Planeación Didáctica de Segundo Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre: INICIO DE CLASES, CONOCIENDO A MIS COMPAÑEROS Y MAESTRO
- Asunto/Problema: GENERAR BUEN AMBIENTE EN ESTE NUEVO CICLO ESCOLAR ENTRE ALUMNOS Y MAESTRO
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología: Investigación
- Ejes Articuladores: Inclusión
- Contenidos y PDAs:
Contenidos | PDAs |
---|
Escritura de nombres en la lengua materna | Reconoce sensaciones, emociones, sentimientos e ideas que le produce el entorno familiar y escolar para expresarlas mediante el uso intencional del cuerpo. |
Características del entorno natural y sociocultural | Comprende que, tanto de forma individual como colectiva, es parte de un contexto social, natural y territorial que se distingue de otros contextos. |
Responsabilidad compartida en el cuidado del entorno y de sí mismo | Reconoce la aportación de mujeres y hombres, en las actividades de la escuela y la comunidad. |
Desarrollo de la Planeación Semanal
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Cuento motivador: “El árbol de los amigos” (relato sobre la importancia de conocerse y respetarse).
- Actividad 2: Ronda de reconocimiento: cada niño comparte su nombre y una emoción que siente hoy (recuperación de conocimientos previos sobre nombres y sentimientos).
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego “Mi nombre en acción”: los niños escribirán su nombre en una cartulina grande, decorándolo con elementos que representen cómo se sienten o qué les gusta (relacionado con escritura de nombres y emociones). (Fuente: Libro, Pág. 45)
- Actividad 4: Mapa de mi entorno: en una lámina, los niños dibujan su hogar, escuela y su barrio, identificando características del entorno natural y social.
- Actividad 5: Conversación guiada sobre cómo podemos cuidar nuestro entorno y ayudarnos unos a otros.
Cierre:
- Reflexión grupal: “¿Qué aprendí hoy sobre mí y mis compañeros?”
- Dibujo libre: cada niño dibuja algo que le gustó del día y lo comparte con el grupo.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción “Nos gusta conocernos” para activar emociones positivas.
- Actividad 2: Preguntas rápidas: ¿Qué nombre tienes?, ¿Qué te hace sentir feliz? (recuperación de conocimientos previos).
Desarrollo:
- Actividad 3: “Mi historia familiar”: en parejas, los niños comparten una anécdota o algo especial de su familia, usando palabras o dibujos.
- Actividad 4: Elaboración de un mural colectivo “Mi comunidad”: cada niño aporta un dibujo o palabra que represente cómo contribuye a su comunidad escolar y familiar.
- Actividad 5: Charla sobre el cuidado del entorno natural y social, promoviendo la responsabilidad compartida.
Cierre:
- Pregunta reflexiva: “¿Qué puedo hacer para que todos nos sintamos bien en la escuela y en casa?”
- Compartir en círculo: cada niño dice qué aprendió hoy y cómo se sintió.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Breve relajación con respiraciones y movimientos suaves.
- Actividad 2: Juego “El nombre escondido”: los niños buscan en una caja sus nombres escritos y los colocan en un lugar visible (recuperación de escritura y reconocimiento de nombres).
Desarrollo:
- Actividad 3: “Explorando mi entorno”: salida simbólica o visualización de imágenes de diferentes lugares (parque, río, mercado), identificando características y aprendiendo a respetar cada espacio. (Fuente: Libro, Pág. 78)
- Actividad 4: Creación de un “Álbum de mi entorno”: cada niño pega fotos o dibujos de su lugar favorito y escribe una pequeña descripción.
- Actividad 5: Debate guiado: ¿Cómo podemos cuidar nuestro entorno natural y social? Con ejemplos prácticos.
Cierre:
- Compartir en pequeños grupos: “¿Qué aprendí sobre mi entorno y cómo puedo cuidarlo?”
- Cierre con una canción o poema sobre la naturaleza y la comunidad.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de reconocimiento: “¿Quién soy?” con preguntas sobre sus nombres y gustos.
- Actividad 2: Ronda de sentimientos: “Hoy me siento…”, para activar conciencia emocional.
Desarrollo:
- Actividad 3: “Mi línea del tiempo familiar”: los niños dibujan y cuentan su historia familiar, resaltando personajes importantes y actividades compartidas.
- Actividad 4: Role-playing: representación teatral sencilla sobre ayudar a un compañero o cuidar el entorno.
- Actividad 5: Elaboración de cartel “Responsabilidad en la escuela”: ideas para colaborar y respetar a todos.
Cierre:
- Reflexión grupal: “¿Qué aprendí hoy sobre mi familia y mis responsabilidades?”
- Dibujo o escritura libre sobre lo que más les gustó del día.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción “Somos amigos” para reforzar la integración.
- Actividad 2: Pregunta inicial: ¿Qué aprendí esta semana sobre mí y mis amigos?
Desarrollo:
- Actividad 3: “Mi compañero favorito”: en parejas, comparten qué les gusta de su amigo y qué pueden hacer juntos para cuidarse.
- Actividad 4: Elaboración de un mural colectivo “Todos somos importantes”: cada niño añade su nombre y una palabra que describa cómo quiere ser tratado.
- Actividad 5: Preparación de una pequeña exposición para mostrar lo aprendido en la semana, usando dibujos, palabras o pequeñas presentaciones.
Cierre:
- Sesión de retroalimentación en grupo: ¿Qué me gustó?, ¿Qué aprendí?, ¿Qué puedo mejorar?
- Despedida con una canción y un apretón de manos o abrazo simbólico.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto:
Una “Cartelera de Conocernos y Cuidarnos”, donde cada niño aporta dibujos, palabras y fotos que reflejen lo aprendido sobre su identidad, entorno, responsabilidades y compañeros. Este cartel será exhibido en el aula y servirá para recordar los valores de inclusión, respeto y colaboración.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en las actividades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Expresa ideas y sentimientos claramente | ☐ | ☐ | ☐ | |
Colabora en los trabajos grupales | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reconoce y respeta la diversidad en sus compañeros | ☐ | ☐ | ☐ | |
Demuestra responsabilidad en cuidar su entorno y sus responsabilidades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: durante las actividades, registrar cómo participan y expresan sus ideas.
- Listas de cotejo: para verificar la participación, respeto y colaboración en cada actividad.
- Preguntas abiertas: al final de cada día, preguntar: “¿Qué aprendiste?, ¿Qué te gustó?, ¿Qué te gustaría hacer diferente?” para promover la autoevaluación.
- Rúbrica sencilla: para valorar la expresión oral, colaboración y compromiso en las actividades grupales.
- Autoevaluación y coevaluación: mediante círculos de reflexión y fichas breves, fomentando la conciencia de su proceso de aprendizaje y respeto por los demás.
Este proyecto busca fortalecer en los niños la identidad, el respeto hacia su entorno y sus compañeros, promoviendo un ambiente de inclusión, participación activa y aprendizaje significativo.