Nombre del Proyecto: De donde venimos y por qué vivimos así
Asunto o Problema Principal: Experiencias de organización comunitaria del pasado y del presente, acciones de colaboración, reciprocidad, cuidado mutuo y trabajo por el bienestar colectivo para configurar ambientes seguros e igualitarios.
Tipo: Por fases metodológicas (basado en problemas)
Mes: Septiembre
Escenario: Escuela
Metodología(s): Basado en problemas
Ejes Articuladores: Inclusión
Área / Contenido | Descripción | Producto de Aprendizaje (PDA) |
---|---|---|
Ética, Naturaleza y Sociedades | Experiencias de organización comunitaria del pasado y del presente, acciones de colaboración, reciprocidad, cuidado mutuo y trabajo por el bienestar del entorno social para crear ambientes seguros e igualitarios, con justicia y equidad. | Participa en acciones individuales y colectivas en la escuela, barrio, comunidad y entidad, promoviendo cultura de prevención y autoprotección. |
Objetivo: Introducir a los estudiantes en el tema de la organización comunitaria y la importancia de colaborar para crear ambientes seguros.
Actividad:
Recursos: Carteles con imágenes de comunidades colaborando, cuentos ilustrados.
Objetivo: Conocer los conocimientos previos y experiencias de los niños relacionadas con el cuidado y organización comunitaria.
Actividad:
Recursos: Cartulina, marcadores, imágenes de acciones comunitarias.
Objetivo: Delimitar y comprender el problema de la necesidad de colaborar en la comunidad para mantener un ambiente seguro e inclusivo.
Actividad:
Recursos: Cartulinas, lápices, imágenes de escenas de colaboración y de problemas comunitarios.
Objetivo: Planificar las acciones para abordar el problema de forma colaborativa.
Actividad:
Recursos: Papel, colores, fichas de planificación, ejemplos de acciones comunitarias.
Objetivo: Ejecutar las acciones planificadas en equipo.
Actividad:
Recursos: Materiales para la acción (guantes, plantas, carteles), cámaras o tablets para fotos.
Objetivo: Evaluar los resultados y reflexionar sobre el proceso.
Actividad:
Recursos: Fichas de autoevaluación, rúbrica simple, espacio para diálogo.
Objetivo: Socializar los logros y aprender de las experiencias de otros.
Actividad:
Recursos: Carteles, espacio para la exposición, materiales de presentación.
Nombre: Campaña comunitaria de cuidado y colaboración
Descripción: Los estudiantes diseñan y ejecutan una campaña (carteles, actividades, pequeñas acciones) para promover el cuidado mutuo en su escuela y comunidad.
Criterios de evaluación:
Este proyecto fomenta una profunda reflexión sobre la historia y las acciones actuales de colaboración comunitaria, promoviendo en los niños una actitud ética, responsable y activa en la construcción de ambientes más seguros e inclusivos desde sus acciones cotidianas.