SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado

Información Básica del Proyecto

Nombre del Proyecto: Explorando la naturaleza
Asunto o Problema Principal a Abordar: En esta aventura de aprendizaje, elaborarás una Farmacia viviente; para ello, primero conocerás algunas de las plantas medicinales que son parte de la naturaleza y que es posible aprovechar para el cuidado de la salud.
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Comunidad
Metodología(s): Basado en problemas, Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Contenidos y PDAs Seleccionados

Lenguajes

Contenidos

PDA

Escritura colectiva por medio del dictado.

Descripción de objetos, lugares y seres vivos.

Reconoce que se lee y escribe de izquierda a derecha y de arriba a abajo.

Empleo de textos con instrucciones para participar en juegos, usar o elaborar objetos, preparar alimentos u otros propósitos.

Sigue la lectura en voz alta que hace la o el maestro (u otras personas alfabetizadas) de recados, cartas, cuentos, notas informativas, poemas, canciones, anuncios publicitarios, instructivos, etcétera.

Hace comentarios y preguntas sobre textos que escucha y acerca de palabras o ideas que no entiende.

Saberes y Pensamiento Científico

Contenidos

PDA

Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física.

Establece relaciones entre las propiedades de los materiales con el uso que se les da al elaborar ciertos objetos, como el plástico con el cual se hacen bolsas, envases, sillas, cubiertos, juguetes, plumas, entre otros; diseña y construye un objeto o juguete con base en las propiedades físicas de los materiales.

Representa animales, plantas u objetos utilizando el tangram y otras figuras geométricas, para reconocer y describir oralmente y por escrito sus nombres y propiedades (forma y número de lados y vértices), utilizando paulatinamente un lenguaje formal para referirse a ellas.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Contenidos

PDA

Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades.

Indaga en fuentes orales, escritas, fotográficas, testimoniales y digitales, los cambios en la vida cotidiana, en el tiempo y el espacio, ocurridos en la comunidad, con relación a las viviendas, los trabajos y las áreas verdes.

Indaga en fuentes orales, escritas, fotográficas, testimoniales y digitales, los cambios en la vida cotidiana, en el tiempo y el espacio, ocurridos en la comunidad, con relación a las viviendas, los trabajos y las áreas verdes.

De lo Humano y lo Comunitario

Contenidos

PDA

La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela.

Identifica la importancia de la participación equilibrada entre hombres y mujeres, adultos, niñas y niños en la cotidianeidad familiar.

Comenta y reflexiona con sus compañeras y compañeros, acerca de los cambios que se produjeron durante la pandemia, en las actividades familiares, escolares y comunitarias, como: el uso de los espacios, el tiempo, las formas de comunicación, entre otros.


Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas

Fase 1: Planeación

Campo Formativo

Actividad

Justificación

Lenguajes

Identificación del problema: Iniciamos con un mural colaborativo en el aula, en donde los niños pegan imágenes de plantas medicinales que conocen o han visto en su comunidad. Luego, platicamos sobre qué plantas usan para curarse o cuidar su salud.

Permite que los niños compartan sus conocimientos previos y visualicen el tema, promoviendo el interés y el reconocimiento de saberes existentes.

Saberes y Pensamiento Científico

Conocimientos previos: A través de preguntas: “¿Qué plantas medicinales conoces? ¿Para qué sirven?”. Los niños expresan sus ideas y experiencias.

Recuperar información previa, activar conexiones con conocimientos existentes.

Ética, Naturaleza y Sociedades

Contextualización: Charla guiada sobre la importancia de cuidar las plantas y respetar la naturaleza, vinculando con historias o cuentos tradicionales.

Fomentar la reflexión ética y el respeto hacia el entorno natural.

Fase 2: Acción

Momento

Actividad

Justificación

Acercamiento

Visita virtual o real: Se observa un video o se realiza una salida a un huerto cercano para identificar plantas medicinales. Los niños colocan en un mural las plantas que conocen o descubren. (Fuente: Video educativo, Pág. 12)

Propicia el contacto directo o visual con plantas reales, promoviendo el aprendizaje significativo.

Comprensión y producción

Elaboración de un recetario comunitario: En pequeños grupos, los niños dibujan y describen una planta medicinal, y escriben instrucciones sencillas para usarla, con ayuda del docente.

Promueve la escritura, la descripción y la comprensión del uso de plantas medicinales desde su comunidad.

