SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Explorando los números
  • Asunto o Problema Principal: Que los alumnos identifiquen los números
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
  • Contenidos: Estudio de los números
  • PDAs: Desarrollo del reconocimiento, comparación y creación de representaciones numéricas básicas

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: La maestra muestra una caja misteriosa con objetos numerados (por ejemplo, 1, 2, 3, 4, 5). Los niños observan y expresan qué creen que hay dentro y qué relación tiene con los números.
  • Actividad 2: Recapitulación: Preguntar a los niños si conocen algunos números y en qué situaciones los usan (recuperación de conocimientos previos). Se emplean tarjetas con números y dibujos de objetos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de "Búsqueda numérica": los niños buscan en el aula objetos con etiquetas de números del 1 al 10, identificándolos y ordenándolos en una línea. (Material manipulable: tarjetas con números y objetos reales).
  • Actividad 4: Construcción de una "Ruta numérica" con fichas numeradas en el piso, donde los niños colocan bloques o figuras en orden ascendente, reforzando el estudio de los números.

Cierre:

  • Los niños comparten qué números encontraron y cómo los organizaron. Reflexionan sobre la importancia de los números en su vida diaria y expresan en una frase lo que aprendieron.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento interactivo: "La aventura de los números en el bosque" (crear un cuento simple donde los personajes necesitan contar objetos para resolver un problema).
  • Actividad 2: Pregunta guía: ¿Qué números usan los personajes? ¿Cómo los usan? (Recuperación de conocimientos previos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de comparación: usando fichas con números y dibujos, los niños comparan quién tiene más, menos o igual. Se fomenta el pensamiento crítico y la expresión oral.
  • Actividad 4: Creación de parejas o grupos pequeños que deben ordenar tarjetas numéricas del menor al mayor, explicando su orden.

Cierre:

  • Compartir en plenario cómo decidieron qué número es mayor o menor, y qué estrategias usaron. Se refuerza la idea de comparar y razonar.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Adivina el número": un niño piensa en un número del 1 al 10 y los demás hacen preguntas para adivinarlo ("¿Es mayor que 3?", "¿Es igual a 7?").
  • Actividad 2: Reflexión rápida: ¿Cómo podemos encontrar un número si conocemos otros? (Recuperación de conocimientos previos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural colectivo: los niños colocan números en orden en un cartel gigante, y en cada número dibujan objetos que representan esa cantidad.
  • Actividad 4: Experimento con dedos: contar dedos en diferentes manos, comparando cantidades y usando números para describirlas.

Cierre:

  • Los niños explican cómo determinaron el número en el mural y qué aprendieron del conteo y la comparación.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Presentación de un problema: "Tenemos 5 manzanas y 2 más, ¿cuántas tenemos en total?" (planteamiento de un problema simple).
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué necesitamos para resolver problemas con números? (Recuperación de conocimientos previos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Resolución grupal: usando objetos reales y dibujos, los niños resuelven problemas de suma sencilla, registrando la respuesta con dibujos o números.
  • Actividad 4: Juego de "Mercado": los niños compran y venden objetos, usando números y operaciones simples para contar y registrar cantidades.

Cierre:

  • Cada grupo comparte cómo resolvió su problema y qué número utilizó para sumar. Se refuerza el pensamiento crítico y el uso de los números en situaciones cotidianas.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de adivinanzas con números: "Soy un número que tiene 3 en la decena y 4 en las unidades, ¿quién soy?"
  • Actividad 2: Pregunta final: ¿Qué aprendieron sobre los números esta semana? (Recuperación de conocimientos previos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un "Libro de Números": cada niño dibuja y escribe una oración sencilla con su número favorito, explicando por qué le gusta.
  • Actividad 4: Juego de "Carrera de números": en equipos, los niños corren hacia fichas con números y las colocan en orden, explicando su elección.

Cierre:

  • Socialización del "Libro de Números" y de la carrera. Reflexión grupal sobre cómo los números nos ayudan a entender nuestro entorno y resolver problemas.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Los niños crearán un "Álbum de Números" donde pegarán y decorarán fichas con números del 1 al 10, acompañadas de dibujos que representen la cantidad correspondiente. Además, escribirán una pequeña frase o historia sencilla con uno de sus números favoritos, demostrando comprensión y creatividad.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Identifica y ordena números del 1 al 10

Compara números y explica su elección

Utiliza números en contextos cotidianos

Participa activamente en actividades grupales


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observar la participación y expresión oral en actividades de comparación y resolución de problemas.
  • Uso de listas de cotejo para registrar la identificación y ordenación de números.
  • Preguntas abiertas para que los niños expliquen su razonamiento.
  • Revisión del "Álbum de Números" y del producto final para evaluar comprensión y creatividad.
  • Autoevaluación: Preguntar a los niños qué fue lo que más les gustó o les costó de la semana.
  • Coevaluación en parejas: compartir y comentar los álbumes, fomentando la reflexión y el respeto.

Este diseño busca que los niños desarrollen habilidades de pensamiento crítico, comprensión numérica y expresión oral, mediante actividades lúdicas, manipulativas y creativas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word