cotidianas. |
|
Fase 2: Preguntas de indagación y hipótesis | Formular preguntas sobre la lectura y sus personajes. |
|
Fase 3: Análisis y conclusiones | Observar, comparar y reflexionar sobre los textos y personajes. |
|
Fase 4: Diseño, construcción y divulgación | Crear un mural del saber con dibujos y textos; preparar un encuentro teatral. |
|
Momento | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Presentamos | Plantear el valor de la lectura para conocer y respetar la comunidad. |
|
Recolectemos | Saber previo sobre el impacto de la lectura en su entorno. |
|
Formulemos | Delimitar el problema: ¿Cómo podemos hacer que más niños lean y compartan historias en la comunidad? |
|
Organizamos | Planificar acciones concretas. |
|
Construimos | Ejecutar las actividades planificadas. |
|
Comprobamos y analizamos | Evaluar el impacto y aprendizajes. |
|
Compartimos | Socializar resultados con comunidad escolar y familiar. |
|
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Punto de partida | Sensibilizar sobre la importancia de la lectura en la comunidad. |
|
Lo que sé y quiero saber | Identificar necesidades de lectura en la comunidad. |
|
Planificamos | Diseñar un proyecto para promover la lectura. |
|
Ejecutamos | Realización del proyecto comunitario. |
|
Reflexionamos | Evaluar y valorar la experiencia. |
|
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Participa activamente en actividades de lectura y creación | ☐ | ☐ | ☐ | Ejemplo: muestra entusiasmo y colabora en el mural y dramatizaciones |
Reconoce personajes y resume historias | ☐ | ☐ | ☐ | Ejemplo: identifica bien a los personajes y comparte su resumen |
Expresa emociones y opiniones sobre las textos | ☐ | ☐ | ☐ | Ejemplo: comparte sentimientos y ideas en las discusiones |
Colabora en equipo en la elaboración del mural y actividades | ☐ | ☐ | ☐ | Ejemplo: ayuda a sus compañeros y respeta turnos |
Participa en el encuentro de personajes y dramatizaciones | ☐ | ☐ | ☐ | Ejemplo: se disfraza y participa con entusiasmo |
Nombre del producto: Mural del saber y presentación del encuentro de personajes.
Criterios de evaluación:
Evidencia: Fotos del mural, grabaciones cortas de las dramatizaciones, relatos escritos por los niños y registros de la exposición.