SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Cuidando nuestro cuerpo
  • Asunto o Problema: Aprender y conocer las partes del cuerpo, identificar las áreas que nadie debe tocar y promover el respeto hacia el cuerpo propio y el de los demás.
  • Tipo: Semanal (5 días)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Basado en problemas
  • Ejes Articuladores: Vida saludable

Contenidos y PDAs Seleccionados:

Área

Contenidos

PDA

Lenguajes

Textos expositivos: problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia, enumeración

Identifica y establece relaciones causa-efecto en una narración

Saberes y Pensamiento Científico

Estructura y funcionamiento del cuerpo humano, cambios en la pubertad, implicaciones socioculturales

Comprende que los cuerpos cambian a lo largo del tiempo, y que todas las culturas tienen maneras diferentes de ver los cuerpos y que todos merecen respeto, incluido el de personas con discapacidad

Ética, Naturaleza y Sociedades

Prevención ante peligros, participación en comunidad, cultura de prevención, autoprotección, empatía y solidaridad

Comprende las relaciones e interdependencias de sus componentes, como sustento de la vida en la Tierra

De lo Humano y lo Comunitario

Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse

Participa en distintas situaciones para acordar reglas en su familia, escuela y comunidad


Desarrollo de la Planeación Semanal (5 días)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación. Cada niño dice su nombre y comparte una parte de su cuerpo que le gusta y por qué.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos. Preguntar: "¿Qué partes del cuerpo conocen? ¿Para qué sirven?" (Usar imágenes grandes para activar ideas).

Desarrollo:

  • Actividad 3: "El mapa de mi cuerpo". Los niños, con recortes de revistas o dibujos, pegan y dibujan en una cartulina las partes del cuerpo que conocen, etiquetándolas. Se explica que conocer nuestro cuerpo es importante para cuidarlo (Fuente: Libro, Pág. 12).
  • Actividad 4: Juego interactivo. Con una pelota, decir una parte del cuerpo, y que cada niño toque esa parte. Se refuerza el conocimiento y se fomenta la motricidad.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Por qué es importante cuidar y respetar nuestro cuerpo? Escribir una frase sencilla en el cuaderno y compartirla con el grupo.

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento breve sobre un niño que aprende a respetar su cuerpo y el de sus amigos. (Leer en voz alta).
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: "¿Qué aprendieron del cuento? ¿Qué partes del cuerpo no debemos que nadie toque sin permiso?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: "¿Quién soy?" Juego de adivinanzas: describir partes del cuerpo y que los niños adivinen cuál es. Ejemplo: "Tengo cuatro patas, y me usas para correr" (Respuesta: piernas).
  • Actividad 4: Crear un cartel con dibujos de las partes del cuerpo y escribir frases como "Mi cuerpo es mío" y "Nadie debe tocarme donde no quiero".

Cierre:

  • Compartir en pequeños grupos una regla que aprendieron sobre el respeto a su cuerpo y por qué es importante respetar el cuerpo de los otros.

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "El cuerpo en movimiento". Los niños imitan diferentes acciones: saltar, girar, tocarse la cabeza, las manos, los pies, etc.
  • Actividad 2: Pregunta para activar conocimientos: "¿Qué cambios notan en su cuerpo cuando crecen o en la pubertad?"

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de sensibilización. En una hoja, dibujan una figura humana y en diferentes partes escriben cambios que ocurren en la pubertad y que todos experimentamos. Se enfatiza que estos cambios son normales y deben respetar las diferencias (Fuente: Libro, pág. 45).
  • Actividad 4: Discusión guiada sobre la importancia de entender y aceptar los cambios y de respetar a quienes los viven, incluyendo a personas con discapacidad.

Cierre:

  • Pregunta de reflexión: "¿Cómo podemos ayudar a un amigo que está pasando por cambios en su cuerpo?" Compartir ideas en grupo.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Espectáculo de títeres o dibujos sobre un personaje que aprende a cuidar su cuerpo y a decir NO a los peligros.
  • Actividad 2: ¿Qué acciones pueden poner en práctica para mantenerse seguros y saludables? (Lluvia de ideas).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de roles. En parejas, representan situaciones donde deben decir NO si alguien intenta tocarles en áreas no permitidas. Se refuerza el respeto y la protección personal.
  • Actividad 4: Elaboración de un cartel o cómic corto con una historia en la que el personaje aprende a cuidarse y a pedir ayuda si alguien lo incomoda.

Cierre:

  • Reflexión: ¿Por qué es importante que sepamos cuáles partes del cuerpo no deben que nadie toque? Compartir en grupo.

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Juego "El radar del respeto". Los niños se mueven en círculo y, al decir "¡Alerta!", deben detenerse y decir qué acción o regla aprendida les ayuda a respetar su cuerpo y el de otros.
  • Actividad 2: Revisión rápida de lo aprendido con preguntas orales y retroalimentación.

Desarrollo:

  • Actividad 3: Creación del Álbum del Cuidado del Cuerpo. Cada niño dibuja y escribe una regla o consejo que aprendió durante la semana para cuidar y respetar su cuerpo y el de sus amigos.
  • Actividad 4: Presentación voluntaria del álbum y reflexión grupal sobre la importancia de cuidarnos y respetarnos.

Cierre:

  • Evaluación formativa: ¿Qué aprendieron sobre su cuerpo y el respeto? Compartir una idea o compromiso personal para cuidar su cuerpo.

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

Producto:
Un "Manual del Respeto y Cuidado del Cuerpo" elaborado por cada grupo de niños, que incluye dibujos, reglas, consejos y pequeñas historias o situaciones que ilustran cómo cuidar y respetar su cuerpo y el de los demás.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Incluye reglas y consejos claros sobre el cuidado y respeto del cuerpo

Utiliza dibujos y ejemplos que reflejan la comprensión del tema

Demuestra actitud respetuosa y participativa en la elaboración

Explica en su grupo por qué es importante cuidar y respetar el cuerpo


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: Durante actividades, observar la participación, actitud y comprensión de los niños.
  • Listas de cotejo: Para verificar si conocen las partes del cuerpo y las reglas de respeto.
  • Preguntas reflexivas: Al final de cada día, preguntar qué aprendieron y cómo aplicarán lo aprendido.
  • Autoevaluación: Los niños reflexionan sobre qué reglas o acciones pueden mejorar.
  • Coevaluación: En parejas o grupos, valoran el trabajo y respeto mutuo en las actividades.

Este plan promueve la participación activa, el pensamiento crítico y el respeto por el propio cuerpo y el de los demás, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word