SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Ciclo Escolar 2025-2026

Educación Básica • Plan y Programas de Estudio

DATOS DE LA INSTITUCIÓN

DATOS DEL DOCENTE

Nueva Escuela Mexicana
Excelencia Educativa Equidad e Inclusión

Planeación Didáctica de Tercer Grado

Información Básica del Proyecto

  • Nombre del Proyecto: ELMPLATO DEL BUEN COMER
  • Asunto o Problema: Introducir a los niños a una alimentación saludable y balanceada, ayudándoles a identificar los grupos de alimentos, comprender la importancia de la variedad y la moderación, y fomentar hábitos alimenticios que prevengan enfermedades y promuevan un crecimiento y desarrollo óptimos.
  • Tipo: Por Fases Metodológicas
  • Mes: Septiembre
  • Escenario: Escuela, Comunidad
  • Metodología: Investigación
  • Ejes Articuladores: Vida saludable, Pensamiento crítico
  • Contenidos y PDAs seleccionados:
  • Contenidos: Alimentación saludable, basado en el Plato del Bien Comer, prácticas culturales, toma de decisiones para la salud, cuidado del medio ambiente y economía familiar.
  • PDA (Producto Desempeño Auténtico): Elaboración de un menú saludable y una cápsula audiovisual en equipo, que explique la importancia de una alimentación equilibrada, incluyendo los grupos de alimentos y su función.

Desarrollo por Fases Metodológicas

Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 1

Conocer qué saben los niños sobre alimentación, identificar ideas previas y plantear el problema

  • Dinámica "Mi plato favorito": Cada niño dibuja su comida preferida y comparte en grupo qué ingredientes lleva.
  • Rueda de ideas: ¿Qué creen que es una alimentación saludable? ¿Por qué es importante comer bien? (registro en murales).
  • Cuento interactivo: Leer un cuento corto sobre un niño que aprende a comer variado, para activar reflexiones (Fuente: Libro, Pág. 45).

Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 2

Formulación de preguntas y primeras hipótesis sobre alimentación saludable

  • Elaboración de un mural con preguntas: ¿Qué alimentos son más nutritivos? ¿Qué sucede si comemos solo dulces?
  • Experimento sencillo "El jugo de frutas": Probar diferentes frutas y observar colores, texturas, aromas.
  • Charla con un experto (nutricionista o enfermera escolar) mediante videollamada para responder dudas.

Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 3

Analizar resultados, identificar qué aprendieron y sacar conclusiones

  • Debate guiado: ¿Qué aprendimos sobre los alimentos? ¿Por qué debemos comer variedad?
  • Representación gráfica: Crear un "Plato del Bien Comer" en papel y llenarlo con dibujos de alimentos que aprendieron (Fuente: Libro, Pág. 50).
  • Reflexión en círculo: ¿Qué cambios pueden hacer en su alimentación diaria?

Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación

Fase/Acción

Descripción

Actividades Sugeridas

Fase 4

Diseñar soluciones, crear productos y compartir los aprendizajes

  • Creación de un menú saludable en grupos, usando recortes y dibujos de alimentos reales o manipulables.
  • Producción de cápsulas audiovisuales: En equipo, grabar un mensaje corto sobre la importancia del buen comer, usando muñecos o títeres (Fuente: Libro, Pág. 55).
  • Exposición: Organizar una feria de alimentos saludables en la escuela con los productos elaborados.

Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación

Habilidades

Actividades de apoyo

Pensamiento crítico

Analizar y cuestionar las decisiones alimenticias propias y de otros.

Colaboración

Trabajo en equipo en la elaboración del menú y cápsulas.

Resolución de problemas

Identificar obstáculos para alimentarse bien y proponer soluciones prácticas.

Vida cotidiana

Promover el hábito de preparar y compartir alimentos en familia, llevando a casa recomendaciones aprendidas.


Referencias del Texto de Libro (si aplica)

El contenido de alimentación saludable se apoya en la información del libro, que explica que el Plato del Bien Comer se compone de tres grupos principales: verduras y frutas, cereales, y proteínas, además de la importancia de beber agua y limitar azúcares y grasas (Fuente: Libro, Pág. 45-50).


Evaluación

Autoevaluación y Coevaluación

  • ¿Qué aprendí sobre los grupos de alimentos y su importancia? (Respuesta escrita o dibujo)
  • ¿Cómo puedo aplicar lo aprendido en mi vida diaria? (Diálogo en pareja)
  • Rúbrica sencilla para la cápsula audiovisual:

Criterio

1 (Necesita mejorar)

2 (Aceptable)

3 (Excelente)

Claridad del mensaje

El mensaje es confuso o incompleto

El mensaje es claro pero poco completo

El mensaje es claro, completo y convincente

Creatividad

Poca creatividad en la presentación

Presentación creativa

Presentación muy creativa, original y atractiva

Colaboración

Trabajo individual o poco participativo

Participación equilibrada

Participación activa y de liderazgo en el equipo

Producto Final

  • Un menú saludable elaborado en equipo, que pueda ser presentado en la feria escolar.
  • Una cápsula audiovisual con recomendaciones para comer variado y en moderación, que refleje lo aprendido y fomente hábitos saludables.

Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la colaboración, alineado con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, promoviendo aprendizajes significativos en torno a la alimentación saludable y el cuidado de la salud.

Descargar Word