¡Claro! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "SOMOS LO QUE COMEMOS", estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, Indagación con enfoque STEAM, Aprendizaje basado en problemas, y Aprendizaje y servicio. Cada metodología incluye los momentos, actividades adaptadas para niños de 6 años y cómo se conducen en cada fase para facilitar el aprendizaje significativo y participativo.


1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Momento

Actividad sugerida

Descripción y adaptación para niños de 6 años

Fase 1: Planeación

Momento 1: Identificación

Conversar con los niños sobre qué alimentos conocen y cuáles creen que son saludables.

Dinámica de ronda donde cada niño muestra y dice su alimento favorito, promoviendo su participación activa y reconocimiento visual.

Momento 2: Recuperación

Preguntar qué alimentos consumen en casa y en la escuela, y qué saben sobre alimentación saludable.

Uso de tarjetas con imágenes de alimentos para que los niños señalen y compartan sus experiencias.

Momento 3: Planificación

Decidir qué tipo de noticia o mensaje quieren crear para compartir con la comunidad sobre alimentación saludable.

Los niños eligen qué información quieren comunicar y cómo, con apoyo visual y brainstorming grupal.

Fase 2: Acción

Momento 4: Acercamiento

Investigar en libros, carteles o con ayuda de padres, información sobre alimentos saludables.

Visita a la biblioteca o lectura guiada con imágenes coloridas y sencillas.

Momento 5: Comprensión y producción

Elaborar noticias, dibujos o carteles para compartir en la escuela y comunidad.

Actividad de dibujo y escritura sencilla (palabras clave, frases cortas), promoviendo la creatividad y la expresión.

Momento 6: Reconocimiento

Presentar las noticias o carteles a la clase y recibir retroalimentación positiva.

Uso de elogios y reconocimiento entre pares para fortalecer su confianza.

Momento 7: Corrección

Mejorar los mensajes o dibujos según sugerencias y aprendizajes.

Revisión en grupo, con apoyo del maestro para mejorar la claridad y precisión del mensaje.

Fase 3: Intervención

Momento 8: Integración

Preparar un mural o cartel grande con todas las noticias y mensajes.

Coordinación en grupo para montar y decorar el mural, promoviendo el trabajo colaborativo.

Momento 9: Difusión

Presentar el mural o noticias en la escuela, en reuniones o en la comunidad.

Invitación a otros grados, padres y comunidad para que conozcan el trabajo realizado.

Momento 10: Consideraciones

Reflexionar sobre qué aprendieron y cómo pueden seguir promoviendo una alimentación saludable.

Diálogo guiado, con preguntas abiertas y reconocimiento de sus aportaciones.

Momento 11: Avances

Registrar en un cuaderno o cartel los compromisos para seguir cuidando su alimentación.

Uso de PDA (dibujos, notas cortas) para que expresen sus ideas y próximos pasos.


2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Momento

Actividad sugerida

Descripción y adaptación para niños de 6 años

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Presentar un problema: ¿Qué alimentos son más saludables y por qué?

Mostrar diferentes alimentos (frescos y procesados) y preguntar qué saben y qué quieren aprender.

Uso de imágenes, objetos reales y preguntas sencillas para activar conocimientos previos.

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Formular preguntas: ¿Qué pasa si comemos muchas golosinas?

Motivar a los niños a expresar sus ideas y curiosidades con apoyo visual.

Fomentar el diálogo y registrar sus preguntas en dibujos o palabras sencillas.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Analizar los datos: Comparar qué alimentos son más frecuentes en su dieta.

Registrar en gráficos simples sus consumos en casa y en la escuela.

Dibujar y contar para facilitar la comprensión y expresión.

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Crear propuestas: ¿Qué alimentos debemos comer más?

Elaborar un mural o cartel con los alimentos saludables y no saludables.

Uso de dibujos, collages y frases cortas para expresar sus ideas.

Evaluar y compartir

Presentar en la clase y en la comunidad los resultados y recomendaciones.

