SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Cuarto Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Un viaje a través del tiempo
  • Asunto o Problema: La importancia de comprender los sucesos históricos y actuales para valorar nuestro pasado y presente, fomentando la narración y la reflexión ética.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Escenario: Aula
  • Metodología(s): Servicios y aprendizaje basado en proyectos comunitarios
  • Ejes Articuladores: Inclusión y participación activa
  • Contenidos y PDAs:
  • Lenguaje: Narración de sucesos del pasado y del presente.
  • PDA: Reflexiona sobre los tiempos presente, pretérito y copretérito, para narrar sucesos.

Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 1: Planeación

Identificación

Actividad: Conversación grupal para que los niños compartan historias familiares o experiencias pasadas y presentes. Se propone un mural colectivo donde cada uno pegue una foto o dibujo que represente un suceso importante en su vida o en su comunidad. (Fuente: Libro, Pág. 45)

Recuperación

Actividad: Juego de "¿Qué pasó primero?" con tarjetas ilustradas de eventos históricos y cotidianos, fomentando el reconocimiento de los tiempos pasado y presente. Preguntas guiadas: ¿Qué hiciste ayer? ¿Qué hicimos en la escuela la semana pasada?

Planificación

Actividad: En grupos, diseñan un pequeño guion para narrar un suceso, decidiendo quién contará qué parte y qué recursos usarán (dibujos, dramatizaciones). Se asignan roles y se planifica una pequeña presentación.

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 2: Acción

Acercamiento

Actividad: Visita virtual o charla con un anciano de la comunidad que relate una historia importante del pasado local. Los estudiantes toman notas y hacen preguntas.

Comprensión y producción

Actividad: Crear un "Libro del Tiempo" en el que los niños dibujen y narren en diferentes tiempos (presente, pretérito, copretérito) sucesos significativos, usando sus propias historias y las de sus familiares, con apoyo del docente. (Fuente: Libro, Pág. 78)

Reconocimiento

Actividad: Presentación de sus narraciones en pequeños grupos, con retroalimentación entre pares sobre el uso correcto de los tiempos verbales y la expresión oral.

Corrección

Actividad: Revisión conjunta de las narraciones, identificando errores y proponiendo mejoras en la estructura y el uso del tiempo verbal, guiados por una rúbrica sencilla.

Fase/Momento

Nombre del Momento

Actividades Sugeridas

Fase 3: Intervención

Integración

Actividad: Elaborar un mural o línea del tiempo que integre las historias narradas, destacando los sucesos en diferentes tiempos y su relación con el presente.

Difusión

Actividad: Organizar una feria de narraciones donde los niños compartan sus historias con otros grados, docentes y familias, usando recursos visuales y dramatizaciones.

Consideraciones

Actividad: Ronda de reflexión grupal sobre lo aprendido, qué les gustó del proceso y qué dificultades encontraron, promoviendo el pensamiento crítico y la autoevaluación.

Avances

Actividad: Elaboración de un portafolio con las narraciones, dibujos y registros de las actividades, y una pequeña reflexión escrita sobre su aprendizaje.


De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Descripción

Actividades Sugeridas

Etapa 1

Punto de partida (sensibilización)

Charla con miembros de la comunidad sobre historias y tradiciones locales. Los niños registran en un diario algunas necesidades o historias que les compartan.

Etapa 2

Lo que sé y quiero saber

Preguntas abiertas: ¿Qué historias del pasado te gustaría conocer? ¿Cómo podemos mostrar esas historias en la escuela? Se investiga sobre eventos históricos comunitarios.

Etapa 3

Planificamos el servicio solidario

Diseñan un proyecto para crear un mural, libro o exposición que cuente historias importantes de la comunidad, incluyendo narraciones en diferentes tiempos. Se asignan tareas: recopilación, ilustración, narración oral.

Etapa 4

Ejecutamos el servicio

Los niños visitan a personas mayores, recopilan historias, ilustran y preparan la exposición o mural. La comunidad participa en la organización.

Etapa 5

Compartimos y evaluamos

Se realiza una exposición abierta a padres y comunidad, y una reflexión grupal acerca del impacto y lo aprendido. Se evalúa el proceso y los productos con preguntas como: ¿Qué aprendimos sobre nuestra historia? ¿Cómo ayudamos a nuestra comunidad?


Instrumento de Evaluación de Contenidos, PDA y Producto

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Comprende y narra sucesos en diferentes tiempos verbales.

Usa correctamente el pretérito, copretérito y presente en sus narraciones.

Participa activamente en las actividades de narración y reflexión.

El producto final refleja la comprensión del pasado y presente en narraciones.

Demuestra interés y respeto en la interacción con compañeros y comunidad.


Producto Desempeño Auténtico (PDA)

  • Descripción: Una exposición oral y visual en la feria escolar donde los estudiantes narren en diferentes tiempos verbales un suceso importante de su comunidad o historia personal, acompañado de dibujos y recursos visuales.
  • Criterios de éxito: Uso adecuado de los tiempos verbales, claridad en la narración, creatividad en la presentación, reflexión sobre la importancia del suceso.
  • Evidencia: Video en grabación o registro fotográfico, portafolio con narraciones, dibujos y reflexiones.

Observaciones finales

Este proyecto busca fortalecer el pensamiento crítico, la expresión oral, la colaboración y la valoración de la historia personal y comunitaria, promoviendo una educación inclusiva y significativa, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word