Planeación Didáctica Quincenal para Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Rompecabezas, fraccionando el plato del Bien Comer
- Asunto o Problema: Identificar y comparar hábitos alimenticios, creando un rompecabezas con el Plato del Bien Comer para tomar mejores decisiones alimenticias y promover una alimentación saludable.
- Tipo: Quincenal (10 días / 2 semanas)
- Escenario: Aula
- Metodología(s): Investigación, aprendizaje colaborativo, resolución de problemas, experimentación.
- Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas
Contenidos y PDAs Seleccionados
Saberes y Pensamiento Científico (Contenidos): | PDAs: |
|---|
Alimentación saludable basada en el Plato del Bien Comer; prácticas culturales relacionadas; toma de decisiones para favorecer la salud y el medio ambiente. | - Indaga y describe nutrimentos de sus alimentos y su impacto en la salud.
- Analiza la influencia de medios y redes sociales en el consumo.
- Reconoce prácticas culturales que fomentan la alimentación responsable.
- Evalúa productos y alimentos en función de costo y impacto ambiental.
|
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Desarrollo de la Planeación Quincenal (10 Días)
Semana 1
Lunes
Inicio:
- Charla motivadora: “¿Qué comemos y por qué?” con una caja sorpresa que contiene imágenes de alimentos variados.
- Recuperación de conocimientos previos: Pregunta abierta “¿Qué alimentos consideras que son saludables y por qué?”
Desarrollo:
- Presentación del Plato del Bien Comer mediante un cartel grande y colorido.
- Actividad creativa: “Mi plato saludable” dibujo en cartulina, donde cada niño dibuja y recorta alimentos que le gustan y que sabe que son saludables, pegándolos en su propio plato.
- Discusión guiada: ¿Por qué es importante equilibrar los alimentos? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Cierre:
- Ronda de reflexión: ¿Qué aprendí hoy sobre mi alimentación?
- Compartir sus platos y explicar por qué eligieron esos alimentos.
Martes
Inicio:
- Juego de reconocimiento: “Adivina el nutrimento” con tarjetas de alimentos y sus nutrientes principales.
- Pregunta de reflexión: “¿Qué alimentos crees que necesitas más en tu plato?”
Desarrollo:
- Investigamos en pequeños grupos: ¿Qué alimentos vienen del campo, la milpa, o la huerta? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
- Creación de un mural comunitario con prácticas culturales alimenticias en su comunidad.
- Actividad manipulativa: “Rompecabezas del Plato del Bien Comer” usando piezas recortadas que los niños pegan en cartulina para formar el plato correcto.
Cierre:
- Socialización de los rompecabezas y reflexión sobre la importancia de incluir variedad de alimentos.
Miércoles
Inicio:
- Canción o rima sobre alimentos saludables.
- Pregunta: “¿Cómo influye la publicidad en lo que comemos?”
Desarrollo:
- Análisis de anuncios comerciales: ¿Qué nos dicen sobre ciertos alimentos? ¿Son confiables?
- Debate en grupo: ¿Qué alimentos deberíamos evitar o limitar?
- Creación de un cartel: “Mi decisión saludable frente a la publicidad” (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Cierre:
- Compartir ideas y compromisos para mejorar nuestras decisiones alimenticias.
Jueves
Inicio:
- Juego de roles: “Comprando en el mercado” con imágenes de productos y dinero ficticio.
- Pregunta inicial: “¿Qué consideras al comprar alimentos?”
Desarrollo:
- Visita virtual o real a un mercado o tienda local para identificar productos económicos y sostenibles.
- Elaboración de una lista de compra saludable y económica en equipo.
- Actividad: “Elaboro mi menú semanal saludable” con fichas de alimentos y cantidades.
Cierre:
- Presentación de los menús y discusión sobre las decisiones tomadas.
Viernes
Inicio:
- Juego de memoria con tarjetas de alimentos y sus beneficios.
- Pregunta: “¿Qué alimentos necesitas para tener energía y estar saludable?”
Desarrollo:
- Elaboración de un mural colectivo titulado “Mi plato del Bien Comer” con recortes, dibujos y palabras clave.
- Reflexión guiada: ¿Qué cambios puedo hacer en mi alimentación? (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)
Cierre:
- Socialización del mural y compromisos personales para mejorar su alimentación.
Semana 2
(Se repiten actividades similares, pero con mayor énfasis en la reflexión, el análisis de medios, y la creación de productos finales relacionados con la alimentación saludable.)
Producto de Desempeño Auténtico Quincenal
Producto:
Un “Libro de Mi Plato Saludable”, en el que cada niño incluirá dibujos, recortes, y explicaciones de los alimentos que debe consumir y por qué. Además, crearán un rompecabezas gigante del Plato del Bien Comer que será exhibido en el aula.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participa activamente en actividades y reflexiones | ☐ | ☐ | ☐ | ... |
Identifica claramente los componentes del Plato del Bien Comer | ☐ | ☐ | ☐ | ... |
Explica por qué es importante una alimentación equilibrada | ☐ | ☐ | ☐ | ... |
Elabora y presenta su “Libro de Mi Plato Saludable” con creatividad | ☐ | ☐ | ☐ | ... |
Colabora en la construcción del rompecabezas colectivo | ☐ | ☐ | ☐ | ... |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Durante actividades, registrar participación y comprensión.
- Listas de cotejo: Para verificar si comprende los contenidos y realiza actividades.
- Rúbricas sencillas: Evaluar creatividad, participación, y reflexión en los productos finales.
- Preguntas abiertas: Para valorar la comprensión y la reflexión, como “¿Qué aprendiste sobre tus hábitos alimenticios?”
- Autoevaluación y coevaluación: Los niños valorarán su participación y la de sus compañeros mediante un esquema sencillo, como “Mejoré en…”, “Lo que puedo mejorar es…”.
Este plan busca que los niños no solo comprendan la importancia de alimentarse bien, sino que también reflexionen sobre sus decisiones, valoren sus prácticas culturales y aprendan a tomar decisiones informadas y responsables, promoviendo su autonomía y pensamiento crítico dentro de un enfoque inclusivo y participativo, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.