Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: OPTIMIZANDO LAS FUERZAS
- Asunto o Problema: Aplicar diferentes intensidades de fuerza para movilizar un objeto y construir un carro transportador para mover objetos con menos fuerza.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Investigación
- Ejes Articuladores: Inclusión, Vida saludable, Pensamiento crítico
- Contenidos y PDAs Seleccionados:
- Saberes y Pensamiento Científico:
- Efectos de la aplicación de fuerzas y del calor sobre los objetos.
- PDA: Comprende formas de generar calor, como la fricción y el contacto, e indaga su importancia en la vida cotidiana.
- Diseña y construye un dispositivo o juguete sencillo que funcione con calor, y explica su funcionamiento.
- De lo Humano y lo Comunitario:
- Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse.
- PDA: Considera las reacciones emocionales ante situaciones comunes e identifica las más adecuadas para lograr sus metas y el bien común.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Inicio y Conocimientos Previos | Presentar el tema y activar conocimientos previos sobre fuerza, movimiento y calor. | - Actividad lúdica de recuperación: "¿Qué fuerza necesitas para mover diferentes objetos?" (mostrar objetos de diferentes pesos y solicitar a los niños que propongan cómo moverlos).
- Diálogo guiado sobre experiencias cotidianas relacionadas con fuerza y calor (ejemplo: empujar una puerta, frotar las manos).
|
Fase 2: Preguntas de indagación y Hipótesis | Formular preguntas sobre cómo diferentes fuerzas afectan el movimiento y cómo el calor puede influir en el funcionamiento de objetos. | - "¿Cómo podemos mover objetos pesados sin esforzarnos mucho?"
- Experimentar con diferentes fuerzas usando palitos, pelotas, y rampas improvisadas.
- Proponer hipótesis: "Si aplicamos más fuerza, el objeto se mueve más rápido".
|
Fase 3: Análisis y Conclusiones | Observar los experimentos y sacar conclusiones sobre la relación entre fuerza, calor y movimiento. | - Registrar en un cartel los resultados de los experimentos.
- Discusión en grupos sobre las hipótesis, si se cumplen o no, y por qué.
- Referencia: (Fuente: Libro, Pág. X) sobre cómo la fricción genera calor y su efecto en los objetos.
|
Fase 4: Diseño, Construcción y Divulgación | Crear un carro transportador que requiera menor fuerza y explicar su funcionamiento. | - Diseñar en papel y construir con materiales reutilizables un carro que pueda mover objetos con menos fuerza.
- Incorporar conceptos de fuerzas y calor en la explicación del diseño.
- Presentar en pequeños grupos y compartir con la clase.
|
Complementos: Habilidades y Vida Cotidiana | Promover la colaboración, la resolución de problemas y la reflexión sobre el uso responsable de las fuerzas. | - Juegos cooperativos que impliquen aplicar fuerzas de diferentes intensidades.
- Reflexión sobre cómo usar la fuerza y el calor en la vida diaria para mejorar tareas cotidianas.
|
De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Etapa 1: Sensibilización | Reconocer la importancia de colaborar y comprender las necesidades de la comunidad. | - Charlas cortas y dinámicas sobre la ayuda mutua y el trabajo en equipo en tareas cotidianas.
|
Etapa 2: ¿Qué sé y qué quiero aprender? | Reflexionar sobre cómo podemos aplicar lo aprendido en beneficio de la comunidad. | - Rueda de palabras: "¿Qué puedo hacer para ayudar a mi comunidad usando fuerza y calor?"
- Investigar si en su comunidad hay necesidades relacionadas con transporte o movimiento de objetos.
|
Etapa 3: Planificación del servicio | Diseñar un proyecto para construir un carro transportador para ayudar en actividades escolares o comunitarias. | - Organizar recursos, definir tareas y roles en pequeños grupos.
- Crear un plan para construir un carro que transporte pequeños objetos y sea fácil de mover.
|
Etapa 4: Ejecución del proyecto | Construcción y prueba del carro en la comunidad escolar. | - Fabricar los carros con materiales reciclados.
- Demostrar cómo ayudan a mover objetos y explicar el uso de fuerzas y calor en su funcionamiento.
|
Etapa 5: Reflexión y evaluación | Evaluar el impacto y compartir la experiencia con la comunidad. | - Presentar los carros y explicar su funcionamiento.
- Reflexionar sobre el trabajo en equipo, las dificultades y las soluciones encontradas.
- Registrar en un cartel o video la experiencia.
|
Instrumento de Evaluación
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Comprende cómo la fuerza y el calor afectan los objetos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Diseña y construye un carro transportador funcional | ☐ | ☐ | ☐ | |
Explica de manera sencilla el funcionamiento de su diseño | ☐ | ☐ | ☐ | |
Trabaja en equipo, comparte ideas y respeta turnos | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexiona sobre el aprendizaje y el impacto en la comunidad | ☐ | ☐ | ☐ | |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Descripción: Los niños construirán un carro transportador usando materiales reciclados, que pueda mover objetos con menor esfuerzo y explicarán cómo la fuerza y el calor influyen en su funcionamiento.
Criterios de evaluación:
- Funcionalidad del carro (movimiento sin esfuerzo excesivo).
- Uso correcto de conceptos de fuerza y calor en la explicación.
- Presentación clara y cooperativa.
Este PDA evidencia la comprensión práctica y teórica adquirida, además de promover la responsabilidad social y ambiental.
¡Con esta planeación, los niños aprenderán a aplicar conceptos científicos en situaciones reales, fomentando su pensamiento crítico, su colaboración y su compromiso con la comunidad!