Campo formativo | Actividades y Desarrollo |
---|---|
Identificación | Iniciaremos con una charla motivadora: "¿Qué significa para ustedes su familia?" para activar conocimientos previos y valorar las diferentes formas de familia. Luego, en pequeños grupos, los niños compartirán historias o anécdotas familiares, usando dibujos, fotografías o objetos que tengan en casa, para identificar qué elementos representan a su familia (Fuente: Libro, Pág. 45). |
Recuperación | Se realizará un juego de mímica o dramatización donde los niños representarán actividades que hacen en familia, ayudando a explorar sus conocimientos previos sobre las relaciones familiares y sus roles. Se les preguntará qué saben sobre la historia y las tradiciones de sus familias, fomentando la expresión oral y el respeto por las diferencias. |
Planificación | En equipos, los estudiantes diseñarán un esquema de la galería familiar: qué objetos, fotografías o dibujos incluirán, quiénes participarán y qué historia o mensaje quieren compartir. Se asignarán roles (fotógrafo, narrador, artista) y se establecerá un calendario para recolectar y preparar los materiales. |
Fase / Momento | Actividades y Desarrollo |
---|---|
Acercamiento | Se inicia con una visita virtual o una exposición de fotografías familiares, promoviendo la reflexión sobre la diversidad y el valor de cada familia. Luego, en grupos, los niños crearán un collage con recortes, dibujos y objetos que representen su familia, usando materiales manipulables como cartulina, recortes de revistas, pegatinas y objetos pequeños (Fuente: Libro, Pág. 48). |
Comprensión y producción | Los estudiantes prepararán una pequeña exposición oral donde expliquen su galería familiar, destacando quiénes son, qué aportan y qué los hace especiales. Para ello, practicarán la expresión oral, estructurando su discurso con apoyo visual y participando en simulaciones de presentaciones. Posteriormente, crearán un "Álbum de mi familia" con fotos, dibujos y textos descriptivos. |
Reconocimiento | Se realizarán actividades de autoevaluación y coevaluación mediante rúbricas sencillas donde los niños valorarán su participación y la de sus compañeros, enfocándose en aspectos como la creatividad, la claridad en la exposición y el respeto. Se reflexionará sobre lo aprendido y las emociones experimentadas. |
Corrección | En grupos, analizarán qué aspectos podrían mejorar en sus presentaciones y en la organización de la galería, ajustando detalles y afinando sus discursos y materiales. |
Etapa | Actividades y Desarrollo |
---|---|
Integración | Los niños integrarán sus galería en un espacio del aula, decorado con carteles y explicaciones, formando una exposición participativa. Se invitará a otros grados, maestros y familias a visitar y conocer las historias que compartieron, promoviendo la valoración de la diversidad familiar. |
Difusión | Los estudiantes crearán un pequeño video o presentación digital (puede ser en PowerPoint o con fotos y narraciones) para compartir en la comunidad escolar, explicando por qué su familia es importante y qué aprendieron sobre el valor de la familia. Se fomentará la expresión oral y el uso de recursos tecnológicos apropiados. |
Consideraciones | Reflexión grupal sobre cómo la actividad ayudó a valorar su historia familiar y a comprender la importancia del respeto y la solidaridad. Se promoverá un diálogo en círculo donde compartan sus sentimientos y aprendizajes, fortaleciendo la empatía y el reconocimiento de las diferencias. |
Avances | Evaluación conjunta del proceso y los productos logrados, identificando fortalezas y aspectos a mejorar para futuros proyectos. Se recopilarán evidencias visuales y testimonios orales que serán parte del portafolio del grupo. |
Fase / Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1 | Introducción y definición del problema | Se explorará cómo las familias contribuyen a nuestro bienestar, mediante preguntas como: "¿Qué hace tu familia para cuidarte?" y "¿Qué actividades realizan juntos?" Se utilizarán mapas conceptuales y dibujos. |
Fase 2 | Preguntas de indagación y hipótesis | Los niños formularán preguntas: "¿Cómo podemos representar visualmente a nuestras familias?" y propondrán hipótesis: "Creo que las familias que compartimos actividades nos hacen sentir más unidos." |
Fase 3 | Análisis y conclusiones | Se analizarán las galería y las historias, reflexionando sobre la diversidad y los valores familiares. Se elaborará un mural con las conclusiones, promoviendo el pensamiento crítico. |
Fase 4 | Diseño, creación y divulgación | Los estudiantes diseñarán y construirán una maqueta o collage tridimensional de su familia, y compartirán sus creaciones con la comunidad escolar, promoviendo la integración de conocimientos. |
Etapa | Actividad y Desarrollo |
---|---|
Punto de partida | Sensibilización mediante una historia o video sobre la importancia de ayudar y valorar a las familias y comunidades. Los niños identificarán necesidades en su comunidad, como apoyo a familias vulnerables o actividades para fortalecer los lazos familiares. |
Lo que sé y quiero saber | Investigar en su comunidad qué acciones pueden apoyar a las familias, mediante entrevistas o encuestas sencillas. Se reflexionará sobre cómo su proyecto puede beneficiar a otros. |
Planificación del servicio | Diseñar una actividad solidaria, como preparar tarjetas de agradecimiento o realizar una campaña de reconocimiento a las familias del aula. Se organizarán recursos y tareas en equipo. |
Ejecución | Llevar a cabo la actividad: entregar las tarjetas, organizar una jornada de agradecimiento o crear un mural colaborativo en la escuela. |
Reflexión y evaluación | Compartir en grupo cómo se sintieron, qué aprendieron y cómo impactó su acción en la comunidad. Se redactará un pequeño informe o presentación para compartir con la escuela y las familias. |
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|---|---|---|---|
Participación activa y colaboración en actividades | ||||
Creatividad y originalidad en la galería y presentaciones | ||||
Claridad y organización en la exposición oral y visual | ||||
Reflexión sobre el valor de la familia y aportaciones | ||||
Evidencias fotográficas, textos y productos elaborados |
Este esquema asegura un proceso integral, creativo y participativo, promoviendo el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y el reconocimiento del valor de la familia como eje central del proyecto.