Reconocimiento

Juegos de clasificación: Usando figuras y materiales manipulables, los niños clasifican plantas medicinales según su color, forma o uso.

Favorece el reconocimiento de propiedades y la clasificación, desarrollando pensamiento lógico y vocabulario.

Corrección

Revisión en parejas: Los niños revisan juntos sus recetarios, corrigiendo y mejorando sus instrucciones.

Fomenta la colaboración y la autoevaluación.

Fase 3: Intervención

Momento

Actividad

Justificación

Integración

Creación de una farmacia viviente: En el aula, los niños montan una farmacia con plantas reales o de cartón, incluyendo etiquetas y instrucciones, para simular el cuidado de la salud.

Integrar conocimientos, promover la creatividad y el trabajo en equipo.

Difusión

Presentación a la comunidad: Los niños preparan una visita guiada o un cartel para explicar a sus familias la importancia de las plantas medicinales y cómo cuidarlas.

Fomentar la expresión oral, la colaboración y la participación comunitaria.

Consideraciones

Reflexión grupal: Conversamos sobre lo aprendido, qué les gustó y qué mejorarían.

Promover la metacognición y la evaluación del proceso.

Avances

Registro del proceso: Los niños dibujan y comentan en un cuaderno las actividades y aprendizajes más importantes.

Documentar el proceso y evidenciar el aprendizaje.


Saberes y Pensamiento Científico - Indagación con enfoque STEAM

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Charla inicial y dibujo sobre plantas medicinales conocidas.

Fase 2

Preguntas, hipótesis

Formular preguntas como: “¿Cómo podemos usar las plantas para cuidarnos?” y proponer hipótesis sencillas.

Fase 3

Análisis y conclusiones

Analizar qué plantas se usaron, cómo se usaron y qué beneficios aportan.

Fase 4

Diseño, construcción, evaluación y divulgación

Crear un pequeño herbario con dibujos, textos y modelos de plantas medicinales, y compartirlo en la comunidad.

Complementos

Habilidades, vida cotidiana, evaluación

Incorporar actividades que refuercen la observación, el análisis y la comunicación.


Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas

Momento

Actividad

Justificación

Presentamos

Plantear el problema: “¿Cómo podemos cuidar nuestras plantas medicinales en la comunidad?”

Despertar el interés y la reflexión sobre el cuidado del entorno.

Recolectemos

¿Qué sabemos?

Conversación y dibujo sobre cómo cuidan las plantas en casa y en la comunidad.

Formulemos

¿Qué queremos aprender?

Escribir o dibujar qué aspectos desean investigar o mejorar.

Organizamos

Plan de acciones

Dividir tareas para recolectar plantas, hacer carteles o preparar la presentación.

Construimos

Ejecutar el plan

Realizar las actividades acordadas, como plantar, limpiar o elaborar folletos.

Comprobamos y analizamos

Revisar resultados

Evaluar si se lograron los objetivos, qué dificultades tuvieron.

Compartimos

Socializar

Presentar en la comunidad los productos y reflexionar sobre el trabajo realizado.


De lo Humano y lo Comunitario - Aprendizaje y servicio

Etapa

Actividad

Justificación

Punto de partida

Sensibilización: escuchar historias o relatos sobre plantas medicinales en la comunidad.

Despertar empatía y valorar el conocimiento local.

Lo que sé y quiero saber

Investigar en la comunidad sobre plantas medicinales y sus usos.

Promueve la investigación activa y el respeto por saberes tradicionales.

Planificación

Diseñar un pequeño proyecto de conservación o recolección responsable de plantas.

Fomenta la planificación y el compromiso social.

Ejecución

Participar en actividades de siembra, recolección o cuidado de plantas medicinales.

Acción concreta que fortalece el sentido de comunidad y cuidado del entorno.

Reflexión y evaluación

Compartir experiencias y valorar el impacto.

Promueve la reflexión crítica y la valoración del servicio.


Producto y Evaluación

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Reconoce y describe plantas medicinales de su comunidad.

Participa activamente en la elaboración del recetario y en la farmacia viviente.

Explica en sus palabras la importancia de cuidar las plantas medicinales.

Presenta su herbario o proyecto en comunidad con claridad y entusiasmo.

Reflexiona sobre su aprendizaje y su participación en el proyecto.


Esta planeación busca que los niños se conviertan en pequeños guardianes de la naturaleza, promoviendo su participación activa, el pensamiento crítico y el respeto por su comunidad y entorno natural.

Descargar Word