Planeación Didáctica de Cuarto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Repaso de los Números y Valor Posicional  
- Asunto o Problema Principal: Que los alumnos identifiquen los conceptos de unidad, decena, centena, unidad de millar y centena de millar; que sepan leer cantidades; y ubiquen el valor de los números según su posición.  
- Tipo de Planeación: Por Fases Metodológicas  
- Mes: Septiembre  
- Escenario: Aula  
- Metodología: Investigación  
- Ejes Articuladores: Pensamiento crítico  
- Contenidos:  
- Estudio de los números.  
- PDAs:  
- Identifica y usa los números ordinales en español y en su lengua materna para ordenar objetos o indicar lugares en colecciones de hasta veinte elementos.  
- Cuenta, representa, interpreta, ordena, lee y escribe números naturales de hasta cinco cifras, identificando regularidades.  
- Representa, interpreta, lee y escribe números decimales hasta centésimos, apoyándose en modelos gráficos, comprendiendo la equivalencia entre décimos, centésimos y la unidad.  
Desarrollo de la Planeación por Fases Metodológicas
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos e Identificación del problema
| Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Fase 1 | Inicio motivador y recuperación de conocimientos previos | Actividad 1: Ronda matemática: cada alumno dice un número de hasta cinco cifras, y el grupo lo repite y lo ubica en una cartulina gigante, identificando las cifras y su valor posicional. (Fuente: Libro, pág. 45).Actividad 2: Juego de objetos: mostrar diferentes colecciones de objetos (como bloques, canicas, etc.) y pedir a los niños que ordenen y cuenten en voz alta, relacionando con los números y sus lugares.
 | 
| Propósito | Activar conocimientos previos sobre números y sus valores, y motivar la participación activa. |  | 
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial
| Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Fase 2 | Formular preguntas y promover hipótesis | Actividad 3: Plantear la pregunta: "¿Cómo podemos saber qué valor tiene cada cifra en un número grande?"Actividad 4: Usar un modelo de base 10 (tarjetas con unidades, decenas, centenas, etc.) para que los alumnos expliquen qué pasa cuando cambiamos las posiciones. - (Fuente: Libro, pág. 47).Actividad 5: Crear en equipos una historia con números, por ejemplo, "Mi colección tiene 1234 objetos. ¿Qué significa cada cifra?".
 | 
| Propósito | Promover la curiosidad y que los alumnos propongan ideas sobre el valor posicional. |  | 
Fase 3: Análisis y conclusiones relacionadas con la problemática
| Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Fase 3 | Analizar los resultados y sacar conclusiones | Actividad 6: Juego "Ordena y explica": Los niños reciben tarjetas con números y deben colocarlos en orden ascendente o descendente, explicando el valor de cada cifra.Actividad 7: Usar un diagrama de árbol para descomponer números y mostrar el valor de cada dígito. - (Fuente: Libro, pág. 50).Actividad 8: Reflexión grupal sobre cómo los números se leen y qué sucede cuando cambian las posiciones.
 | 
| Propósito | Que los niños comprendan la importancia del valor posicional en la lectura y escritura de números. |  | 
Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación
| Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas | 
|---|
| Fase 4 | Crear propuestas y compartir aprendizajes | Actividad 9: Cada grupo diseña un cartel o historia visual que represente la estructura de un número grande, usando materiales manipulables (tarjetas, bloques).Actividad 10: Presentación del cartel a la clase, explicando el valor de cada cifra.Actividad 11: Crear un pequeño libro con ejemplos de números y sus valores, que pueda ser compartido con otros grados o con padres.
 | 
| Propósito | Fomentar la creatividad, la colaboración y la comunicación del conocimiento. |  | 
Complementos: Habilidades, Vida Cotidiana y Evaluación
| Habilidades | Actividades | 
|---|
| Colaboración y comunicación | Trabajo en equipo para crear historias y carteles.<br>Discusión grupal para explicar conceptos. | 
| Resolución de problemas | Ordenar números, identificar valores y explicar reglas. | 
| Pensamiento crítico | Reflexionar sobre cómo los cambios en la posición afectan el valor del número. | 
Producto y Evaluación
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
- Nombre: "Mi historia de los números"  
- Descripción: Cada grupo crea una ficha visual y oral que explique el valor de diferentes números, usando modelos manipulables y ejemplos cotidianos.  
- Criterios de evaluación:  
- Correcta identificación del valor de cada cifra.  
- Uso adecuado de modelos gráficos y manipulables.  
- Claridad y creatividad en la presentación.  
- Participación activa en la explicación grupal.  
Evaluación
- Autoevaluación:  
- ¿Puedo explicar qué es una unidad, decena, centena y millar?  
- ¿Reconozco el valor de cada cifra en un número?  
- ¿Participé en las actividades y compartí mis ideas?  
- Coevaluación:  
- ¿Mi compañero explicó bien el valor posicional?  
- ¿Trabajé en equipo y ayudé a otros a entender?  
Este diseño busca que los niños no solo memoricen conceptos, sino que experimenten, manipulen y expliquen activamente el valor de los números en contextos reales y lúdicos, promoviendo además su pensamiento crítico y habilidades comunicativas.