SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: El reglamento ilustrado para los acuerdos de la convivencia
Asunto o Problema Principal: Crear un reglamento ilustrado que ayude a establecer acuerdos de convivencia respetuosa, inclusiva, equitativa e igualitaria en el aula. Reconocer su importancia para fomentar un ambiente armonioso y colaborativo.
Tipo: Semanal (5 días)
Escenario: Aula
Metodología(s): Comunitaria, participativa, lúdica
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos:

  • Normas básicas de convivencia respetuosa
  • Reconocer y valorar las diferencias individuales
  • Uso de imágenes y palabras para expresar acuerdos

PDAs (Producto de Desarrollo de Aprendizaje):

  • Elaboración de un reglamento ilustrado en grupo
  • Participación activa en la discusión y creación del reglamento

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento ilustrado "La manada respetuosa" (Fuente: Libro, Pág. 12). Se lee en voz alta, fomentando la atención y la empatía.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños qué reglas conocen para convivir en el salón y qué les gusta que hagan sus amigos. Usar una pizarra o cartulina para registrar ideas sencillas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Introducción a las normas de convivencia. En grupos pequeños, los niños dibujarán en tarjetas ilustradas situaciones en las que se respetan o no se respetan las reglas (material: tarjetas, crayones, papel). Cada grupo comparte sus dibujos y se discuten en plenaria.
  • Actividad 4: Reflexión guiada: ¿Por qué es importante respetar a los amigos? ¿Qué pasa si no respetamos? (Se promueve la expresión oral y el pensamiento crítico).

Cierre:

  • Actividad final: Cada niño comparte una regla que le gustaría que hubiera en el aula, usando palabras o dibujos. Se anotan en una cartulina en el aula.

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "El espejo respetuoso": en parejas, imitan gestos y expresiones de respeto (sonreír, escuchar, saludar).
  • Actividad 2: Conversación guiada: ¿Qué significa respetar? Reflexión en voz alta.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un mural colaborativo: cada niño dibuja una acción respetuosa en una hoja y la comparte con sus compañeros, quien la explica. Luego, se recortan y colocan en un mural grande titulado "Nuestro pacto de respeto".
  • Actividad 4: Comparación de ilustraciones: ¿Qué acciones muestran respeto? (Fomentar la observación y el análisis visual).

Cierre:

  • Actividad final: En círculo, cada niño dice una acción respetuosa que aprendió y la comparte con el grupo.

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Canción "La regla del respeto" (crear o adaptar una canción sencilla sobre respeto y convivencia).
  • Actividad 2: Revisión rápida de las reglas del mural del día anterior, reforzando la importancia del respeto.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de ilustración: en grupos, los niños crearán personajes y escenas que representan diferentes acuerdos del reglamento (ejemplo: compartir, escuchar, cuidar). Se utilizarán materiales manipulables como plastilina, recortes, colores, y papel.
  • Actividad 4: Presentación de las escenas: cada grupo explica su ilustración, promoviendo la expresión oral y el pensamiento crítico.

Cierre:

  • Actividad final: Dialogar sobre cómo estas acciones ayudan a que todos nos sintamos bien en el aula. Registrar en una cartelera las ideas principales.

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: representar situaciones cotidianas en las que se aplican los acuerdos del reglamento (por ejemplo, compartir juguetes, pedir permiso).
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué hiciste en la actividad que ayudó a que todos estuviéramos bien?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Reglamento Ilustrado: en papel grande, los niños, guiados por el docente, dibujan y escriben (con apoyo) las reglas del reglamento en forma de frases cortas y acompañadas de dibujos. Cada niño aporta una regla.
  • Actividad 4: Decoración del reglamento: agregar colores, stickers y dibujos para hacerlo atractivo y comprensible para todos.

Cierre:

  • Actividad final: Revisión colectiva del reglamento ilustrado, explicando cada regla y su significado, promoviendo la participación y el sentido de pertenencia.

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión del reglamento ilustrado con preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Por qué es importante seguir estas reglas?
  • Actividad 2: Juego "El espejo del respeto": los niños imitan acciones positivas y dan ejemplos de cómo aplicar las reglas en su día a día.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación del Producto Final: los niños, en pequeños grupos, explican su parte del reglamento ilustrado y cómo ayudan a convivir mejor.
  • Actividad 4: Simulación y compromiso: cada niño firma (con dibujo o firma) un compromiso personal con las reglas del reglamento, que se coloca en el aula como recordatorio.

Cierre:

  • Actividad final: Reflexión grupal: ¿Cómo nos sentimos cuando respetamos a nuestros amigos? ¿Qué haremos para seguir cumpliendo las reglas? Se cierra con una canción o ritual de agradecimiento por la convivencia.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto: Un reglamento ilustrado elaborado en grupo, con dibujos y frases cortas, que refleje los acuerdos de convivencia del aula. Incluye una portada creativa y un compromiso individual.
Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en actividades y discusión

Creatividad en los dibujos y frases

Comprensión de la importancia del respeto y la convivencia

Capacidad para trabajar en equipo y respetar ideas

Presentación y explicación del reglamento ilustrado


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante actividades lúdicas y grupales, registrando actitudes de respeto y colaboración.
  • Lista de cotejo para valorar la participación y el compromiso en la creación del reglamento.
  • Rúbrica sencilla para evaluar creatividad, colaboración y comprensión del tema.
  • Preguntas abiertas al final de cada día para reflexionar sobre lo aprendido y sentir que su opinión cuenta.

Este enfoque promueve la participación activa, el pensamiento crítico, la expresión oral y el valor de la colaboración, fomentando un ambiente inclusivo y respetuoso acorde con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word