SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: ¡Con pan festejamos y convivimos!
Asunto o Problema Principal a Abordar: Reflexionar sobre el uso de palabras, frases adjetivas y adverbiales para describir procesos, y emplear conectores secuenciales y temporales para dar claridad a los textos.
Tipo: Semanal (5 días)
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación activa, aprendizaje basado en proyectos y colaboración.
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, expresión oral, colaboración.
Contenidos y PDAs seleccionados:

  • Lenguajes: descripción de personas, lugares, hechos y procesos; uso de conectores secuenciales y temporales.
  • Saberes y Pensamiento Científico: propiedades del ciclo del agua y cambios físicos relacionados con la temperatura.

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de preguntas para activar conocimientos previos: "¿Qué palabras usan para describir cómo son o qué hacen las cosas o personas?"
  • Actividad 2: Juego de "Palabras mágicas": Los niños dicen palabras que describen objetos de la clase, y el docente las anota en la pizarra, resaltando adjetivos y adverbios (Recuperación de conocimientos previos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Presentación interactiva sobre los conectores secuenciales y temporales. Se muestra un video animado corto donde personajes realizan una actividad paso a paso usando conectores (ejemplo: "Primero, cortamos el pan; luego, untamos la mantequilla").
  • Actividad 4: Lectura colectiva de un texto breve sobre el ciclo del agua (Fuente: Libro, Pág. X), identificando palabras y frases adjetivas y adverbiales, y los conectores utilizados.
  • Actividad 5: Elaboración en equipos de un cartel ilustrado que describa un proceso del ciclo del agua, usando conectores secuenciales y temporales.

Cierre:

  • Socialización de los carteles, compartiendo cómo usan las palabras y conectores para describir procesos claramente. Reflexión grupal: "¿Por qué es importante usar palabras y conectores en nuestros textos?"

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas: en una, una imagen del ciclo del agua; en otra, una frase con conectores y adjetivos descriptivos. El objetivo es emparejar y recordar cómo se describen los procesos.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Alguna vez han contado cómo hacen algo paso a paso? ¿Qué palabras usaron?" (Recuperación de conocimientos previos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de escritura creativa: cada niño escribirá una pequeña historia sobre cómo preparan un sándwich de pan, usando conectores secuenciales y adjetivos para describir las acciones y objetos.
  • Actividad 4: Juego de roles: en grupos, dramatizan un proceso del ciclo del agua, narrando lo que hacen con palabras descriptivas y conectores, grabando su representación en un video.
  • Actividad 5: Análisis y corrección en grupo, identificando los conectores y palabras descriptivas en las dramatizaciones.

Cierre:

  • Reflexión: "¿Cómo nos ayudó usar palabras y conectores para entender mejor los procesos?" Compartir en parejas y luego en plenaria.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de "Caminando con las palabras": en el patio, los niños forman una fila y cada uno dice una palabra o frase que describe un proceso, usando adjetivos o adverbios. La clase escucha y organiza esas palabras en orden secuencial.
  • Actividad 2: Pregunta guía: "¿Qué pasa cuando describimos bien un proceso? ¿Nos ayuda a entenderlo mejor?" (Recuperación de conocimientos previos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Experimento simple: observar la evaporación del agua en diferentes condiciones (calor, sombra, frío). Los niños registran sus observaciones usando frases con conectores temporales y adjetivos para describir qué sucede.
  • Actividad 4: Elaboración de un mapa conceptual visual del ciclo del agua, integrando las palabras y conectores aprendidos.
  • Actividad 5: Creación de un cuento ilustrado sobre el ciclo del agua, empleando frases con conectores para narrar cada etapa del proceso.

Cierre:

  • Presentación de los cuentos ilustrados, compartiendo cómo usaron las palabras y conectores para describir y ordenar el proceso. Reflexión: "¿Qué aprendieron sobre contar un proceso usando palabras claras?"

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "¿Qué cambió?": Se muestran objetos o imágenes de cambios físicos (hielo fundiéndose, agua evaporándose). Los niños comentan con adjetivos y adverbios qué observaron.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Con qué palabras podemos describir estos cambios?" (Recuperación de conocimientos previos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Escribir un pequeño párrafo en equipos, describiendo un cambio físico del ciclo del agua, usando conectores y palabras descriptivas.
  • Actividad 4: Presentación en grupos de sus párrafos, y corrección conjunta.
  • Actividad 5: Creación de un "diario del agua", donde narran en orden los cambios físicos del ciclo, usando conectores temporales y adjetivos.

Cierre:

  • Compartir en plenario los diarios y reflexionar sobre la importancia de usar palabras precisas para entender y comunicar cambios físicos.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de preguntas rápidas: "¿Qué aprendimos sobre los procesos y las palabras que usamos?"
  • Actividad 2: Recapitulación en mapas mentales creados por los estudiantes, sobre el ciclo del agua y el uso de conectores y adjetivos.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un Producto Desempeño Auténtico (PDA): Cada grupo crea un "Video narrado" donde describen el ciclo del agua, usando frases con conectores secuenciales y temporales, y palabras descriptivas.
  • Actividad 4: Presentación de los videos frente a la clase, con retroalimentación entre pares, destacando el uso del lenguaje y la secuenciación.

Cierre:

  • Reflexión final en plenaria: "¿Qué aprendieron sobre cómo describir procesos y usar palabras que ayuden a entender mejor?"
  • Evaluación rápida con preguntas orales y una rúbrica sencilla para valorar el uso de conectores, adjetivos y la claridad en la descripción.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Los estudiantes entregarán un Video narrado en grupo del ciclo del agua, donde describen cada etapa usando conectores secuenciales y temporales, y palabras adjetivas y adverbiales para explicar los cambios físicos. La evaluación considerará:

  • Uso correcto de conectores (secundarios y temporales).
  • Uso de palabras descriptivas para cada etapa.
  • Claridad y organización en la narración.
  • Creatividad en la presentación visual y oral.

Este producto evidencia la comprensión del proceso científico y la habilidad para comunicarlo de manera clara y secuenciada.


Sugerencias de Evaluación Formativa

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Uso correcto de conectores secuenciales y temporales

Identificar en las narraciones o textos

Inclusión de palabras adjetivas y adverbiales en descripciones

Revisar en los textos escritos y grabados

Organización y secuenciación clara del proceso

Evaluar los videos y mapas mentales

Participación activa en actividades colaborativas

Observar en roles, dramatizaciones y presentaciones

Reflexión y valoración del uso del lenguaje en el aprendizaje

Preguntas orales y autoevaluaciones


Este plan fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la creatividad, usando recursos manipulables, actividades lúdicas y trabajo en equipo, alineados con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word