SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Quinto Grado

Nombre del Proyecto: Comprendiendo propiedades
Asunto o Problema Principal a Abordar: Comprensión de las propiedades: dureza, flexibilidad, permeabilidad y la fuerza del magnetismo
Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
Mes de la Planeación: Octubre
Escenario: Aula
Metodología(s): Investigación activa, aprendizaje basado en problemas, exploración manipulativa
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico, expresión oral, colaboración, resolución de problemas


Información Básica del Proyecto

Aspecto

Detalle

Contenidos

Propiedades de los materiales: dureza, flexibilidad, permeabilidad; relación entre estados físicos y temperatura; fuerza del magnetismo mediante experimentos con imanes.

PDA

Comprender que el magnetismo es una fuerza que actúa a distancia en los objetos, a partir de experimentar con imanes y el movimiento de objetos de diversos materiales.

Fuente de texto

N/A (se propone actividad experimental y reflexión; si se usara un texto, sería referenciado aquí)


Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica "¿Qué sé y qué quiero aprender?"

Los niños expresan en una cartelera lo que saben sobre las propiedades de los materiales y qué les gustaría descubrir esta semana.

  • Actividad 2: Recapitulación rápida con preguntas:
  • ¿Qué es un material?
  • ¿Conocen alguna propiedad de los materiales?

(Recuperación de conocimientos previos)

Desarrollo:

  • Actividad 3: Introducción lúdica con experimentos sencillos:
  • "El material misterioso": se muestran diferentes objetos (plástico, metal, madera, tela) y los niños adivinan si son permeables, flexibles, duros, etc., según sus experiencias.
  • Discusión guiada: ¿Qué propiedades creen que tiene cada material? (Fuente: Guía de experimentos básicos, pág. 45)
  • Actividad 4: Presentación visual y manipulativa:
  • Uso de tarjetas con imágenes y palabras clave sobre propiedades. Los estudiantes clasifican y explican en pequeños grupos.

Cierre:

  • Reflexión en plenaria: ¿Qué propiedades creen que son importantes para usar los materiales en la vida diaria?
  • Registro individual: Escribir una frase sobre lo que más les llamó la atención hoy.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de "Adivina la propiedad": Los alumnos identifican propiedades al tocar o manipular objetos en silencio.
  • Actividad 2: Compartir en parejas: ¿Qué propiedad de los materiales creen que se relaciona con su uso en la ropa, la construcción, etc.?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Experimento guiado:
  • "Probando dureza y flexibilidad": con plastilina, palillos, clips, y telas. Los niños observan y registran los resultados en sus cuadernos.
  • Discusión: ¿Qué material es más duro? ¿Cuál más flexible? (Fuente: Manual de experimentos, pág. 78)
  • Actividad 4: Creación de un "Mapa conceptual" sobre las propiedades y sus ejemplos.

Cierre:

  • Socialización: Compartir en grupos qué propiedades identificaron y cómo las probaron.
  • Pregunta reflexiva: ¿Qué propiedades creen que son más útiles en su vida diaria?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de preguntas: ¿Qué propiedades de los materiales ya conocen?
  • Actividad 2: Actividad manipulativa:
  • "Construyendo con materiales": los niños diseñan un pequeño refugio usando diferentes materiales, considerando propiedades como permeabilidad y dureza.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Experimento con agua y diferentes materiales para observar permeabilidad.
  • ¿El agua pasa? ¿Por qué?
  • Registro de observaciones en un cuadro comparativo.
  • Actividad 4: Introducción al magnetismo:
  • Experimento con imanes y objetos de diferentes materiales.
  • ¿Qué objetos son atraídos? ¿Por qué? (Fuente: Libro de ciencias, pág. 112)

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué propiedades y fuerzas hemos explorado hoy?
  • Elaboración de un esquema visual en cartulina sobre propiedades y magnetismo.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Pregunta lanzadera: ¿Cómo creen que el magnetismo puede ayudarnos en la vida diaria?
  • Actividad 2: Breve video o historia interactiva sobre imanes en la vida cotidiana.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de experimentos:
  • Crear "cadenas de imanes" y probar qué objetos se atraen o no.
  • Investigar: ¿El tamaño del imán afecta la fuerza?
  • Actividad 4: Debate en grupos:
  • ¿Qué propiedades de los materiales influyen en su uso y en su interacción con el magnetismo?

Cierre:

  • Compartir conclusiones en plenario: ¿Qué aprendieron sobre el magnetismo y las propiedades?
  • Escribir en su cuaderno una conclusión personal.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego de roles: "El detective de propiedades" — Los niños actúan como detectives que deben identificar propiedades de objetos en el aula.
  • Actividad 2: Revisión rápida con preguntas abiertas: ¿Qué propiedades aprendieron? ¿Qué les sorprendió?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto Final:
  • Crear un "Mapa de propiedades y magnetismo" usando dibujos, fotos y explicaciones sencillas.
  • Cada grupo presenta su mapa y explica las propiedades y experimentos que realizaron.
  • Actividad 4: Autoevaluación guiada:
  • ¿Qué aprendí?
  • ¿Qué me gustó más?
  • ¿Qué puedo mejorar?

Cierre:

  • Presentación del Producto de Desempeño Auténtico:
  • Un mural interactivo y explicativo del material, sus propiedades y el magnetismo, que será exhibido en el aula para compartir con otros grados.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

¿Qué crearán los estudiantes?

Un "Mapa interactivo de propiedades y magnetismo" que incluye dibujos, ejemplos, experimentos realizados y explicaciones sencillas, que refleje su comprensión sobre las propiedades de los materiales y la fuerza del magnetismo. Además, elaborarán un cartel en equipo con sus conclusiones y experiencias de la semana.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Participación activa en experimentos y actividades

☑️

-

Claridad en la explicación de propiedades y experimentos

☑️

-

Creatividad y organización en el mapa interactivo

☑️

-

Reflexión personal y autoevaluación

☑️

-


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante actividades manipulativas y experimentos, registrando interés, colaboración y comprensión.
  • Listas de cotejo: para verificar participación y uso correcto del material.
  • Rúbrica sencilla: para evaluar el mapa interactivo, considerando aspectos como creatividad, claridad, uso de conceptos y trabajo en equipo.
  • Preguntas abiertas: al final de cada día para reflexionar sobre lo aprendido y los desafíos enfrentados.
  • Auto y coevaluación: mediante cuestionarios cortos y discusión en grupo, promoviendo la reflexión sobre su proceso de aprendizaje y colaboración.

Este proyecto busca que los niños no solo comprendan las propiedades de los materiales y el magnetismo, sino que también desarrollen habilidades de pensamiento crítico, expresión oral, colaboración y resolución de problemas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word