Planeación Didáctica de Primer Grado
Nombre del Proyecto: PALABRAS QUE DAN PAZ
Asunto o Problema Principal a Abordar: Promover la participación y el sentido de comunidad de las y los estudiantes a través de la construcción de las pautas de buen trato para la convivencia escolar pacífica.
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (Contenidos):
- Narración de actividades y eventos relevantes que tengan lugar en la familia, la escuela o la comunidad.
Producto de Aprendizaje:
- Construcción colectiva de un mural con frases de buen trato y ejemplos de convivencia pacífica, que refleje las voces y acuerdos de la comunidad escolar.
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentación: cada niño dice su nombre y comparte una palabra que le haga sentir en paz (ejemplo: amor, alegría, calma).
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué significa para ustedes "paz" y "buen trato"? En una nube de palabras, escriben sus ideas en una cartulina grande o en la pizarra (Fuente: libro de actividades de convivencia, pág. 12).
Desarrollo:
- Actividad 3: Cuento participativo: “La historia de Mateo y su amigo”, donde se muestran ejemplos de buenas maneras y cómo se sienten cuando se tratan con respeto. Los niños escuchan, participan en la dramatización y expresan qué acciones los hacen sentir en paz.
- Actividad 4: En grupos pequeños, dibujan escenas del cuento que muestran acciones de buen trato, usando material manipulable (papeles, colores, recortes).
Cierre:
- Compartir en círculo: cada grupo presenta su dibujo y explica cómo ayuda a la paz en la comunidad escolar. Reflexionan sobre qué acciones pueden practicar para mantener la paz.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento: “¿Quién soy?” con tarjetas de personajes que representan acciones de respeto y amistad. Los niños identifican la acción y dicen cuándo la han visto o hecho.
- Actividad 2: Pregunta guiada: ¿Qué podemos hacer para que todos nos sintamos en paz en la escuela? Escriben ideas en una lista en la pizarra.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de frases amables: con tarjetas de palabras positivas, los niños crean frases cortas de buen trato y las ilustran. Luego, las comparten en pequeños grupos.
- Actividad 4: Juego dramatizado: "El diálogo pacífico", en el que representan situaciones de conflicto y cómo resolverlas con palabras amables y respeto. (Fuente: Guía de convivencia escolar, pág. 45).
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre cómo ser amigos y mantener la paz? Cada niño comparte una acción que pondrá en práctica.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción y movimiento: “La paz empieza en mí”. Los niños cantan y hacen movimientos que representan paz y respeto.
- Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué acciones nos ayudan a convivir en paz? Escriben en una pizarra o mural ideas que ya conocen.
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación de un “Árbol de la paz”: cada niño escribe en una hoja una acción de buen trato y la pega en un árbol dibujado en cartel. El árbol será el símbolo de la comunidad pacífica.
- Actividad 4: Cuento colectivo: entre todos, construyen una historia sobre un grupo de amigos que solucionan un problema usando palabras amables y respeto, fomentando el pensamiento crítico y el diálogo.
Cierre:
- Dialogamos sobre cómo podemos convertir nuestras acciones en semillas que hagan crecer la paz en la escuela.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: “¿Qué harías si...?” donde los niños enfrentan situaciones de conflicto y proponen soluciones pacíficas.
- Actividad 2: Reflexión rápida: ¿Qué aprendieron de las historias y juegos? Cada uno comparte una idea en voz alta.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del mural “Palabras que dan paz”: en equipos, decoran y escriben frases de respeto, amistad y buen trato en un gran cartel.
- Actividad 4: Debate guiado: ¿Por qué es importante tratar bien a los compañeros? Los niños expresan sus ideas, fomentando la expresión oral y el pensamiento crítico.
Cierre:
- Presentación del mural y una ronda final de compromisos: cada niño dice una acción concreta que pondrá en práctica para mantener la paz.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas: relacionar acciones de buen trato con imágenes.
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué hemos aprendido sobre cómo convivir en paz? Los niños responden en círculo.
Desarrollo:
- Actividad 3: Preparación del Producto final: “Nuestro mural de palabras que dan paz”. Los niños participan en la organización, pegado y decoración del mural con frases, dibujos y ejemplos de convivencia pacífica.
- Actividad 4: Presentación grupal del mural, explicando algunas frases y acciones elegidas.
Cierre:
- Reflexión final: ¿Por qué es importante respetar y tratar bien a todos? ¿Qué haremos la próxima semana para seguir siendo una comunidad en paz?
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un mural colaborativo titulado “Palabras que dan paz”, en donde cada niño aporta frases, dibujos y ejemplos de buena convivencia aprendidos durante la semana. Este mural será exhibido en un lugar visible del aula y servirá como recordatorio de nuestro compromiso con la paz.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en las actividades de la semana | ☐ | ☐ | ☐ | |
Contribuye con frases y dibujos relacionados con el buen trato | ☐ | ☐ | ☐ | |
Explica con sus propias palabras la importancia de la paz y el respeto | ☐ | ☐ | ☐ | |
Colabora en la creación del mural y respeta las ideas de sus compañeros | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: registrar cómo participan en los juegos, dramatizaciones y diálogos.
- Listas de cotejo: para verificar la participación en actividades y el uso de frases de buen trato.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron y cómo lo aplicarán.
- Autoevaluación: los niños expresan qué acciones de buen trato practicarán la próxima semana.
- Coevaluación: en grupos, comparten ideas y dan retroalimentación sobre las contribuciones de sus compañeros.
Este enfoque fomenta la participación activa, la reflexión y el compromiso de los niños con la convivencia pacífica, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y promoviendo un aprendizaje significativo y emocionalmente enriquecedor.