SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Sexto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: PLANTEAMIENTO CON LAS OPERACIONES BÁSICAS
  • Asunto o Problema: Los alumnos resuelvan problemas con las operaciones básicas (sumar, restar, multiplicar y dividir) de manera crítica y creativa.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Escenario: Aula, Escuela
  • Metodología(s): Basado en problemas, aprendizaje cooperativo, juego didáctico
  • Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración, expresión oral
  • Contenidos y PDAs Seleccionados:
  • Saberes: Estudio de los números, operaciones básicas
  • Pensamiento científico: Razonamiento lógico, análisis de problemas matemáticos

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Día 1: Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento interactivo: "El Tesoro de los Números Perdidos" — Los niños escuchan y leen en equipo un cuento donde los personajes usan operaciones básicas para encontrar pistas y resolver un misterio (Fuente: Libro de cuentos matemáticos, pág. 15).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos — Pregunta guiada: "¿Qué operaciones básicas conoces y para qué sirven?" en una lluvia de ideas grupal, utilizando tarjetas con símbolos (+, –, ×, ÷).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Juego de rol: "El Mercado de Números" — Los estudiantes crean pequeños puestos donde deben vender o comprar objetos usando operaciones básicas. Trabajan en parejas para resolver problemas planteados por el maestro, quienes actúan como clientes con requerimientos específicos (ejemplo: "Compra 3 artículos por $12 en total, ¿cuánto cuesta cada uno si todos son iguales?").
  • Actividad 4: Taller manipulativo — Uso de fichas y bloques numéricos para representar y resolver problemas de suma y resta. Los alumnos trabajan en equipos para construir problemas y explicarlos a sus compañeros.

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Qué aprendimos hoy sobre las operaciones básicas?"
  • Compartir ejemplos de los problemas creados y resolver dudas.

Día 2: Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Video motivacional: "¡Resolvamos juntos los retos matemáticos!" — Un video breve que muestra cómo las operaciones básicas ayudan en situaciones cotidianas.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Alguna vez has tenido que dividir algo con tus amigos? ¿Cómo lo hiciste?" para activar experiencias previas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Desafío matemático: "El Reto del Puzzle Numérico" — Los alumnos reciben tarjetas con operaciones y problemas que deben resolver en equipo para completar un puzzle visual (ejemplo: armar un camino con fichas que representan sumas y restas correctas).
  • Actividad 4: Juego de mesa: "El Camino de los Números" — En grupos, recorren un camino en el suelo con fichas y resuelven en cada casilla un problema de operación, avanzando solo si resuelven correctamente.

Cierre:

  • Socialización: Compartir las estrategias que usaron para resolver los problemas.
  • Preguntas de autoevaluación: "¿Qué operación fue más fácil? ¿Qué dudas tengo todavía?"

Día 3: Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica de "Adivina la operación" — El maestro describe un problema y los alumnos adivinan qué operación se necesita.
  • Actividad 2: Revisión rápida: Ejercicios con tarjetas de operaciones para reforzar conocimientos (competencia rápida y lúdica).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller creativo: "Mis problemas con operaciones" — Los estudiantes inventan 3 problemas diferentes usando sumas, restas, multiplicaciones o divisiones y los presentan en carteles. Luego, en parejas, intercambian y resuelven los problemas del compañero. (Fuente: Guía de problemas didácticos, pág. 22)
  • Actividad 4: Resolución de problemas en contexto — Problemas contextualizados: "Si tienes 24 manzanas y las divides en partes iguales entre 6 amigos, ¿cuántas recibe cada uno?" Los alumnos trabajan en equipos para resolver y explicar.

Cierre:

  • Compartir los problemas creados y sus soluciones.
  • Reflexión grupal: ¿Qué estrategias nos ayudaron a resolver los problemas?

Día 4: Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Bingo Matemático" — con respuestas de operaciones básicas.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué dificultades encontraste al resolver problemas ayer? ¿Cómo las superaste?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un "Libro de Problemas" — Cada alumno diseña y escribe un problema con solución y lo ilustra. Este libro será un recurso para la clase y una evidencia del aprendizaje.
  • Actividad 4: Resolución colaborativa — En grupos, leen y resuelven los problemas del libro de un compañero, promoviendo la discusión y el análisis crítico.

Cierre:

  • Presentación rápida de algunos problemas del "Libro de Problemas".
  • Autoevaluación: "¿Qué aprendí hoy? ¿Qué puedo mejorar en resolver problemas?"

Día 5: Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Revisión lúdica: "¿Qué hemos aprendido?" — Juego de preguntas rápidas en equipos.
  • Actividad 2: Actividad de reflexión: "¿Cómo puedo aplicar las operaciones básicas en mi vida diaria?" (dinámica de lluvia de ideas).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Producto final: "Mi Mapa de Problemas" — Los alumnos crean un mapa visual que represente diferentes tipos de problemas con operaciones básicas que han aprendido, usando dibujos, palabras y ejemplos.
  • Actividad 4: Presentación del mapa — Cada equipo explica su mapa a la clase, promoviendo la expresión oral y el pensamiento crítico.

Cierre:

  • Socialización y retroalimentación grupal.
  • Reflexión final: ¿Qué aprendí en esta semana? ¿Qué me llevo para resolver problemas en mi vida cotidiana?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Descripción:
Los estudiantes elaborarán un "Mapa de Problemas con Operaciones Básicas", donde identificarán, crearán y resolverán diferentes problemas relacionados con situaciones cotidianas. Este mapa será presentado en una exposición oral y visual, que reflejará su comprensión y aplicación de las operaciones.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Creó problemas variados y relevantes

Resolvió los problemas con precisión y razonamiento crítico

Explicó claramente su mapa y resoluciones

Demostró colaboración y participación activa


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua durante actividades lúdicas y colaborativas.
  • Lista de cotejo para verificar la participación y comprensión en cada actividad.
  • Rúbrica sencilla para autoevaluación y coevaluación del trabajo en equipo y resolución de problemas.
  • Preguntas reflexivas diarias para valorar avances y dificultades.
  • Revisión del Producto final mediante presentación y discusión en grupo.

Este plan busca que los estudiantes no solo resuelvan problemas, sino que desarrollen un pensamiento crítico, una actitud colaborativa y una comprensión significativa del uso de las operaciones básicas en su vida diaria.

Descargar Word