Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Repaso Examen 1° Trimestre
- Asunto o Problema Principal a Abordar: Fracciones, medición (masa, volumen, longitud, ángulos), propiedades físicas, sistema locomotor y nervioso, órganos sexuales internos y externos.
- Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
- Mes: Noviembre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje cooperativo, exploración activa.
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos y PDAs seleccionados: Ver sección posterior.
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos (Resumen):
- Funciones y estructura del sistema locomotor, digestivo, nervioso y sexual.
- Cuidado y hábitos saludables relacionados con estos sistemas.
- Propiedades de materiales: masa, volumen, longitud, ángulos.
- Propiedades físicas y formación de mezclas.
- Alimentación saludable y prácticas socioculturales.
PDAs (Resumen):
- Identifica y describe el sistema locomotor, sus funciones y cuidado.
- Explica el funcionamiento del sistema nervioso y sus relaciones con el movimiento.
- Reconoce órganos sexuales y promueve hábitos de higiene y respeto.
- Propone acciones para una alimentación saludable.
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de preguntas para activar conocimientos previos: "¿Qué saben sobre cómo se mueven nuestros cuerpos?"
- Actividad 2: Charla breve con imágenes y modelos sobre el sistema locomotor.
(Recuperación de conocimientos previos: el movimiento y los huesos)
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego "El hueso y el músculo", en el que los niños manipulan modelos de huesos y músculos en diferentes movimientos (correr, saltar).
- Actividad 4: Crear un mural colaborativo ilustrando los órganos del sistema locomotor y sus funciones. (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)
Cierre:
- Reflexión grupal: "¿Por qué es importante cuidar nuestros huesos y músculos?"
- Compartir una idea clave aprendida hoy.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de asociación: relacionar imágenes de órganos internos con sus funciones.
- Actividad 2: Preguntas guía: "¿Qué cambios notan en su cuerpo cuando corren mucho o hacen ejercicio?" (Recuperación de conocimientos previos)
Desarrollo:
- Actividad 3: Experimento sencillo: usar globos y agua para sentir cómo funciona la circulación, relacionando con el sistema nervioso y la importancia del movimiento.
- Actividad 4: Elaborar un mapa conceptual en parejas sobre el sistema nervioso y su papel en el movimiento. (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)
Cierre:
- Socialización de los mapas y discusión: "¿Qué pasa si no cuidamos nuestro sistema nervioso?"
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cuento interactivo sobre los cambios en la pubertad y órganos sexuales.
- Actividad 2: Preguntas para activar conocimientos sobre higiene y respeto corporal. (Recuperación de conocimientos previos)
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de higiene: crear un cartel con hábitos para cuidar los órganos sexuales y promover una actitud respetuosa.
- Actividad 4: Role playing: situaciones donde practican la higiene y respeto. (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)
Cierre:
- Ronda de reflexiones: "¿Por qué es importante respetar y cuidar nuestro cuerpo?"
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego "El plato saludable" en el que relacionan alimentos con las partes del Plato del Bien Comer.
- Actividad 2: Preguntas: "¿Qué alimentos ayudan a que nuestro cuerpo esté fuerte y sano?" (Recuperación de conocimientos previos)
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaborar en equipo un menú saludable, usando recortes de revistas o dibujos, relacionando alimentos con sus beneficios.
- Actividad 4: Experimento: medir diferentes objetos con reglas para entender la medición de longitud y ángulos, relacionándolo con la geometría en la vida cotidiana. (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)
Cierre:
- Presentación de los menús saludables y discusión sobre la importancia de la alimentación.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Juego de adivinanzas sobre las propiedades físicas: masa, volumen, longitud.
- Actividad 2: Preguntas reflexivas: "¿Qué aprendieron sobre cómo medimos las cosas?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller práctico: comparar masas y volúmenes de objetos usando balanzas y vasos medidores.
- Actividad 4: Resolución de problemas: calcular fracciones sencillas relacionadas con partes del día y alimentos (ej. dividir una pizza en partes iguales). (Fuente: Proyectos de Aula, pág. X)
Cierre:
- Evaluación grupal: "¿Qué fue lo más interesante que aprendieron esta semana?"
- Preparación para la presentación final.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
- Un cartel o mural colaborativo titulado "Cuidemos Nuestro Cuerpo y nuestro Entorno", que incluya ilustraciones y explicaciones sobre el sistema locomotor, la importancia de la higiene, alimentación saludable y medición de objetos.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Incluye ilustraciones claras y correctas sobre los sistemas del cuerpo | | | | |
Explica de manera sencilla funciones y cuidados del cuerpo | | | | |
Propone acciones para una alimentación saludable | | | | |
Usa conceptos de medición y fracciones en su mural | | | | |
Trabaja en equipo y respeta las ideas de sus compañeros | | | | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante actividades, verificando participación y comprensión.
- Listas de cotejo: para registrar avances en cuidado del cuerpo, higiene y alimentación.
- Preguntas reflexivas: al final de cada día, para valorar la comprensión.
- Rúbrica sencilla: para evaluar el producto final y participación en actividades grupales.
- Autoevaluación: con preguntas como: "¿Qué aprendí?", "¿Qué puedo mejorar?".
- Coevaluación: en parejas o grupos, comentando qué aportaron.
Este plan promueve un aprendizaje activo, significativo y respetuoso, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando el pensamiento crítico, la colaboración y el respeto por la diversidad.