SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Primer Grado


Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: Nombrario del grupo
  • Asunto o Problema Principal: El alumno aprenderá más sobre la escritura de su nombre, su significado y las letras que lo componen.
  • Tipo de Planeación: Semanal (5 días)
  • Mes: Octubre
  • Escenario: Aula
  • Metodología: Comunitaria
  • Ejes Articuladores: Interculturalidad crítica
  • Contenidos: Escritura de nombres en la lengua materna
  • PDA: Escribe su nombre, lo compara con el de sus compañeros, lo usa para indicar la autoría de trabajos, marcar útiles, registrar asistencia, entre otros.

Desarrollo de la Planeación Semanal (Lunes a Viernes)


Lunes

Inicio:

  • Actividad 1: Ronda de presentación: cada niño dice su nombre en voz alta y comparte qué le gusta hacer.
  • Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: ¿Qué letras conocen ya? ¿Han escrito su nombre alguna vez? (Dinámica con tarjetas de letras y dibujos).

Desarrollo:

  • Actividad 3: Exploramos nuestro nombre. Cada niño recibe una cartulina grande y recortes de letras. En parejas, buscan las letras que componen su nombre (Fuente: Libro, Pág. 20).
  • Actividad 4: Juego “El nombre mágico”: con letras móviles, los niños arman su nombre y lo decoran con colores y dibujos que representen su carácter o gustos.

Cierre:

  • Compartimos en círculo cómo escribimos nuestro nombre y qué nos gustó del ejercicio. Reflexión grupal: ¿Por qué es importante nuestro nombre?

Martes

Inicio:

  • Actividad 1: Canción del abecedario con movimiento corporal para activar energías.
  • Actividad 2: Pregunta motivadora: ¿Qué significa tu nombre? ¿Alguien te lo explicó alguna vez?

Desarrollo:

  • Actividad 3: “El árbol de los nombres”: en una hoja grande, cada niño dibuja un árbol y en las ramas escribe las letras de su nombre, decorándolo con elementos que le gustan.
  • Actividad 4: Juego de roles: “Soy mi nombre”, donde cada niño se presenta diciendo su nombre y algo que le gusta hacer.

Cierre:

  • Reflexión en círculo: ¿Qué aprendí hoy sobre mi nombre? ¿Qué letras me gustan más?

Miércoles

Inicio:

  • Actividad 1: Dinámica “¿Qué letras ves en tu entorno?”: recorrer la escuela y señalar letras en señales, carteles, libros.
  • Actividad 2: ¿Recuerdan cómo escriben su nombre? Repasamos en papel térmico con letras magnéticas.

Desarrollo:

  • Actividad 3: “Mi nombre en collage”: con revistas y dibujos, cada niño crea un collage que represente su nombre y sus intereses.
  • Actividad 4: Comparación: en pequeños grupos, los niños muestran sus collages y dicen qué letras usan y qué significa su nombre.

Cierre:

  • Compartir en círculo cómo fue crear su collage y qué aprendieron sobre su nombre y letras.

Jueves

Inicio:

  • Actividad 1: Juego “¿Qué letra soy?” con sonidos y movimientos.
  • Actividad 2: Pregunta guiada: ¿Cómo podemos escribir mejor nuestro nombre?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Taller de escritura: usando pizarras pequeñas y plastilina, los niños modelan las letras de su nombre y las escriben en papel.
  • Actividad 4: Juego de memoria: tarjetas con letras y nombres. Los niños emparejan las letras con su nombre.

Cierre:

  • Reflexión grupal: ¿Qué fue lo más divertido al escribir mi nombre? ¿Qué quiero mejorar?

Viernes

Inicio:

  • Actividad 1: Cuento corto sobre la importancia del nombre y la identidad personal.
  • Actividad 2: Pregunta reflexiva: ¿Qué aprendí esta semana sobre mi nombre?

Desarrollo:

  • Actividad 3: Elaboración del Producto Desempeño Auténtico (PDA): Cada niño escribe y decora su nombre en una tarjeta grande. Luego, en pareja, comparan sus nombres y explican qué letra es la primera, la última, y qué significa su nombre.
  • Actividad 4: Preparación para la exposición: ensayan cómo presentarán su nombre a los compañeros y qué les gusta de él.

Cierre:

  • Presentación del nombre en círculo y reflexión final: ¿Qué aprendí sobre mi nombre y el de mis amigos?

Producto de Desempeño Auténtico Semanal

El producto final será una Tarjeta de presentación del nombre: cada niño tendrá una tarjeta decorada con su nombre, que incluirá letras relacionadas con sus intereses y dibujos personales. Además, en pareja, explicarán su nombre y qué letras lo componen, demostrando comprensión y orgullo por su identidad.

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación

Logrado

En proceso

Falta por consolidar

Observaciones

Escribe su nombre correctamente y con creatividad

Identifica y nombra las letras de su nombre

Participa en la comparación y explicación de su nombre

Muestra entusiasmo y respeto durante la exposición


Sugerencias de Evaluación Formativa

  • Observación continua: durante actividades, tomar nota del interés, participación y comprensión.
  • Listas de cotejo: para verificar si identificaron letras, escribieron su nombre y participaron en actividades grupales.
  • Preguntas reflexivas: al final de cada día, preguntar a los niños qué aprendieron y qué les gustó.
  • Autoevaluación: mediante dibujos o palabras, expresar cómo se sienten respecto a su aprendizaje del nombre.
  • Coevaluación: en pareja, los niños califican amablemente el trabajo del otro usando una rúbrica sencilla (ejemplo: “¿Me ayudaste?”, “¿Te gustó cómo te explicaste?”).

Con esta planeación, los niños fortalecerán su identidad, aprenderán a escribir y reconocer su nombre, y desarrollarán habilidades sociales y de expresión oral, en un ambiente lúdico, participativo e inclusivo, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

Descargar Word