SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: México lindo ¡Qué ritmo!
  • Asunto o Problema Principal a Abordar: Elaborar una libreta mágica de poemas y canciones que refleje la diversidad cultural y musical de México, promoviendo la igualdad de género.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Investigación, Aprendizaje basado en proyectos comunitarios y Aprendizaje basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Igualdad de género
  • Contenidos seleccionados:
  • Lenguajes: Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras; reconocimiento de características de textos culturales.
  • Pensamiento Científico: Medición del tiempo y expresiones temporales.
  • Ética, Naturaleza y Sociedades: Aportaciones culturales y símbolos nacionales de México.
  • De lo Humano y lo Comunitario: Sentido de pertenencia e identidad cultural.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

  • Dialogamos con los niños sobre qué saben de las canciones, poemas y símbolos de México.
  • Realizamos una lluvia de ideas sobre las diferentes expresiones culturales que conocen. |

Recuperación

  • Presentamos un poema y una canción sencilla de México (ejemplo: "La Llorona" o "Cielito Lindo") y solicitamos que compartan sus impresiones.
  • Preguntamos qué elementos culturales reconocen en estos textos (figuras, símbolos, ritmos). |

Planificación

  • En grupos, diseñan un plan para crear su libreta mágica, definiendo roles: quién escribe, busca imágenes, recita, etc.

Fase 2: Acción

Acercamiento

  • Visita a un museo virtual o reproducción de objetos culturales mexicanos (máscaras, textiles, instrumentos).
  • Reflexionamos sobre la importancia de la cultura en su identidad. |

Comprensión y producción

  • Crean poemas y canciones sobre su comunidad, con énfasis en la igualdad de género, usando figuras de significación (ejemplo: metáforas, rimas).
  • Elaboran ilustraciones y juegos de palabras relacionados. |

Reconocimiento

  • Presentan sus poemas y canciones en pequeños grupos, recibe retroalimentación.

Corrección

  • Revisan y mejoran sus textos con ayuda del docente y compañeros.

Fase 3: Intervención

Integración

  • Ensayan una pequeña presentación de su libreta.

Difusión

  • Compartirán su trabajo con otras clases, padres o comunidad en una exposición cultural.

Consideraciones

  • Reflexionan sobre lo aprendido y cómo expresaron la diversidad cultural y la igualdad de género.

Avances

  • Evaluación del producto final y planificación de próximos pasos para fortalecer su proyecto.

Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, conocimientos previos, identificación del problema

  • Pregunta inicial: ¿Qué tiempo usamos para nuestras actividades diarias?
  • Explorar cómo miden el tiempo en diferentes culturas (relojes, rituales). |

Fase 2

Preguntas de indagación, explicación inicial

  • Formular hipótesis: ¿Cómo podemos medir el tiempo en la creación de nuestro proyecto?
  • Investigar diferentes formas de medir el tiempo y su relación con la música y los poetas (ejemplo: ritmos temporales). |

Fase 3

Conclusiones relacionadas con la problemática general

  • Analizar cómo el tiempo influye en la música, las tradiciones y los poemas mexicanos.

Fase 4

Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación

  • Crear un reloj o cronómetro sencillo usando materiales manipulables para marcar tiempos en actividades musicales y creativas.
  • Evaluar si el uso del tiempo mejora la organización del proyecto. |

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

  • Reflexionar sobre cómo la medición del tiempo ayuda a valorar las tradiciones culturales y su preservación.

Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Descripción

Actividades Sugeridas

Presentamos

  • Planteamos el problema: ¿Cómo podemos mostrar y valorar la diversidad cultural de México, promoviendo la igualdad de género, a través de poemas y canciones?

Recolectemos

  • Preguntamos qué saben sobre los símbolos nacionales y su significado.
  • Investigamos en libros, internet o con familiares sobre símbolos y su historia. |

Formulemos

  • Delimitamos el problema: crear una libreta que refleje la cultura, identidad y valores de igualdad de género en México.

Organizamos

  • Formamos equipos y distribuyen tareas: recopilación, escritura, ilustración, presentación.

Construimos

  • Elaboran poemas, canciones y diseños para su libreta, asegurando que representen igualdad y diversidad.

Comprobamos y analizamos

  • Revisan el trabajo en equipo, evalúan si reflejan los valores y conocimientos adquiridos.

Compartimos

  • Presentan su libreta a la comunidad escolar y reflexionan sobre la importancia de valorar y respetar la diversidad cultural y de género.

De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Sensibilización

  • Conversamos sobre la importancia de valorar la cultura y la igualdad en su comunidad.

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

  • Identifican qué expresiones culturales y símbolos de México conocen y desean aprender más.

Etapa 3

Planificamos el servicio

  • Diseñan un plan para compartir su libreta con la comunidad, en una feria cultural o evento escolar.

Etapa 4

Ejecutamos el servicio

  • Realizan presentaciones, lecturas y actividades participativas con la comunidad.

Etapa 5

Compartimos y evaluamos

  • Reflexionan sobre lo aprendido, el impacto social y el valor del respeto a la diversidad y la igualdad de género.

Instrumento de Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

El producto final refleja la diversidad cultural y promueve la igualdad de género.

Los poemas y canciones muestran creatividad y uso de figuras de significación.

Los niños participan activamente en las actividades y colaboran en equipo.

El trabajo refleja comprensión del simbolismo y los valores culturales de México.

Se promovió el pensamiento crítico y la expresión oral durante todo el proceso.


Producto y Evidencia del Proyecto

Producto:
Una libreta mágica de poemas y canciones que refleje la cultura, símbolos nacionales y valores de igualdad y diversidad. Incluye textos, ilustraciones y elementos culturales, presentada en una feria escolar o evento comunitario.

Criterios para evaluar:

  • Creatividad y variedad en los textos y diseños.
  • Coherencia con los valores de igualdad y diversidad.
  • Participación activa y colaboración del grupo.
  • Presentación clara y significativa del producto final.

Esta estructura garantiza un proceso activo, creativo y reflexivo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo el respeto por la cultura, la igualdad y el trabajo en equipo.

Descargar Word