Planeación Didáctica de Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
| Aspecto | Detalle | 
|---|
| Nombre del Proyecto | Conozcamos sobre la independencia de México | 
| Asunto o Problema Principal | Conocer los datos más relevantes sobre la historia de la independencia de México. | 
| Tipo de Planeación | Por Fases Metodológicas | 
| Mes | Septiembre | 
| Escenario | Escuela | 
| Metodología(s) | Basado en problemas y aprendizaje por proyectos comunitarios | 
| Ejes Articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | 
| Contenidos | Narración de sucesos del pasado y del presente; origen histórico de símbolos patrios (territorio, lugares sagrados, figuras, colores, banderas, escudos, himnos) | 
| PDAs | Leer textos autobiográficos e identificar relaciones temporales (secuencias, simultaneidad, duración).Analizar críticamente conflictos territoriales en México en el pasado y presente, promoviendo valores de justicia, respeto, colaboración y cultura de paz.
 | 
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
| Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Fase 1: Planeación | Identificación | Actividad: Los alumnos escuchan una historia breve sobre la lucha por la independencia y comparten ideas previas. (Fuente: Libro, pág. 45)Dinámica: Mapa mental colectivo para identificar conocimientos previos sobre la independencia y símbolos patrios.
 | 
|  | Recuperación | Actividad: Juego de preguntas rápidas en equipos sobre fechas, personajes y eventos clave de la independencia.Material: Tarjetas de preguntas y mapas visuales.
 | 
|  | Planificación | Actividad: En equipos, diseñan un plan de investigación para profundizar en un símbolo patriótico (bandera, escudo, himno). Roles definidos: investigador, ilustrador, narrador.Resultado: Presentación inicial del plan en cartel y acuerdo de tareas.
 | 
| Fase 2: Acción | Acercamiento | Actividad: Visita virtual a museos y sitios históricos de la independencia (videos, recursos digitales).Recurso: Presentación multimedia.
 | 
|  | Comprensión y producción | Actividad: Crear una línea del tiempo visual en cartel que relacione sucesos históricos con símbolos patrios, usando recortes, dibujos y textos (Fuente: Libro, pág. 52).Producto: Línea del tiempo colaborativa.
 | 
|  | Reconocimiento | Actividad: Presentar en pequeños grupos su línea del tiempo y recibir retroalimentación con rúbrica sencilla: claridad, creatividad, relación con la historia.Reflexión: ¿Qué aprendieron sobre los símbolos y su significado?
 | 
|  | Corrección | Actividad: Revisan y ajustan su línea del tiempo según la retroalimentación, añadiendo detalles o corrigiendo errores.
 | 
| Fase 3: Intervención | Integración | Actividad: Elaborar un mural colectivo en el aula sobre la independencia, integrando textos, símbolos y narraciones.Material: Cartulina, recortes, pinturas, textos escritos.
 | 
|  | Difusión | Actividad: Organizar una feria patriótica donde cada equipo explique su símbolo y su historia a otros grados y padres, promoviendo el valor de la cultura cívica.Recurso: Carteles, presentaciones orales.
 | 
|  | Consideraciones | Actividad: Ronda de reflexión grupal sobre lo aprendido, los valores promovidos y la importancia de la historia en la identidad.
 | 
|  | Avances | Actividad: Evaluación formativa a través de un diario reflexivo donde cada alumno comparte qué fue lo más significativo y qué le gustaría aprender más.
 | 
Ética, Naturaleza y Sociedades - Aprendizaje basado en problemas
| Momento | Descripción | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Presentamos | Plantear la reflexión inicial | Actividad: Presentar una situación problemática: "¿Por qué algunos símbolos patrios generan debates en diferentes comunidades?". Se invita a los alumnos a expresar sus ideas iniciales.Dinámica: Ronda de opiniones y lluvia de ideas en círculo.
 | 
| Recolectemos | Saber previo sobre el problema | Actividad: Encuesta rápida en papel o digital sobre conocimientos y opiniones acerca de conflictos territoriales y símbolos en diferentes regiones del país.Dinámica: Mapa conceptual colectivo con ideas previas y dudas.
 | 
| Formulemos | Definir con claridad el problema | Actividad: En equipos, redactan una breve descripción del problema: "Conflictos por símbolos y territorios en México". Debaten y acuerdan una definición común.Resultado: Cartel con la definición del problema.
 | 
| Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | Actividad: Planificación del trabajo: investigación de casos históricos recientes o pasados, análisis de causas y consecuencias.Estrategia: Designación de roles: investigador, analista, presentador.Material: Guías de trabajo y recursos digitales.
 | 
| Construimos | Ejecutar las estrategias | Actividad: Investigar casos específicos (ejemplo: disputa por un territorio o símbolo) usando entrevistas, videos, documentos.Producto: Elaboración de una cápsula informativa en video o cartel.
 | 
| Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Actividad: Presentar las cápsulas o carteles, reflexionar en plenaria sobre las causas y posibles soluciones, promoviendo el diálogo respetuoso.Reflexión: ¿Qué valores y principios deben prevalecer para resolver estos conflictos?
 | 
| Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | Actividad: Exposición final ante la comunidad escolar, con una reflexión grupal sobre la importancia de respetar las diferencias y promover la justicia en los conflictos.
 | 
Producto y Evaluación
Producto Final (Producto Desempeño Auténtico - PDA)
- Mural colectivo sobre los símbolos patrios y su historia, con narraciones visuales y explicativas, presentado en la feria cultural del colegio.
Criterios de Evaluación
- Claridad y creatividad en la exposición del mural.
- Relación correcta entre símbolos y su historia.
- Participación activa y cooperación en equipo.
- Reflexión crítica sobre la importancia de los símbolos y conflictos territoriales.
- Uso adecuado de recursos y materiales manipulables.
Autoevaluación y Coevaluación
- Preguntas reflexivas: ¿Qué aprendí sobre los símbolos patrios?, ¿Cómo contribuyó mi trabajo al equipo?, ¿Qué puedo mejorar?
- Rúbrica sencilla: Puntaje por participación, creatividad, comprensión y respeto en las actividades grupales.
Este proyecto busca que los estudiantes desarrollen un entendimiento profundo de la historia y los símbolos patrios, promoviendo valores cívicos, pensamiento crítico y habilidades de colaboración, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.