Nombre del Proyecto: Ganar ganar ganar
Asunto o Problema Principal a Abordar: Reconocer los beneficios de consumir alimentos frescos en comparación con los alimentos procesados y tomar decisiones que les permitan cuidar el gasto familiar
Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas
Mes de la Planeación: Noviembre
Escenario: Comunidad
Metodología(s): Investigación
Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados:
Saberes y Pensamiento Científico | Contenidos | PDA |
|---|---|---|
|
|
|
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Introducción y reconocimiento | Se inicia motivando a los estudiantes a pensar sobre sus hábitos alimenticios y gastos familiares. | Dinámica de "¿Qué comemos en casa?" |
Exploración de conocimientos previos | Los niños expresan qué saben acerca de los alimentos, su valor y cómo afectan su economía familiar. | Rueda de diálogo: |
|---|
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Formular preguntas | Los niños generan preguntas sobre cómo los alimentos impactan en su salud y en el gasto familiar. | Círculo de preguntas: |
Propuestas de hipótesis | Los estudiantes plantean ideas simples sobre la relación entre el tipo de alimentos y el gasto familiar. | Lluvia de ideas: |
|---|
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Comparación y medición | Los niños comparan cantidades y costos de diferentes alimentos mediante actividades manipulativas. | Taller de comparación: |
Reflexión y conclusión | Se reflexiona sobre los beneficios de consumir alimentos frescos y su impacto económico y en la salud. | Debate guiado: |
|---|
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
|---|---|---|
Diseño de propuestas | Los niños diseñan una "guía de alimentos saludables y económicos" para su comunidad. | Creación de carteles y folletos: |
Evaluación y divulgación | Los estudiantes presentan sus propuestas a la comunidad escolar y familiar. | Exposición y feria: |
|---|
Habilidades y Vida Cotidiana | Actividades Sugeridas |
|---|---|
Colaboración y trabajo en equipo | Organizar grupos para realizar mediciones, cálculos y presentaciones. |
Pensamiento crítico y resolución de problemas | Analizar diferentes opciones de alimentos y decidir cuáles consumir para ahorrar y cuidar su salud. |
Vida cotidiana | Practicar en casa la comparación de precios y la elección de alimentos más saludables. |
Evaluación | Criterios y Preguntas de Reflexión |
|---|---|
Rúbrica sencilla |
|
Preguntas reflexivas |
|
|---|
Nombre: Guía comunitaria para el consumo responsable de alimentos
Descripción: Una cartulina o folleto donde los niños recopilan recomendaciones para elegir alimentos frescos y económicos, con ilustraciones y datos relevantes.
Criterios:
Este proyecto busca no solo fortalecer conocimientos matemáticos y científicos, sino también promover valores de responsabilidad, cuidado del gasto familiar y alimentación saludable, alineándose con los principios de la Nueva Escuela Mexicana y fomentando habilidades para la vida cotidiana.