Planeación Didáctica de Tercer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Personajes y escenarios
- Asunto o Problema: Los cuentos tienen personajes, que son todas las personas o animales que participan en ellos.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Artes y experiencias estéticas
- Contenidos:
- Lenguajes: Descripción de personas, lugares, hechos y procesos.
- PDAs:
- Identifica y comprende la función y las características principales de la narración.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Planeación
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 1: Planeación | Identificación | - Inicio con un cuento corto y visual, donde los niños identifiquen quiénes son los personajes y qué hacen (Fuente: Libro, Pág. 45).
- Conversación guiada donde expresen qué personajes recuerdan de otros cuentos o historias vistas anteriormente.
- Pregunta abierta: "¿Qué personajes te gustan y por qué?" para activar conocimientos previos.
|
| Recuperación | - Juego de roles: Los niños representan personajes conocidos y explican sus características.
- Mural colaborativo: Dibujar personajes favoritos y escribir quiénes son y qué hacen.
- Video corto de cuentos con personajes diversos, y discusión sobre quiénes aparecen y qué hacen.
|
| Planificación | - En equipos, los niños escogen un cuento que quieran crear.
- Elaboran un esquema o cartel con los personajes y escenarios principales.
- Asignan roles para la creación del cuento: narrador, ilustrador, actor, etc.
|
Fase 2: Acción
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 2: Acción | Acercamiento | - Inicio con una ronda de cuentos improvisados, donde cada niño aporta un personaje y una situación.
- Uso de títeres o figuras de personajes para explorar sus características y voces.
- Pregunta reflexiva: "¿Qué hace que un personaje sea especial o interesante?"
|
| Comprensión y producción | - Los niños crean su propio cuento con personajes y escenarios, usando material manipulado (cartulina, recortes, títeres).
- Escribir en grupo un cuento colectivo, resaltando las características de los personajes y sus acciones.
- Representar en pequeño grupo el cuento, usando dramatización. (Fuente: Libro, Pág. 48).
|
| Reconocimiento | - Presentación del cuento o dramatización ante la clase.
- Rúbrica de autoevaluación sencilla: ¿Te gustó tu historia? ¿Qué aprendiste de los personajes?
|
| Corrección | - Retroalimentación entre pares y maestro para mejorar las historias o las dramatizaciones.
- Ajustar detalles en la narración o en la presentación.
|
Fase 3: Intervención
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|
Fase 3: Intervención | Integración | - Crear un mural comunitario con los personajes y escenarios de todos los cuentos.
- Integrar las historias en un libro colectivo, con ilustraciones y textos narrativos.
- Discusión sobre las funciones de los personajes y cómo ayudan a contar historias.
|
| Difusión | - Organizar una feria de cuentos en el aula o en la comunidad, donde los niños compartan sus historias y personajes.
- Invitar a otros grados o papás a escuchar las dramatizaciones.
- Grabar las presentaciones para compartir en la escuela.
|
| Consideraciones | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre los personajes? ¿Qué fue lo más divertido o difícil?
- Preguntas para autoevaluar: ¿Qué personajes me gustaron más? ¿Qué aprendí sobre contar historias?
|
| Avances | - Evaluar si los niños comprenden la función de los personajes en la narración.
- Planificar futuras actividades relacionadas, como crear personajes propios o analizar cuentos tradicionales.
|
Texto de Referencia (Fuente: Libro, Pág. 45 y 48)
> "Los personajes son quienes participan en las historias, y su descripción ayuda a entender y disfrutar más los cuentos. Es importante que los niños aprendan a identificar y describir personajes, sus características y acciones para comprender mejor las narraciones."
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Producto:
Un cuento ilustrado creado en grupo, donde cada niño participa en la creación, descripción y dramatización de los personajes y escenarios.
Criterios de Evaluación:
- Identifica los personajes y sus características principales.
- Describe claramente las acciones y roles de los personajes en la historia.
- Participa en la dramatización o narración con creatividad y respeto.
- Colabora con sus compañeros en la elaboración y presentación del cuento.
Evidencia:
El cuento ilustrado y la grabación de la dramatización, acompañados de una reflexión escrita o verbal sobre lo aprendido.
Este proyecto promueve una participación activa, el pensamiento crítico y la expresión oral, desde una perspectiva lúdica y creativa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.