Actividad de exposición sencilla, usando lenguaje claro y apoyo visual.


3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad sugerida

Descripción y adaptación para niños de 6 años

Presentamos

Mostrar videos o cuentos cortos sobre cómo las actividades humanas afectan la naturaleza.

Uso de historias y dibujos para explicar conceptos complejos de forma sencilla.

Recolectamos

Preguntar qué acciones humanas conocen que dañan o ayudan a la naturaleza.

Dinámica de dibujo y conversación para identificar acciones cotidianas.

Formulemos

Definir en conjunto cuál es el problema principal: ¿Cómo podemos cuidar nuestra alimentación y la naturaleza?

Uso de preguntas abiertas, promoviendo su participación activa.

Organizamos

Formar equipos y decidir tareas (recolectar ideas, hacer carteles, preparar presentaciones).

Trabajo en pequeños grupos con roles claros y actividades adaptadas a su nivel de desarrollo.

Construimos

Ejecutar las tareas: crear carteles, recolectar materiales, preparar una pequeña obra o exposición.

Actividades prácticas y lúdicas, fomentando el trabajo en equipo.

Comprobamos y analizamos

Evaluar los resultados y reflexionar sobre qué aprendieron y qué pueden hacer para ayudar.

Uso de preguntas sencillas y actividades de reflexión guiada.

Compartimos

Socializar con la comunidad escolar y familiar las acciones para el cuidado del ambiente y la alimentación.

Presentaciones cortas, dibujos y diálogos que refuercen su aprendizaje.


4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Momento

Actividad sugerida

Descripción y adaptación para niños de 6 años

Etapa 1: Sensibilización

Conversar sobre la importancia de la participación en la comunidad y la familia.

Historias y ejemplos simples sobre colaborar en casa y en la escuela.

Etapa 2: Lo que sé y quiero saber

Preguntar qué saben y qué quieren aprender sobre su participación y alimentación.

Uso de dibujos y palabras para expresar sus ideas y dudas.

Etapa 3: Planificación

Diseñar un pequeño proyecto: por ejemplo, hacer un mural de alimentos saludables o una campaña de cuidado del ambiente.

Planificación en grupo, con tareas sencillas y materiales apropiados para su edad.

Etapa 4: Ejecución

Realizar el mural, repartir carteles o realizar una pequeña dramatización sobre alimentación y cuidado.

Actividades prácticas, creativas y colaborativas.

Etapa 5: Compartir y evaluar

Mostrar su trabajo a la comunidad escolar y reflexionar sobre lo aprendido.

Presentaciones orales, dibujos y actividades de evaluación lúdicas.


Resumen visual de la planeación

Metodología

Momento principal

Actividad clave

Nivel de adaptación para niños de 6 años

Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Planeación, Acción, Intervención

Creación de noticias, carteles, mural

Uso de dibujos, historias, participación activa en actividades sencillas

Indagación STEAM

Introducción, Preguntas, Conclusión, Divulgación

Comparar alimentos, registrar consumo

Uso de objetos, imágenes, gráficos simples, preguntas abiertas y actividades prácticas

Aprendizaje basado en problemas

Presentar, Recolectar, Formular, Construir, Compartir

Cuidar la naturaleza, acciones cotidianas

Cuentos, dibujos, actividades lúdicas y colaborativas

Aprendizaje y servicio

Sensibilización, Investigación, Planificación, Ejecución, Compartir

Campañas, murales, dramatizaciones

Actividades creativas, juegos, roles, trabajos en grupo adaptados a su edad


Este plan está diseñado para promover el aprendizaje activo, participativo y significativo, en línea con la Nueva Escuela Mexicana, fomentando valores, habilidades sociales y conocimientos en los niños de primer grado sobre alimentación saludable, cuidado del entorno y participación comunitaria.

¿Te gustaría que agregue recursos específicos, ejemplos de materiales o cronogramas detallados?

Descargar Word