Planeación Didáctica de Quinto Grado
Nombre del Proyecto: expres-arte con el cuerpo
Asunto o Problema Principal a Abordar: expresión corporal
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
Contenidos y PDAs Seleccionados
Lenguajes (Contenidos):
- Lectura dramatizada y representación teatral (Fuente: Libro, Pág. 45).
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "El espejo" donde en parejas, un niño realiza movimientos suaves y su compañero los imita, fomentando la atención y la percepción corporal.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los alumnos qué saben sobre la expresión corporal y qué movimientos les gustan o les hacen sentir diferentes (¿Qué sienten al mover su cuerpo?).
Desarrollo:
- Actividad 3: Introducción a la exploración de diferentes emociones mediante movimientos corporales. Los estudiantes crearán una secuencia de movimientos que expresen alegría, tristeza, miedo y sorpresa, apoyándose en ejemplos visuales y en la música (material manipulable: tarjetas con emociones y música).
- Actividad 4: Los estudiantes compartirán sus secuencias en pequeños grupos, explicando qué emoción representan y qué movimientos usaron.
Cierre:
- Reflexión en grupo: ¿Cómo nos ayuda nuestro cuerpo a comunicar lo que sentimos? Compartir experiencias y sensaciones.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "Camina como..." donde el maestro da instrucciones para caminar como diferentes animales, objetos o personajes (por ejemplo, como un gato, un árbol, un robot).
- Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué movimientos nos ayudan a representar diferentes personajes o historias?
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación del cuento dramatizado (Fuente: Libro, Pág. 45) y discusión sobre cómo los personajes usan su cuerpo para expresar emociones y acciones.
- Actividad 4: En parejas, los alumnos crearán una pequeña escena basada en el cuento, usando movimientos corporales para representar a los personajes.
Cierre:
- Compartir las escenas creadas y comentar cómo el cuerpo ayudó a expresar las acciones y emociones del cuento.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Calentamiento con "La danza de los animales", en donde cada niño imita a un animal y combina movimientos en un pequeño "baile" grupal.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué diferencias y similitudes hay en los movimientos de los animales que imitaron?
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de creación de un "Personaje en movimiento". Cada alumno elegirá un personaje (puede ser un animal, un superhéroe, un personaje de cuento) y diseñará una secuencia de movimientos que lo representen.
- Actividad 4: Los estudiantes ensayarán sus personajes en pequeños grupos, preparándose para una presentación rápida.
Cierre:
- Presentación breve de los personajes en movimiento y reflexión sobre cómo el cuerpo ayuda a crear personajes y contar historias.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "El tren": en fila, cada niño añade un movimiento que representa su estado de ánimo o emoción y pasa la secuencia al siguiente.
- Actividad 2: Pregunta: ¿Qué emociones podemos comunicar solo con movimientos y sin palabras?
Desarrollo:
- Actividad 3: Trabajo en grupos: crear un pequeño "performance" donde la historia se cuenta solo con expresión corporal, sin palabras, usando las secuencias del tren.
- Actividad 4: Ensayo y ajustes en los grupos, con énfasis en la coordinación y coherencia de movimientos.
Cierre:
- Presentación de los performances y discusión: ¿Qué emociones transmitieron? ¿Qué movimientos creen que fueron más claros?
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de "La máscara de emociones", en donde cada alumno selecciona una emoción y crea una pose o movimiento que la represente sin hablar.
- Actividad 2: Recapitulación: ¿Qué aprendieron sobre la expresión corporal durante la semana?
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación del Producto Desempeño Auténtico: Los estudiantes prepararán una pequeña obra teatral que incluya un personaje y una emoción, usando solo movimiento corporal para expresar todo. Cada grupo presentará su obra frente a la clase, explicando brevemente qué emociones y personajes representaron.
- Actividad 4: Evaluación en grupo y autoevaluación: ¿Cómo lograron comunicar su mensaje sin palabras? ¿Qué movimientos funcionaron mejor?
Cierre:
- Reflexión final: ¿Qué aprendieron sobre cómo el cuerpo puede expresar sentimientos y contar historias? Compartir experiencias y sensaciones.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Los estudiantes crearán y presentarán una pequeña obra teatral donde cada grupo interprete un personaje y una emoción, usando solo expresión corporal y movimientos. La obra será evaluada según los criterios de creatividad, coherencia en la expresión, trabajo en equipo y claridad en la comunicación emocional. Este producto evidencia la adquisición de habilidades de lectura dramatizada y representación teatral, integrando la expresión corporal (Fuente: Libro, Pág. 45).
Sugerencias de Evaluación Formativa
Criterios | Preguntas de Reflexión | Instrumentos | Puntuación (1-4) |
---|
Creatividad en movimientos | ¿Qué tan original y expresivo fue su movimiento? | Rúbrica de creatividad | |
Coherencia en la representación | ¿El movimiento refleja claramente la emoción o personaje? | Lista de cotejo | |
Participación y colaboración | ¿Trabajaron en equipo y aportaron ideas? | Observación directa | |
Claridad en la comunicación corporal | ¿Se entendió la emoción o historia sin palabras? | Preguntas reflexivas | |
Autoevaluación | ¿Qué aprendí y qué puedo mejorar? | Cuaderno de reflexión | |
Este plan promueve la participación activa, la creatividad y el pensamiento crítico, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando la inclusión y la expresión auténtica de cada niño.