Planeación Didáctica Semanal de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre: SI YO FUERA PRESIDENTA
- Asunto o Problema: Que los alumnos aprendan a dialogar sobre una problemática de inseguridad presente en su comunidad.
- Tipo: Semanal (5 días)
- Mes: Septiembre
- Escenario: Escuela
- Metodología: Comunitario
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico
- Contenidos: Diálogo para la toma de acuerdos, organización e interpretación de datos, construcción y cumplimiento de normas, y valores democráticos.
- PDAs: Uso de información oral y escrita para explicar, argumentar y proponer soluciones; diálogo sobre derechos y protección infantil en la comunidad.
Desarrollo de la Planeación Semanal
Día 1: Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Ronda de presentaciones con un giro creativo: Cada niño dice su nombre y comparte una idea o deseo para mejorar su comunidad, usando una tarjeta de colores para representar su propuesta.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Preguntar a los niños qué saben sobre la seguridad en su comunidad y cuáles son los problemas que consideran más relevantes (registro en una nube de palabras en la pizarra).
Desarrollo:
- Actividad 3: Lectura guiada y discusión del texto de referencia (Fuente: Libro, Pág. 237): Se lee en voz alta y se reflexiona sobre la importancia del diálogo y la participación en decisiones comunitarias.
- Actividad 4: Mapa mental colectivo: Elaborar un mapa en el pizarrón con ideas sobre qué acciones pueden ayudar a mejorar la seguridad en su comunidad, usando colores y dibujos. Los niños aportan ideas y justifican sus propuestas.
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante que todos participemos para hacer nuestra comunidad más segura? Cada niño comparte su idea en una ronda final.
Día 2: Martes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de reconocimiento: "La cuerda de las voces" donde los niños forman un círculo y comparten una idea sobre cómo colaborar en mejorar la seguridad, usando una cuerda para pasar la palabra.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Pregunta rápida: ¿Qué significa para ustedes la palabra “seguridad”? Anotar en una lista en la pizarra.
Desarrollo:
- Actividad 3: Actividad práctica: En grupos pequeños, los niños construirán un cartel con propuestas para un "cabildo escolar", usando materiales manipulables (cartulinas, plumones). Cada grupo selecciona una problemática de inseguridad y propone una solución, inspirándose en el texto (Fuente: Libro, Pág. 244).
- Actividad 4: Simulación de un cabildo: Cada grupo presenta su cartel y explica su propuesta, fomentando la expresión oral y el diálogo respetuoso.
Cierre:
- Reflexión en círculo: ¿Qué aprendimos hoy sobre cómo podemos organizarnos para solucionar problemas? Cada niño comparte una idea.
Día 3: Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: "Los candidatos del cabildo". Los niños eligen un rol (mayordomo, procurador, corregidor, etc.) y preparan breves argumentos para su candidatura.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Pregunta: ¿Qué cualidades debe tener un buen líder para que todos confíen en él? Anotar en la pizarra.
Desarrollo:
- Actividad 3: Presentación de candidatos: Cada niño, en su rol, presenta por qué sería un buen representante para el cabildo, usando argumentos claros (Fuente: Pág. 247).
- Actividad 4: Votación democrática: Con ayuda del maestro, se realiza una votación sencilla y respetuosa. Los niños aprenden sobre la importancia del voto y la participación democrática.
Cierre:
- Discusión final: ¿Por qué es importante votar y respetar las decisiones de todos? Cada niño comparte su opinión.
Día 4: Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Cuento participativo: Leer un cuento corto sobre la importancia de la cooperación y el diálogo en la comunidad, invitando a los niños a comentar y relacionar con su realidad.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Pregunta rápida: ¿Qué acciones podemos tomar para que todos nos sintamos seguros en la escuela y en la comunidad?
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración de un mural colaborativo: En grupos, los niños dibujarán y escribirán ideas para promover la seguridad y el respeto en la comunidad, usando materiales manipulables y recursos visuales.
- Actividad 4: Compartir y explicar: Cada grupo presenta su mural, promoviendo la expresión oral y el diálogo.
Cierre:
- Reflexión en plenaria: ¿Qué acciones podemos poner en práctica desde hoy para mejorar nuestra comunidad? Cada niño comparte una acción concreta.
Día 5: Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Dinámica de reconocimiento: "El árbol de las buenas ideas", donde cada niño cuelga en un árbol dibujado en la pizarra una propuesta para mejorar la seguridad, explicando brevemente su idea.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: Pregunta: ¿Qué aprendimos durante la semana sobre cómo dialogar y colaborar? Anotar en la pizarra.
Desarrollo:
- Actividad 3: Síntesis y evaluación participativa: En círculo, los niños expresan qué aprendieron y qué acciones consideran prioritarias para su comunidad, usando sus propias palabras.
- Actividad 4: Preparación del Producto Desempeño Auténtico (PDA): Cada grupo recopila las propuestas y crea una presentación visual (cartel o video breve) que será la evidencia del trabajo realizado en la semana.
Cierre:
- Socialización final: Presentar en plenario los trabajos y reflexionar sobre la importancia del diálogo y la participación para resolver problemas comunitarios.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Los estudiantes elaborarán un "Compromiso Comunitario para la Seguridad" en el que plasmarán las propuestas de soluciones, normas y acciones concretas que pueden llevar a cabo en su comunidad escolar y local. Este producto será presentado en un cartel o video por cada grupo, que refleje la participación, el pensamiento crítico y la comprensión de los derechos y responsabilidades cívicas. Los criterios de evaluación incluirán: claridad en la exposición, creatividad, pertinencia de las propuestas y trabajo en equipo.
Sugerencias de Evaluación Formativa
Criterios de evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participa activamente en las actividades y reflexiones | ☐ | ☐ | ☐ | - |
Argumenta sus ideas con claridad y respeto | ☐ | ☐ | ☐ | - |
Colabora en el trabajo en equipo y en la elaboración del producto | ☐ | ☐ | ☐ | - |
Demuestra comprensión de la importancia del diálogo y la democracia | ☐ | ☐ | ☐ | - |
Utiliza información oral y escrita para explicar sus ideas | ☐ | ☐ | ☐ | - |
Se realizarán observaciones constantes, registros de participación y cuestionamientos para promover la autoevaluación y coevaluación entre pares, fomentando la reflexión sobre su aprendizaje y participación en la comunidad escolar.