SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre: El árbol de cualidades, actitudes y valores
  • Asunto o problema: Fomentar la identificación y valoración de cualidades, actitudes y valores en los niños y niñas, incluyendo la escritura de su nombre en la lengua materna para promover la inclusión.
  • Tipo: Mensual (4 semanas)
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Servicios (enfoque centrado en las relaciones y colaboración)
  • Ejes articuladores: Inclusión
  • Contenidos selectos:
  • Escritura de nombres en la lengua materna.
  • PDAs: Escribir su nombre y compararlo con los nombres de sus compañeros, usarlo para autoría, registro y organización en actividades cotidianas (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. X).

Desarrollo de la Planeación Mensual (4 semanas)

Cada semana sigue un ciclo de actividades, con especial atención a actividades creativas, participativas y que promuevan reflexión sobre cualidades, actitudes y valores. Se promoverá también la escritura de nombres en diversos contextos, promoviendo la inclusión y el reconocimiento de la diversidad.


Semana 1

Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Círculo de bienvenida y diálogo sobre "¿Qué cualidades y actitudes nos hacen buenos amigos?" (preguntas abiertas).
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos – Mostrar imágenes de diferentes niños realizando acciones diversas y preguntar: “¿Qué están haciendo?” y “¿Cómo creen que se sienten?”.

Desarrollo:

  • Actividad 3: "El árbol de cualidades" – Crear un árbol grande en cartulina, y en hojas de colores, los niños dibujan o recortan formas que representan cualidades (como amistad, respeto, solidaridad) y las pegan en el árbol.
  • Actividad 4: Juego de roles "Soy un niño con cualidades" – Cada niño actúa una cualidad y los demás adivinan cuál es.

Cierre:

  • Reflexión grupal: "¿Qué cualidad les gustó más hoy?" y compartimos con la clase.
  • Recordatorio de que cada uno es especial por sus cualidades y actitudes (Fuente: Proyectos comunitarios, pág. X).

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego sensorio-visual: escuchar sonidos de acciones y relacionarlos con cualidades (por ejemplo, el silencio con respeto).
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: "¿Qué cualidad creen que tienen todos los niños en la escuela?".

Desarrollo:

  • Actividad 3: "Mi cualidad favorita" – Cada niño dice una cualidad que le gustaría tener y la escribe en su ficha usando letras grandes y claras (ej.: su nombre y la cualidad); se fomenta la inclusión revisando que cada niño pueda participar.
  • Actividad 4: Taller de escritura: practicar la escritura de sus nombres en hojas grandes, usando colores y stickers para decorar.

Cierre:

  • Compartir en pequeños grupos qué cualidades desean cultivar. Reflexión: "¿Qué podemos hacer para ser aún mejores amigos?".

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Canción o rima sobre las cualidades y valores.
  • Actividad 2: Pregunta previa: "¿Qué cualidades creen que tienen sus amigos?".

Desarrollo:

  • Actividad 3: "El mural de valores" – Pintar o pegar recortes en un mural con imágenes de acciones que reflejan varias cualidades (ayudar, compartir, respetar).
  • Actividad 4: Comparar nombres: los niños ponen sus nombres en fichas y las colocan en diferentes partes del mural, reconociendo a sus compañeros.

Cierre:

  • Socialización: cada niño dice su nombre y una cualidad que le gustaría que tenga un amigo, promoviendo la inclusión y el reconocimiento.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Vivencia grupal con apoyo visual: "¿Qué hacemos cuando alguien necesita ayuda?" (dramatización).
  • Actividad 2: Pregunta guiada: "¿Qué cualidades hacen que ayudemos a otros?".

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación de un "Árbol de las cualidades" en el aula, donde cada niño añade hojas con su nombre y una cualidad que practica.
  • Actividad 4: Juego cooperativo: "Construir juntos un castillo" donde cada uno aporta con su cualidad para lograr un objetivo común.

Cierre:

  • Ronda de reflexión: “Hoy aprendí que ser bueno y respetuoso con los demás hace que todos estemos felices”.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Cantar la canción del árbol de valores.
  • Actividad 2: Pregunta: "¿Qué cualidad aprendimos a practicar esta semana?".

Desarrollo:

  • Actividad 3: Inventar un pequeño cuento o teatrillo con personajes que muestran cualidades positivas, usando nombres y acciones.
  • Actividad 4: Escribir en una cartulina grande el "Nombre de cada niño" y "su cualidad favorita" usando letras grandes y colores, promoviendo el reconocimiento mutuo.

Cierre:

  • Socialización y reflexión final: "¿Qué me llevo hoy? ¿Qué cualidades quiero mantener?".

Semana 2

(Continuar con un esquema similar, incorporando actividades de escritura de nombres, comparación y reconocimiento, promoviendo siempre la inclusión y la colaboración, y profundizando en la reflexión sobre las cualidades y valores, en contexto lúdico y participativo)


(Recomendación para cada semana: repetir y variar actividades para fortalecer la comprensión, uso de materiales manipulables, historias, juegos y dinámicas cooperativas, promoviendo la autonomía, la expresión oral, y la valoración de la diversidad en relación con los nombres y cualidades de cada niño)


Producto de Desempeño Auténtico Mensual

Descripción:
Se elaborará un "Árbol de cualidades, actitudes y valores" decorado con las hojas que los niños y niñas recortaron, decoraron y pegaron, en las que incluyen su nombre y una cualidad que identifican en sí mismos o en sus amigos. Además, cada niño entregará una ficha individual con su nombre y una frase que exprese una cualidad que desea seguir practicando.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participa activamente en actividades de reconocimiento

Escribe claramente su nombre y relaciona con cualidades

Comunica de manera oral sus cualidades y valores

Colabora y respeta las ideas de sus compañeros

Contribuye en la creación del árbol y mural de valores


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observar y registrar en listas de cotejo la participación en actividades.
  • Preguntas abiertas durante las reflexiones para valorar su comprensión sobre cualidades y valores.
  • Rúbricas sencillas para evaluar la escritura y expresión oral.
  • Autoevaluaciones guiadas: “¿Qué aprendí hoy?” y “¿Qué puedo mejorar?”.
  • Coevaluación mediante juegos cooperativos, donde los niños valoren el aporte de sus pares.

Este plan favorece una aproximación integral, significativa y participativa, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, potenciando habilidades socioemocionales, cognitivas y lingüísticas, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad.

Descargar Word