Información Básica del Proyecto
Nombre del Proyecto: SOCIALIZACIÓN
Asunto o Problema Principal: LAS EMOCIONES
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología: Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos Seleccionados:
- Lenguajes: Narración de actividades y eventos familiares, escolares y comunitarios.
- Saberes y Pensamiento Científico: Características del entorno natural y sociocultural.
- Ética, Naturaleza y Sociedades: Respeto, empatía y cuidado hacia la naturaleza y las personas.
- De lo Humano y lo Comunitario: La comunidad como espacio de convivencia y aprendizaje.
PDAs:
- Reconocer y expresar emociones propias y de otros en diferentes contextos.
- Comprender la importancia del respeto y la empatía en la convivencia.
- Participar en actividades comunitarias que promuevan la inclusión y el cuidado del entorno.
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Presentamos: Reflexión inicial
Objetivo: Activar conocimientos previos y motivar la reflexión sobre las emociones y su importancia en la comunidad.
Actividad:
- Comenzamos con un cuento breve y visual sobre una situación en la que un niño siente tristeza, alegría o enojo (Fuente: Libro, Pág. X).
- Pregunta para reflexión: "¿Alguna vez te has sentido feliz, triste o enojado? ¿Qué hiciste?"
Material: Carteles con imágenes de diferentes emociones, libros ilustrados, títeres o figuras que representen emociones.
Recolectemos: Conocimientos previos
Objetivo: Identificar lo que los niños saben y lo que desean aprender acerca de las emociones y la comunidad.
Actividad:
- Roda de diálogo: Cada niño comparte una emoción que ha sentido en su día, usando una tarjeta o dibujo (Fuente: Libro, Pág. X).
- Pregunta guiada: "¿Qué podemos hacer cuando alguien está triste o enojado?"
Material: Tarjetas con emociones, espejos pequeños, dibujos.
Formulemos: Delimitando el problema
Objetivo: Comprender la importancia de expresar y respetar las emociones en la comunidad.
Actividad:
- Dinámica: "El espejo de las emociones" — Los niños imitan y nombran diferentes emociones usando expresiones faciales y gestos, discutiendo cuándo y por qué sentimos cada una.
- Diálogo: "¿Por qué es importante hablar de nuestras emociones?"
Material: Espejos, tarjetas con rostros que expresen emociones.
Organizamos: Planificación de acciones
Objetivo: Formar equipos para crear pequeñas representaciones o historias que muestren cómo gestionar las emociones en diferentes situaciones.
Actividad:
- En grupos, decidir qué emoción representarán y cómo mostrarán una solución respetuosa y empática.
- Planificación: Escribir o dibujar brevemente su historia o representación.
Material: Papel, lápices, disfraces o accesorios simples.
Construimos: Ejecución de estrategias
Objetivo: Elaborar y presentar las representaciones o dramatizaciones.
Actividad:
- Los grupos ensayan y presentan su historia o representación teatral frente a sus compañeros.
- Durante la presentación, los otros niños deben identificar qué emoción se está mostrando y qué acción resolvió la situación.
Material: Espacio libre, accesorios, cuentos o guiones preparados.
Comprobamos y analizamos: Reflexión y evaluación
Objetivo: Evaluar la comprensión y la participación, reflexionando sobre lo aprendido.
Actividad:
- Preguntas reflexivas: "¿Qué aprendimos sobre las emociones?", "¿Por qué es importante respetar cómo se sienten los demás?"
- Autoevaluación sencilla: Los niños señalan con una carita si se sintieron felices, tristes o enojados con su participación.
Material: Rúbricas simples con caritas felices, neutrales y tristes.
Compartimos: Socialización y valoración
Objetivo: Socializar las soluciones y promover el reconocimiento del esfuerzo y el aprendizaje.
Actividad:
- Exhibición de las representaciones o historias creadas.
- Cada grupo explica qué emoción mostraron y cómo resolvieron la situación.
- Comentarios positivos y reflexiones grupales sobre la importancia de expresar y respetar las emociones.
Material: Carteles, fotos o grabaciones de las presentaciones.
Producto Desempeño Auténtico (PDA) y Criterios de Evaluación
Producto:
- Una dramatización o historia en la que los niños muestran cómo expresar y gestionar una emoción en la comunidad escolar o familiar.
Criterios de evaluación:
- Reconoce y nombra diferentes emociones (felicidad, tristeza, enojo).
- Utiliza gestos y palabras para expresar sus emociones.
- Participa en actividades grupales con respeto y colaboración.
- Propone soluciones respetuosas para resolver conflictos emocionales.
Este enfoque metodológico fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la empatía desde una perspectiva inclusiva, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.