Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre: Teoría del color a través de las vanguardias artísticas  
- Asunto o Problema: Reflexión y uso de los lenguajes artísticos para recrear experiencias estéticas que tienen lugar en la vida cotidiana, apreciación artística y estudio del color.  
- Tipo: Por Fases Metodológicas  
- Mes: Septiembre  
- Escenario: Aula  
- Metodología: Comunitaria  
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas  
Contenidos y PDAs Seleccionados:  
| Contenidos | 
|---|
| Reconocimiento y reflexión sobre el uso de elementos de los lenguajes artísticos, en manifestaciones culturales y artísticas de la comunidad y del resto del mundo. | 
| Experimentación con elementos visuales y sonoros en producciones colectivas artísticas. | 
| Reflexión y uso de los lenguajes artísticos, para recrear experiencias estéticas que tienen lugar en la vida cotidiana. | 
| PDAs | 
|---|
| Utiliza formas, colores, texturas, sonidos y movimientos para recrear, mediante diferentes producciones artísticas, obras de arte que le han causado interés e impacto. | 
| Reconoce las formas, líneas, colores y texturas de su entorno natural y social, y lo recrea mediante distintas producciones artísticas individuales y colectivas para reflexionar sobre la presencia de los lenguajes artísticos en la vida cotidiana. | 
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
| Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Identificación | Reconociendo nuestro entorno artístico | Iniciar con una charla grupal sobre qué saben del color y el arte en su vida diaria.Mostrar imágenes de obras de vanguardia y pedirles que describan los colores, formas y sensaciones que les producen.Preguntar: ¿Qué colores vemos en nuestro entorno? ¿Cómo nos hacen sentir? (Fuente: Libro, Pág. X).
 | 
| Recuperación | ¿Qué sabemos del color y las vanguardias? | Juego de memoria con tarjetas de colores y formas.Realizar un mural colaborativo donde cada niño pegue recortes de revistas con diferentes colores y formas, explicando por qué eligieron esos elementos.Diálogo para activar conocimientos previos sobre la importancia del color en la vida y en el arte.
 | 
| Planificación | Diseñando nuestro proyecto artístico | En pequeños grupos, planear una pequeña exposición de sus creaciones con diferentes materiales (pinturas, papeles, objetos).Definir roles: quien pinta, quien recorta, quien comparte ideas.Elaborar un calendario y decidir qué materiales usarán para la siguiente fase.
 | 
Fase 2: Acción
| Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Acercamiento | Explorando el color en las Vanguardias | Presentar una breve historia visual de las vanguardias (Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo) usando recursos visuales y en video.Mostrar obras famosas y pedir a los niños que identifiquen los colores y formas predominantes.Actividad lúdica: "Crea tu obra vanguardista" con recortes, pinturas y objetos, usando formas y colores intensos. (Fuente: Libro, Pág. X).
 | 
| Comprensión y Producción | Creando nuestras obras inspiradas en las Vanguardias | Cada grupo selecciona un estilo vanguardista y produce una obra colectiva usando materiales manipulables: acuarelas, témperas, papeles, objetos cotidianos.Reflexionar sobre cómo el color y la forma expresan sentimientos o ideas.Registrar en un cuaderno o cartel la inspiración y proceso creativo.
 | 
| Reconocimiento | Compartiendo avances y dificultades | Presentar las obras en un pequeño "Museo de Vanguardias" en el aula.Cada grupo explica qué colores y formas usaron y por qué.Preguntas guía para la autoevaluación: ¿Qué aprendí sobre el color? ¿Qué me costó más? (Fuente: Libro, Pág. X).
 | 
| Corrección | Mejorando nuestras creaciones | Realizar una retroalimentación grupal, sugiriendo cambios o detalles que puedan mejorar sus obras.Ajustar detalles con guiños creativos y respetuosos, promoviendo la colaboración.
 | 
Fase 3: Intervención
| Fase / Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Integración | Integrando conocimientos en un mural comunitario | Crear un mural colectivo en el aula que refleje las obras y estilos explorados, usando collages, pintura y objetos.Integrar textos cortos donde expliquen qué aprendieron sobre el color y las Vanguardias.
 | 
| Difusión | Compartiendo con la comunidad | Organizar una pequeña exposición en la escuela o en la comunidad, invitando a padres y otros grados.Preparar una presentación oral sencilla donde cada grupo comparta su proceso y obra.
 | 
| Consideraciones | Reflexionando sobre el proceso | Conversar sobre qué fue lo más interesante y qué les gustaría seguir explorando en el arte.Utilizar preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí sobre el color? ¿Cómo me siento al crear arte?Registrar en un diario de aprendizaje o en una cartelera de reflexiones.
 | 
| Avances | Evaluando nuestro proyecto | Revisar el Producto Desempeño Auténtico (PDA): la obra colectiva y la exposición.Evaluar mediante una rúbrica sencilla: participación, creatividad, uso del color, trabajo en equipo.Planificar próximos pasos para seguir explorando el arte y el color.
 | 
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA):  
Una exposición artística colectiva en la que los niños reflejen, mediante obras de arte, su comprensión del color y las Vanguardias, integrando formas, texturas y colores. La obra debe expresar una idea o sentimiento y reflejar el proceso de creación.  
Criterios de evaluación:  
- Participación activa en el proceso.  
- Uso creativo y reflexivo del color y las formas.  
- Trabajo en equipo y colaboración.  
- Capacidad para explicar su obra y proceso.  
Autoevaluación y Coevaluación:  
- ¿Qué aprendí sobre el uso del color en el arte?  
- ¿Qué me gustó más de crear mi obra?  
- ¿Qué difícil fue trabajar en equipo?  
- ¿Qué puedo mejorar para la próxima vez?  
Este proyecto busca que los niños comprendan y experimenten con los elementos del color y las vanguardias, promoviendo su expresión creativa, pensamiento crítico y colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.