Planeación Didáctica de Tercer Grado
Nombre del Proyecto: Los valores
Asunto o Problema Principal a Abordar: Que los alumnos conozcan y pongan en práctica los valores más importantes
Tipo de Planeación: Semanal (5 Días)
Mes de la Planeación: Octubre
Escenario: Aula, Comunidad
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico
Contenidos y PDAs Seleccionados
Contenidos | PDAs |
---|
Lenguajes: Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista. | Usa el punto y el punto y seguido para separar oraciones en un párrafo. |
Ética, Naturaleza y Sociedades: Cómo contribuir a preservar ecosistemas, respeto, responsabilidad y colaboración en su cuidado y aprovechamiento sustentable, con equidad y justicia social. | Conoce cómo se puede contribuir a preservar los ecosistemas, así como la importancia del respeto, responsabilidad y colaboración en su cuidado y aprovechamiento sustentable, a través del tiempo, con equidad y justicia social. (Fuente: Libro, Pág. X) |
De lo Humano y lo Comunitario: Las familias como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento. | Indaga acerca de ideas, conocimientos, prácticas culturales, formas de organización y acuerdos familiares, escolares y comunitarios, para compartir su importancia en la socialización. |
Desarrollo de la Planeación Semanal (5 Días)
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Círculo de bienvenida y saludo creativo. Los niños compartan una palabra que describa cómo se sienten hoy y expliquen por qué.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos. Preguntar: "¿Qué valores creen que son importantes en su familia y en su escuela?" Se registran en un mural con dibujos y palabras.
Desarrollo:
- Actividad 3: Juego colaborativo "El árbol de los valores". Cada niño recibe una hoja con un valor (respeto, responsabilidad, honestidad, empatía). En grupos, crean un árbol gigante en papel mural, pegando sus hojas y explicando por qué eligieron ese valor (Fuente: Libro, Pág. X).
- Actividad 4: Video corto sobre valores en la comunidad. Luego, discusión guiada: ¿Qué valores se reflejan en las acciones de las personas en la comunidad?
Cierre:
- Actividad final: Dibujo colectivo. En una cartulina grande, dibujan una escena de su comunidad practicando valores. Reflexión grupal: ¿Cómo podemos demostrar estos valores en nuestra vida diaria?
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de reconocimiento. Cada niño dice una acción que hizo en la semana que reflejaba un valor.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos. Pregunta: "¿Qué es un acuerdo? ¿Por qué es importante respetarlo?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura y dramatización. Se lee un pequeño cuento sobre una situación donde un niño respeta y ayuda a su amigo (Fuente: Libro, Pág. X). En grupos, representan la historia y discuten qué valores se expresan.
- Actividad 4: Creación de un "Mapa de valores en la escuela". En parejas, dibujan lugares o acciones en la escuela donde se practican valores y explican su importancia.
Cierre:
- Reflexión guiada: ¿Qué valor les gustaría practicar más en la escuela y en casa? ¿Por qué?
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Canción o poema sobre valores. Los niños cantan o recitan, y comparten qué significado tiene para ellos.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos. Pregunta: "¿Cómo podemos demostrar responsabilidad en casa y en la escuela?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de propuestas. En grupos, crean un cartel con acciones concretas para practicar valores en su comunidad y la escuela. Exponen sus ideas y las discuten con toda la clase. (Fuente: Libro, Pág. X).
- Actividad 4: Role-playing. Simulan situaciones donde deben decidir qué valores aplicar, por ejemplo, devolver una cartera perdida, ayudar a un compañero, etc.
Cierre:
- Reflexión individual: Escribir en su cuaderno una acción que realizarán mañana para practicar un valor.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de reconocimiento. Compartir una experiencia donde hayan puesto en práctica un valor.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos. Pregunta: "¿Por qué es importante respetar y cuidar el medio ambiente?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Visita virtual o en comunidad. Observar y dialogar sobre prácticas sustentables y cómo los valores influyen en ellas.
- Actividad 4: Elaboración de un mural colaborativo. Los niños aportan dibujos y palabras que reflejen los valores que consideran más importantes para cuidar su entorno.
Cierre:
- Socialización: Cada grupo comparte su mural y explica qué acciones pueden realizar para contribuir a su comunidad cuidando el medio ambiente.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de agradecimientos. Cada niño agradece a un compañero por alguna acción que refleje un valor.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos. Pregunta: "¿Qué aprendieron esta semana sobre los valores?"
Desarrollo:
- Actividad 3: Creación del "Árbol de los valores" en papel. Cada niño pega en el árbol un recorte con un valor y una acción concreta para practicarlo en casa y en la comunidad.
- Actividad 4: Juego de reflexión. En parejas, comparten qué valor practicarán en su familia y cómo lo harán.
Cierre:
- Presentación del Producto Final: Elaboración de un mural colectivo en el que cada niño aporta una frase o dibujo que represente los valores aprendidos. Discusión sobre cómo pueden aplicar estos valores en su vida cotidiana.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Descripción:
Un mural colectivo titulado "Nuestros Valores en Acción", elaborado por los niños, que incluye dibujos, frases y acciones concretas que reflejen los valores aprendidos y practicados durante la semana. Además, cada niño entregará una pequeña tarjeta con un compromiso personal de practicar un valor en su familia o comunidad.
Criterios de evaluación:
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa en actividades | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Comprensión de los valores y su importancia | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Capacidad para expresar ideas y propuestas | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Practica de valores en su entorno | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Creatividad en el mural y en las propuestas | ☑️ | ⬜ | ⬜ | |
Sugerencias de Evaluación Formativa
- Observación continua: Registrar cómo participan, expresan sus ideas y aplican los valores en actividades diarias y en el mural.
- Listas de cotejo: Para verificar si han realizado las acciones propuestas y si comprenden los conceptos.
- Preguntas reflexivas: Al terminar cada día, preguntar qué aprendieron y cómo pueden aplicar lo aprendido en su vida cotidiana.
- Autoevaluación y coevaluación: Los niños califican su participación y la de sus compañeros usando una rúbrica sencilla, con frases como "Me esforcé mucho", "Escuché a mis compañeros", "Practico los valores en casa".
Este enfoque crea un proceso participativo, creativo y significativo, promoviendo una internalización de los valores que trascienda el aula.