SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Suma en recta numérica
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Contar, ordenar y representar números en la recta numérica de forma lúdica y significativa.
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
  • Mes de la Planeación: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje activo y colaborativo
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, resolución de problemas, expresión oral, colaboración
  • Contenidos: Estudio de los números, conteo, ordenamiento, representación en la recta numérica
  • PDAs: Reconocer y representar números en la recta numérica, ordenar números de menor a mayor y viceversa, justificar decisiones usando la recta.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento interactivo “La aventura de los números en la selva” donde los personajes buscan sus lugares en una fila (recuperación de conocimientos previos sobre conteo).
  • Actividad 2: Preguntas abiertas: “¿Qué saben sobre los números? ¿Qué significa ordenar?” para activar ideas previas y motivar la participación.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del concepto de la recta numérica con una cuerda grande en el suelo, donde los niños colocarán números de manera aleatoria y después en orden (material manipulable: números en cartón). Se introduce la idea de que la recta ayuda a ver quién es mayor o menor.
  • Actividad 4: Juego “Encuentra tu número” donde cada niño recibe una tarjeta con un número, y deben colocarse en la recta en su lugar correcto, usando pistas (ejemplo: “Estoy después del 3 y antes del 5”).

Cierre:

  • Reflexión en círculo: “¿Cómo supieron en qué lugar poner su número? ¿Qué aprendieron hoy?”
  • Invitación a dibujar una línea con números y decorar su favorito.

Martes

Inicio:

  • Actividad de recuperación: “¿Recuerdan cómo ordenamos cosas en casa? ¿Y con los números?” (dinámica de comparación con objetos).
  • Pregunta motivadora: “¿Qué pasa si ponemos los números en diferentes lugares? ¿Qué pasa si los ordenamos?”

Desarrollo:

  • Actividad 5: Juego “Camino de los números” con fichas numeradas que los niños deben ordenar en una cuerda o en el suelo, usando pistas y razonamiento.
  • Actividad 6: Crear una “recta numérica gigante” en el aula, donde cada niño pegue su ficha en la posición correcta, promoviendo colaboración y discusión sobre el orden.

Cierre:

  • Compartir cómo ordenaron sus números y qué descubrieron.
  • Pregunta reflexiva: “¿Por qué es importante saber en qué lugar está cada número?”

Miércoles

Inicio:

  • Actividad de motivación: “¿Qué pasa si contamos nuestras manos o pies? ¿Y si los ordenamos?”
  • Breve historia visual de números en diferentes objetos del aula para activar conocimientos previos.

Desarrollo:

  • Actividad 7: Problema abierto: “Si tengo 3 caramelos y tú tienes 5, ¿quién tiene más? ¿Y en qué lugar de la recta está cada uno?”
  • Actividad 8: Crear en parejas su propia recta numérica en papel, marcando números del 1 al 10, y colocando objetos o dibujos que representen cantidades, justificando sus decisiones con la recta.
  • Actividad 9: Juego “Busca y encuentra” en el aula, donde los niños deben localizar números específicos en la recta y explicar su ubicación.

Cierre:

  • Socialización: mostrar y explicar su recta y las decisiones que tomaron.
  • Reflexión: “¿Qué aprendieron sobre los números y el orden?”

Jueves

Inicio:

  • Actividad lúdica: “El baile de los números” donde los niños bailan y se colocan en orden según el número que escuchen.
  • Pregunta: “¿Qué pasa si cambiamos el orden? ¿Qué pasa si los números están en diferentes lugares?”

Desarrollo:

  • Actividad 10: Problema colaborativo: “Organizar una carrera de números” donde los niños, en grupos, colocan fichas en la recta para representar una carrera, ordenando los números en la secuencia correcta.
  • Actividad 11: Representar en la recta diferentes cantidades de objetos (ejemplo: 2, 4, 6 manzanas) y explicar su orden y relación con los números.

Cierre:

  • Compartir en pequeños grupos cómo organizaron los números y qué herramientas usaron.
  • Pregunta reflexiva: “¿Para qué nos ayuda ordenar los números en la recta?”

Viernes

Inicio:

  • Actividad motivadora: “¿Qué número es más grande? ¿Y cuál es más pequeño?” con tarjetas y objetos del aula.
  • Breve revisión de la semana mediante un juego de adivinanzas sobre números.

Desarrollo:

  • Actividad 12: Juego de roles: los niños representan números en una obra donde cada uno dice su número y justifica su posición en la recta.
  • Actividad 13: Elaboración de un mural colectivo: “La recta numérica de nuestra clase”, donde cada niño aporta su ficha y explica por qué la colocó en ese lugar.
  • Actividad 14: Resolución de problemas: “¿Qué número falta?” en una secuencia, usando pistas visuales y razonamiento.

Cierre:

  • Socialización del mural y reflexión grupal: “¿Qué aprendimos sobre los números y la recta?”
  • Invitar a los niños a compartir qué les gustó más y qué les gustaría seguir aprendiendo.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Los niños crearán una “Recta de Números Personalizada” en cartulina, donde colocarán números del 1 al 10, decorarán y justificarán en voz alta o escrita su posición en la recta, demostrando comprensión del orden y la relación entre los números.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Coloca los números en orden correcto en la recta

Justifica la posición de cada número

Participa en la discusión y explica su proceso

Muestra creatividad en el diseño


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante actividades, tomando nota del razonamiento y participación de cada niño.
  • Listas de cotejo: para verificar si colocaron correctamente los números y explicaron su orden.
  • Rúbrica sencilla: para evaluar la justificación, colaboración, creatividad y comprensión del concepto de la recta numérica.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron, qué les gustó y qué les gustaría mejorar.

Este enfoque fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la comprensión significativa de los números y su orden en la recta, alineado con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word