Nombre del Proyecto: Los saberes de mi comunidad
Asunto o Problema: Discriminación por la manera de expresarse
Tipo: Por Fases Metodológicas
Mes: Septiembre
Escenario: Aula
Metodología(s): Basado en problemas, Investigación
Ejes Articuladores: Inclusión
Contenidos:
PDAs:
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | Identificación | Actividad: |
Los niños y niñas dibujan o expresan con palabras cómo creen que se sienten cuando alguien no los entiende o no respeta su manera de expresarse. Luego, en círculo, comparten sus ideas.
Objetivo: Reconocer que en la comunidad hay diferentes formas de comunicarse y que a veces esto puede causar malentendidos o discriminación. |
Recuperación | Actividad: |
---|
Narramos un cuento corto (Fuente: Libro, Pág. X) donde un personaje enfrenta dificultades por no ser entendido por su forma de hablar. Después, los niños comentan si alguna vez han sentido algo similar.
Objetivo: Explorar conocimientos previos sobre la diversidad y el respeto en la comunicación. |
Planificación | Actividad: |
---|
Formar pequeños grupos que planifiquen cómo crearán un cartel o una pequeña obra de teatro para mostrar que todas las formas de expresarse son valiosas. Se asignan roles: quién dibuja, quién actúa, quién habla. |
Objetivo: Organizar el trabajo en equipo y definir los pasos a seguir para promover la inclusión en su comunidad escolar. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 2: Acción | Acercamiento | Actividad: |
Realizar una visita a la biblioteca o rincón de lectura para escuchar en voz alta diferentes textos (poemas, cartas, anuncios). Luego, dramatizar algunos ejemplos que reflejen diversidad en la expresión.
Objetivo: Acercarse a diferentes formas de comunicación y valorar la variedad. |
Comprensión y producción | Actividad: |
---|
Cada grupo crea un pequeño recado, poema o anuncio en el que expresen algo que les importe, usando su propia manera de comunicarse. Pueden usar dibujos, palabras o sonidos.
Objetivo: Producir mensajes que reflejen su forma de expresarse y comprender la importancia de respetar diferentes estilos. |
Reconocimiento | Actividad: |
---|
Organizar una exposición en la sala con los trabajos producidos. Los niños y niñas explican sus creaciones y reciben retroalimentación positiva de sus compañeros.
Objetivo: Reconocer el esfuerzo y valorar la diversidad en la expresión. |
Corrección | Actividad: |
---|
Jugar a mejorar sus producciones: ¿qué podemos agregar o cambiar para que nuestro mensaje sea más claro y respetuoso? Reflexionan en grupos y ajustan sus trabajos. |
Objetivo: Fomentar la revisión y mejora colaborativa. |
Fase/Momento | Nombre del Momento | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 3: Intervención | Integración | Actividad: |
Realizar una pequeña obra de teatro o presentación en la que cada grupo represente cómo diferentes maneras de expresarse enriquecen su comunidad. Incluyen gestos, palabras y sonidos.
Objetivo: Integrar lo aprendido en una expresión artística y social. |
Difusión | Actividad: |
---|
Invitar a otros grados, docentes o familias a ver la obra o exposición, promoviendo el respeto y la inclusión. Pueden hacer un cartel o vídeo con los mejores momentos.
Objetivo: Compartir los aprendizajes con la comunidad. |
Consideraciones | Actividad: |
---|
Conversar en círculo sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué pueden mejorar. Reflexionan sobre cómo pueden seguir siendo inclusivos en su día a día. |
Objetivo: Reflexionar sobre el proceso y fortalecer valores de respeto y diversidad. |
Avances | Actividad: |
---|
Realizar un mural colectivo en el que cada niño y niña agregue una palabra, dibujo o mensaje que represente su forma de expresión y respeto por los demás. Evaluar en conjunto los logros del proyecto. |
Objetivo: Evaluar el proceso y planear próximas acciones. |
Fase/Acción | Descripción | Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Fase 1 | Introducción, conocimientos previos, definición del problema | Actividad: |
Conversamos sobre diferentes formas de comunicarse en la comunidad (verbal, gestual, escrita). Los niños muestran ejemplos con objetos o imágenes. Se plantea la pregunta: ¿Por qué a veces no todos entienden lo que decimos? |
Fase 2 | Preguntas de indagación, hipótesis | Actividad: |
---|
Formulan preguntas como “¿Qué pasa si usamos diferentes colores o sonidos para comunicar algo?” y proponen hipótesis simples, como “Si usamos dibujos, todos entenderán mejor”. |
Fase 3 | Análisis y conclusiones | Actividad: |
---|
Comparan las diferentes formas de comunicación que crearon y analizan cuál fue más efectiva y por qué. Discuten qué aprendieron sobre la diversidad de expresiones. |
Fase 4 | Diseño, evaluación y divulgación | Actividad: |
---|
Construyen un cartel o un video donde muestran distintas maneras de expresarse y explican por qué es importante respetar todas. Presentan su trabajo en la comunidad escolar. |
Complementos | Habilidades, cotidiano, evaluación | Actividad: |
---|
Relacionan lo aprendido con situaciones cotidianas, reflexionando sobre cómo pueden mejorar la comunicación en su entorno. |
Momento | Actividad | Descripción y Actividades Sugeridas |
---|---|---|
Presentamos | Reflexión inicial | Introducir el problema con una historia o situación en la que un niño o niña se siente excluido por su forma de hablar. Preguntar qué piensan los niños sobre eso. |
Recolectemos | Saber previo | Preguntar: ¿Alguna vez has visto o sentido que alguien no te entiende o te excluye? ¿Qué creen que se puede hacer? |
Formulemos | Definir el problema | Dialogar para entender qué causa la discriminación por formas de expresarse y qué podemos hacer para respetar a todos. |
Organizamos | Equipos y tareas | Formar pequeños grupos para pensar en soluciones, como campañas o actividades que fomenten el respeto. |
Construimos | Ejecutar estrategias | Crear posters, historias o dramatizaciones que muestren cómo incluir a todos en la comunidad. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Compartir las creaciones, reflexionar si lograron sensibilizar a otros y qué aprendieron. |
Compartimos | Socializar y valorar | Presentar las soluciones a la comunidad escolar y recoger sus opiniones. |
Nombre: Cartel o Video “Todos nos expresamos con valor”
Criterios de evaluación:
Evidencia:
Una exposición en grupo o un video grabado donde expliquen sus creaciones y el mensaje final.
Este proyecto busca fortalecer la inclusión, el respeto por la diversidad y la valoración de todas las formas de expresarse, promoviendo una comunidad escolar más justa y comprensiva desde la primera infancia.