SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: ¡Luces, cámara a equidad de género!
  • Asunto o Problema: Colaborar con la comunidad para crear videos que evidencien la importancia de promover la igualdad entre niñas y niños en juegos y actividades escolares y familiares.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Noviembre
  • Escenario: Comunidad
  • Metodología: Servicios
  • Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, Igualdad de género
  • Contenidos:
  • Equidad de género en las familias, la escuela y la comunidad. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
  • PDAs:
  • Reflexionar acerca de los estilos de relación y distribución de responsabilidades, para tomar decisiones que beneficien el bienestar de todas y todos. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Desarrollo por Fases Metodológicas

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1: Punto de partida (sensibilización)

Introducir a los estudiantes en el tema de la equidad de género y su importancia en la comunidad.

  • Juego de roles: "¿Qué pasaría si...?" en donde los niños representan situaciones de desigualdad y discuten cómo se sienten.
  • Dinámica de reconocimiento: "Mi comunidad y yo", donde platican sobre cómo viven la igualdad o desigualdad en sus hogares y escuela.
  • Conversación grupal sobre casos cotidianos (ej. quién juega más en la escuela, quién ayuda en casa, etc.). (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades)

Los niños identifican las percepciones, creencias y prácticas relacionadas con la igualdad de género en su comunidad.

  • Roda de diálogo en círculo: ¿Qué saben sobre igualdad y desigualdad?
  • Inventario visual: Dibujos o fotografías de su comunidad mostrando roles y actividades de niñas y niños.
  • Entrevistas cortas a familiares y vecinos sobre quién realiza qué tareas.
  • Investigación en la comunidad: visitas y observación participativa. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |

Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas)

En grupos, diseñan un plan de video que refleje la igualdad de género y planifican actividades de grabación y edición.

  • Lluvia de ideas para el contenido de los videos: historias de igualdad, roles compartidos.
  • Elaboración de guiones sencillos y storyboard.
  • Asignación de roles: quién grabará, quién actuará, quién editará.
  • Recopilación de materiales (materiales visuales, objetos, disfraces). (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |

Etapa 4: Ejecutamos el servicio

Los estudiantes producen los videos en la comunidad, promoviendo diálogo y respeto en el proceso.

  • Salida a grabar en diferentes espacios (escuela, hogar, parque).
  • Dinámica de retroalimentación en grupos: ¿Qué aprendimos? ¿Qué dificultades enfrentamos?
  • Edición sencilla de videos con apoyo de recursos visuales y tecnológicos.
  • Presentación de los videos a la comunidad. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |

Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones

Reflexionar sobre el impacto del proyecto y valorar el aprendizaje y cambios en actitudes.

  • Asamblea final: discusión abierta sobre cómo cambió su percepción y actitud respecto a la igualdad.
  • Elaboración de un mural colectivo con frases y frases del proceso.
  • Encuesta sencilla: ¿Qué aprendí?, ¿qué puedo hacer diferente?, ¿cómo ayuda esto a mi comunidad?
  • Registro fotográfico y audiovisual del proceso. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X) |

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en actividades y reflexiones

Comprensión del concepto de igualdad y desigualdad

Creatividad en la elaboración del video

Colaboración en equipo y respeto por ideas

Capacidad para analizar y reflexionar sobre la comunidad

Impacto en actitudes y prácticas de igualdad


Producto y Evidencia Final

  • Producto: Videos sobre experiencias y mensajes que promuevan la igualdad de género en la comunidad, presentados en una jornada comunitaria.
  • Criterios de evaluación del producto:
  • Claridad del mensaje
  • Creatividad y originalidad
  • Participación de todos los miembros del equipo
  • Reflexión y relación con el tema de igualdad de género

Evidencia: Video final, fotografías del proceso, testimonio de los estudiantes y comunidad, reflexión escrita del grupo.


Este proyecto busca que los niños desarrollen su pensamiento crítico, habilidades de colaboración y sensibilización social, promoviendo una comunidad más inclusiva y respetuosa, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word