SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica Semanal para Sexto Grado


Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: "DEL SISTEMA SOLAR Y EL ENTENDIMIENTO DE LOS GASES Y SUS USOS"
Asunto o Problema: Investigar y explicar la composición del sistema solar y las características de los gases más abundantes en la atmósfera terrestre.
Tipo: Semanal (5 días)
Mes: Noviembre
Escenario: Escuela
Metodología: Investigación activa y colaborativa
Ejes Articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados:

  • Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con fenómenos naturales.
  • Describe las características principales de la Vía Láctea y su reconocimiento como la galaxia en la que se ubica el Sistema Solar (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Desarrollo de la Planeación Semanal

Día

Momento

Actividades

Recursos

Observaciones

Lunes

Inicio

  • Actividad 1: "Explorando mi universo": Los estudiantes dibujan en una cartulina su visión del sistema solar y colocan los planetas en orden.

Cartulinas, marcadores, imágenes de planetas

Actividad lúdica para activar conocimientos previos y motivar interés.

Recuperación de conocimientos previos:

  • Preguntas: ¿Qué saben sobre el sistema solar y los gases en la atmósfera?

Preguntas guía, pizarra

Diagnóstico inicial para conocer ideas previas.

Lunes

Desarrollo

  • Introducción a través de un video animado sobre el sistema solar y la Vía Láctea. (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X)

Proyector, video, láminas visuales

Contextualización visual y motivadora.

  • Discusión en equipo: ¿Por qué los gases son importantes en nuestro planeta?

Guías de discusión, materiales manipulables (globos, botellas con gases)

Promueve pensamiento crítico y participación activa.

Cierre

Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy? Escriben una idea clave en su cuaderno.

Cuadernos, fichas de reflexión

Consolidar aprendizajes y preparar para el día siguiente.


Martes

Inicio

  • Juego de memoria: tarjetas con nombres y características de los planetas y gases en la atmósfera.

Tarjetas, espacio para jugar

Activar conocimientos previos de forma lúdica.

Recuperación de conocimientos previos:

  • ¿Qué gases conocemos y qué funciones tienen en la Tierra?

Preguntas orales, mural interactivo

Diagnóstico formativo.

Martes

Desarrollo

  • Actividad principal: "Construyamos nuestro propio sistema solar" usando materiales reciclados y etiquetas con datos sobre cada planeta (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Materiales reciclables, etiquetas, marcadores

Trabajo colaborativo, creatividad y manipulación.

  • Observación guiada: características de los gases en diferentes escenarios (globos inflados, botellas).

Globos, botellas, gases inertes

Comprensión concreta de las propiedades de los gases.

Cierre

Compartir en grupo: ¿Qué descubrimos sobre los gases y el sistema solar?

Rueda de discusión

Reflexión y socialización del aprendizaje.


Miércoles

Inicio

  • Juego de roles: "Exploradores del universo". Los estudiantes representan diferentes planetas y gases, explicando sus características (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Disfraces simples, cartelitos

Actividad dinámica para activar conocimientos previos y motivar la participación.

Recuperación de conocimientos previos:

  • ¿Cómo se relacionan los planetas y los gases en el espacio?

Preguntas orales y escritas

Diagnóstico participativo.

Miércoles

Desarrollo

  • Investigación en parejas: "¿Qué sabemos de la Vía Láctea y su relación con nuestro sistema solar?" usando textos seleccionados y recursos visuales.

Libros, láminas, internet controlado

Desarrollo del pensamiento crítico y habilidades de investigación.

  • Elaboración de un mapa conceptual en grupo sobre la Vía Láctea y el sistema solar.

Cartulinas, marcadores

Visualización de ideas y organización del conocimiento.

Cierre

Presentación rápida de los mapas conceptuales y discusión.

Espacio para exposición

Consolidación del contenido y socialización.


Jueves

Inicio

  • Preguntas abiertas: ¿Por qué es importante estudiar el sistema solar y los gases?

Pizarra, ficha con preguntas

Activar reflexiones previas y motivar la participación.

Recuperación de conocimientos previos:

  • ¿Qué aprendimos hasta ahora?

Rueda de diálogo

Diagnóstico participativo.

Jueves

Desarrollo

  • Taller práctico: "Simulación del movimiento de los planetas" con bolas y cuerdas, explicando regularidades y cambios (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Bolas, cuerdas, diagramas

Comprensión kinestésica y conceptual.

  • Debate: ¿Cómo influye la posición de los gases en nuestro clima y vida?

Preguntas guía, recursos visuales

Pensamiento crítico y argumentación.

Cierre

Reflexión grupal: ¿Qué nos queda por aprender?

Cuadernos de reflexión

Preparación para el cierre del proyecto.


Viernes

Inicio

  • Dinámica de motivación: "Mi planeta y mi gas favorito". Cada estudiante comparte qué le gustaría aprender más sobre el espacio o los gases.

Carteles, fichas

Motivación y expresión oral.

Recuperación de conocimientos previos:

  • Resumen de la semana: ¿Qué descubrimos?

Rueda de palabras, esquema visual

Consolidar aprendizajes.

Viernes

Desarrollo

  • Elaboración del Producto de Desempeño: "Mi galaxia y su atmósfera": un cartel o maqueta que represente un planeta, sus gases y su lugar en la Vía Láctea.

Materiales variados, cartulina, pegamento, imágenes

Creatividad, síntesis de conocimientos, expresión artística.

  • Presentación del producto en grupos, explicando sus elecciones.

Espacio para exposición

Desarrollo de habilidades de comunicación y comprensión del contenido.

Cierre

Evaluación formativa y autoevaluación: preguntas reflexivas y rúbrica sencilla para valorar el proceso y el producto.

Rúbricas, cuestionarios

Reflexión personal y retroalimentación.


Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto: "Mi galaxia y sus gases" — un cartel o maqueta que represente un planeta de la Vía Láctea, sus gases principales y su ubicación en la galaxia. Incluye ilustraciones, datos relevantes y una breve explicación oral.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Claridad y creatividad en el producto

Precisión en la información sobre gases y planetas

Participación y trabajo en equipo

Capacidad de explicar el producto


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: registrar participación, interés y colaboración en actividades grupales.
  • Listas de cotejo: para verificar el dominio de contenidos y habilidades manipulativas.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, para promover la metacognición.
  • Rúbrica sencilla: para valorar el producto final y la exposición oral, considerando creatividad, precisión y trabajo en equipo.

Este diseño busca promover la curiosidad, el pensamiento crítico y la expresión creativa, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, favoreciendo una educación inclusiva, significativa y participativa.

Descargar Word