Campo Formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Identificación | Exploración del concepto de lectura | Iniciaremos con una tertulia en la que el maestro pregunta: "¿Qué es leer para ustedes?" y "¿Para qué sirven los libros?". Se motivará a los niños a compartir ideas y experiencias previas relacionadas con la lectura. También se mostrará una variedad de libros y textos (cuentos, poemas, historietas) para activar su curiosidad. |
Recuperación | Conocemos nuestras historias favoritas | En círculo, cada niño comparte un cuento o historia que le gusta y por qué. Se recuperan conocimientos previos sobre personajes, historias y emociones que generan los textos. Se usarán imágenes y cuentos cortos (Fuente: Libro, Pág. 12) para facilitar la comprensión y activar la memoria. |
Planificación | Organización del proyecto y roles | Los niños, en grupo, deciden quién será el lector, el dibujante, el narrador y el decorador del mural. Se planifica la elaboración del Mural del Saber y el encuentro de personajes, estableciendo fechas y materiales necesarios, fomentando la colaboración. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Acercamiento | Lectura compartida y disfrute del texto | El maestro lee en voz alta un cuento seleccionado, usando entonación y expresividad (Fuente: Libro, Pág. 13). Luego, en parejas, los niños repiten la lectura con ayuda de apoyos visuales y manipulativos, fortaleciendo su comprensión y oralidad. |
Comprensión y producción | Creación del Mural del Saber y disfraces | Los niños dibujan y escriben en sus hojas las historias y personajes que han leído. Elaboran máscaras o disfraces con materiales reciclados para representar a sus personajes en el encuentro (Fuente: Libro, Pág. 14). Cada niño comparte su dibujo y explica su historia, fomentando la expresión oral y la colaboración. |
El encuentro de personajes | Se organiza un momento en el aula donde cada niño se disfraza y representa a su personaje, narrando su historia favorita. Se grabarán las representaciones para compartirlas con la comunidad escolar. | |
Reconocimiento | Reflexión sobre el proceso | Los niños comentan qué fue lo más divertido y qué dificultad encontraron, usando preguntas guiadas como: "¿Qué aprendí hoy?", "¿Qué me gustó de mi personaje?" (Fuente: Libro, Pág. 15). Se resaltarán los logros en comprensión y expresión. |
Corrección | Ajuste y mejora del mural y las representaciones | En pequeños grupos, analizan las máscaras y relatos, sugiriendo mejoras y ajustando detalles para el próximo encuentro. |
Campo Formativo | Actividad | Descripción |
---|---|---|
Integración | Preparación del espacio y montaje del mural | En colaboración, los niños pegan en un espacio visible del aula las hojas con los dibujos, resúmenes y personajes, formando el Mural del Saber. Se revisan los textos y se organizan las historias en orden de presentación. |
Difusión | Presentación del encuentro | Los niños, disfrazados y con máscaras, participan en una breve dramatización del cuento, compartiendo su historia con otros grupos y docentes. Se invita a las familias a visitar y apreciar el mural y las representaciones. |
Consideraciones | Reflexión final y valoración del proceso | Se realiza una rueda de diálogo en la que cada niño comparte qué aprendió, qué emociones sintió y qué le gustaría seguir explorando en la lectura. Se usan preguntas como: "¿Qué historia te gustó más y por qué?" y "¿Qué aprendí sobre mi personaje?" |
Avances | Evaluación del proyecto | Se revisan los productos finales: mural, disfraces, grabaciones y participación oral. Se utiliza una rúbrica sencilla para valorar la comprensión, la expresión oral, la colaboración y la creatividad. Se plantean próximas actividades de lectura y escritura basadas en los intereses detectados. |
Este proyecto permite a los niños explorar la lectura desde una perspectiva lúdica, creativa y significativa, promoviendo el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y el sentido de pertenencia. La integración de actividades manipulativas, visuales y teatrales favorece su aprendizaje y disfrute de la lectura en un enfoque comunitario y culturalmente enriquecido.