SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Los sabores y saberes que rodean al maíz.
Asunto o Problema Principal: Reconocer el valor del maíz para la alimentación y la sociedad, así como sus aspectos de cultivo y diversidad gastronómica. Para ello, elaborarán un tríptico ilustrado que explique sus beneficios.
Tipo: Semanal (5 días)
Escenario: Aula
Metodología(s): Servicios (aprendizaje basado en la exploración, colaboración y servicio a la comunidad)
Ejes Articuladores: Vida saludable
Contenidos:

  • Características del maíz y su importancia cultural y alimenticia
  • Procesos de cultivo y cuidados del maíz
  • Diversidad gastronómica derivada del maíz
  • Elaboración de un tríptico informativo

PDAs seleccionados:

  • Reconocer la importancia del maíz en la cultura y alimentación mexicana
  • Elaborar un tríptico ilustrado que comunique beneficios y conocimientos sobre el maíz

Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento colaborativo "La historia del maíz", donde cada niño aporta una frase que relacione el maíz con su cultura (adaptado de relatos tradicionales).
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Por qué creen que el maíz es tan importante para nosotros y para otros países?" (recuperación de conocimientos previos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Visualización de un video corto sobre el ciclo de cultivo del maíz en México. Después, en grupos, realizarán un mapa conceptual con los pasos del proceso (Fuente: material audiovisual institucional).
  • Actividad 4: Lectura compartida de un fragmento del libro "El maíz, un tesoro mexicano" (Pág. X) que explica su valor cultural y alimenticio.

Cierre:

  • Reflexión en plenario: ¿Qué aprendieron hoy sobre el maíz? ¿Qué les sorprendió? Cada grupo comparte una idea clave.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de memoria con tarjetas ilustradas de diferentes formas, colores y usos del maíz en distintas regiones de México.
  • Actividad 2: Pregunta guiada: "¿Qué saben sobre cómo se cultiva el maíz y qué cuidados necesita?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller práctico: en pequeños grupos, simulan el proceso de sembrar y cuidar una planta de maíz en macetas, usando materiales manipulables (semillas, tierra, agua).
  • Actividad 4: Investigación en fichas: cada grupo busca información sobre diferentes variedades de maíz en libros y en internet, con apoyo del docente.

Cierre:

  • Compartir en parejas qué cuidados requiere el maíz y qué variedades encontraron. Organizar un mural colectivo con las diferentes variedades.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de preguntas: "¿Cómo creen que el maíz se relaciona con nuestra comida diaria?"
  • Actividad 2: Recapitulación rápida con una lluvia de ideas sobre platillos mexicanos que llevan maíz.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración de un mosaico visual con recortes, dibujos y fotografías de diferentes platillos a base de maíz.
  • Actividad 4: Visita virtual o invitación a un experto en gastronomía mexicana para que explique la diversidad de platillos tradicionales.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Por qué es importante valorar y preservar nuestras tradiciones gastronómicas relacionadas con el maíz? Cada grupo comparte una idea.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: "El maíz viajero", donde los niños representan el recorrido del maíz desde el campo hasta la mesa, identificando etapas y cuidados.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Qué beneficios aporta el maíz a nuestra salud y bienestar?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de creación de recetas saludables con maíz (pueden ser bocadillos, tortillas, tamales). Los niños diseñan su receta y explican sus beneficios.
  • Actividad 4: Investigación y resumen en esquema de los beneficios nutricionales del maíz, apoyándose en fichas informativas.

Cierre:

  • Presentación rápida de las recetas y discusión sobre cómo el maíz contribuye a una vida saludable.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de adivinanzas: "Soy un alimento que ha unido a nuestro pueblo por siglos..."
  • Actividad 2: Revisión y autoevaluación rápida: ¿Qué aprendí sobre el maíz esta semana?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de diseño de un tríptico ilustrado donde expliquen, con dibujos y textos breves, los beneficios del maíz y su importancia cultural. Cada grupo crea su versión.
  • Actividad 4: Presentación de los trípticos en pequeños grupos, compartiendo lo aprendido y explicando sus ilustraciones.

Cierre:

  • Reflexión final en plenaria: ¿Qué valoramos más del maíz después de esta semana? ¿Qué podemos hacer para cuidarlo y respetarlo?
  • Autoevaluación: Los niños expresan en una ficha qué aprendieron y qué les gustaría seguir investigando.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Cada grupo elaborará un Tríptico ilustrado que explique los beneficios del maíz, su importancia cultural, y las formas de cuidado y consumo saludable. Este producto será presentado en una "Feria del Maíz" donde los estudiantes compartirán sus conocimientos con otros grupos, docentes y familiares.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Claridad y creatividad en las ilustraciones

Precisión de la información sobre el maíz

Presentación del tríptico (organización, ortografía)

Participación en el trabajo en equipo


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante actividades prácticas, evaluar la colaboración y participación.
  • Listas de cotejo: para verificar comprensión de contenidos en fichas y exposiciones.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar qué aprendieron y qué dudas tienen.
  • Rúbrica sencilla para el tríptico: valorar creatividad, información, organización y participación.
  • Autoevaluación: los niños expresan qué les gustó y qué mejorarían.
  • Coevaluación: en equipo, califican la aportación de cada compañero.

Con esta planeación, se busca que los estudiantes desarrollen un entendimiento profundo y significativo del valor del maíz, fomentando su creatividad, colaboración y pensamiento crítico, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word