Planeación Didáctica de Primer Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: LAS VOCALES
- Asunto o Problema Principal a Abordar: DIGNOSTICO
- Tipo: Por Fases Metodológicas (Aprendizaje basado en problemas)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Basada en problemas, participativa y constructivista
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
- Contenidos: Reconocimiento y uso de las vocales A, E, I, O, U en diferentes contextos y formatos.
- PDAs: Elaboración de un mural con las vocales, donde cada niño/a aporta un dibujo y palabras que inicien con la vocal correspondiente.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Presentamos
Objetivo: Motivar y activar conocimientos previos sobre las vocales, sensibilizando respecto a su importancia en la lectura y escritura.
Actividad:
- Inicio con un cuento visual y musical sobre "Las vocales amigas" (puede ser un cuento inventado o adaptado), donde los personajes principales sean las vocales.
- Pregunta motivadora: "¿Qué sonidos hacen las vocales y cómo nos ayudan en las palabras?"
- Mostrar tarjetas grandes con las vocales y pedir a los niños que imiten sus sonidos con ayuda de instrumentos musicales sencillos (panderetas, maracas).
Recursos:
- Tarjetas grandes con vocales
- Instrumentos musicales simples
- Carteles del cuento visual
Fase 2: Recolectemos
Objetivo: Conocer los conocimientos previos de los niños sobre las vocales y detectar ideas erróneas o vacíos.
Actividad:
- Juego "El bingo de las vocales": colocar en la pizarra o en pequeños carteles las vocales y pedir a los niños que digan palabras que empiecen con cada vocal.
- Rueda de diálogo: cada niño comparte una palabra que conozca con una vocal específica (puede ser en su idioma materno si es multicultural).
- Diálogo guiado: "¿Para qué sirven las vocales en las palabras?"
Recursos:
- Tarjetas con vocales y palabras
- Pizarra y marcadores
- Carteles con imágenes y palabras variadas
Fase 3: Formulemos
Objetivo: Definir con claridad el problema o desafío: identificar y reconocer las vocales en diferentes contextos.
Actividad:
- Dinámica "Las huellas de las vocales": los niños siguen un camino de huellas con las letras, donde en cada estación deben identificar si la letra es una vocal o una consonante.
- Elaboración colectiva: "¿Qué sabemos y qué queremos aprender sobre las vocales?" en un mural con dibujos y palabras.
- Pregunta orientadora: "¿Cómo podemos aprender a reconocer las vocales en las palabras y en nuestro entorno?"
Recursos:
- Huellas con letras (material manipulable)
- Carteles para mural
- Material para dibujo y escritura
Fase 4: Organizamos
Objetivo: Planificar cómo trabajar en la identificación y reconocimiento de las vocales.
Actividad:
- Formación de grupos cooperativos de 3-4 niños.
- Asignación de roles: exploradores, dibujantes, lectores.
- Planificación de tareas: cada grupo prepara una pequeña representación (teatro, cartel, canción) que muestre una vocal.
- Elaboración de un calendario de actividades en el aula.
Recursos:
- Cartulinas, colores, materiales de manualidades
- Tarjetas con tareas y roles
- Espacio en el aula para trabajo en grupo
Fase 5: Construimos
Objetivo: Ejecutar las estrategias para reconocer y usar las vocales en diferentes contextos.
Actividades:
- Taller "Caza de vocales": en el aula y en el entorno cercano, buscar palabras, objetos o dibujos que empiecen con las vocales.
- Creación de un mural colaborativo: cada niño aporta un dibujo y una palabra que inicie con la vocal que le tocó. (Fuente: Libro, Pág. X)
- Juego "El árbol de las vocales": en una hoja grande, dibujar un árbol y colgar en sus ramas las vocales, colocando en cada rama dibujos de palabras que empiecen con esa vocal.
- Elaboración de fichas manipulables con letras móviles para formar palabras sencillas con vocales.
Recursos:
- Tarjetas con letras móviles
- Materiales para dibujo y collage
- Cartel grande (mural) y fichas de palabras
Fase 6: Comprobamos y analizamos
Objetivo: Evaluar el proceso y los resultados alcanzados, reflexionar sobre el aprendizaje.
Actividad:
- Juego "¿Qué vocal es?" usando objetos o imágenes, y los niños deben identificar la vocal inicial.
- Preguntas guías:
- ¿Qué aprendimos sobre las vocales?
- ¿Qué fue fácil o difícil?
- ¿Cómo podemos seguir reconociendo las vocales en nuestra vida diaria?
- Autoevaluación sencilla mediante una rúbrica visual:
- ¿Reconocí las vocales? (sí/no)
- ¿Pude formar palabras? (sí/no)
- ¿Me gustó aprender las vocales? (sí/no)
Recursos:
- Objetos e imágenes
- Rúbricas visuales (caras felices, neutras, tristes)
Fase 7: Compartimos
Objetivo: Socializar los logros, valorar el trabajo en equipo y el aprendizaje.
Actividad:
- Presentación del mural colaborativo con las vocales y palabras.
- Narración grupal: cada grupo explica qué aprendió y muestra su parte del mural.
- Celebración con una canción sobre las vocales que hayan aprendido (puede ser una canción creada por ellos).
- Reflexión final: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos gustó?
Recursos:
- Mural final
- Instrumentos para la canción
- Espacio para presentación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Descripción:
Un mural colectivo donde cada niño/a aporta un dibujo y una palabra que comience con una vocal específica, reflejando su participación y comprensión del reconocimiento y uso de las vocales.
Criterios de Evaluación:
- Reconoce y nombra las vocales correctamente.
- Participa activamente en las actividades.
- Usa las vocales para formar palabras sencillas.
- Colabora y respeta las ideas de sus compañeros.
Resumen
Este enfoque participativo, lúdico y contextualizado permite a los niños y niñas de primer grado descubrir y reconocer las vocales, promoviendo su pensamiento crítico, expresión oral, colaboración y resolución de problemas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y la interculturalidad crítica.