Planeación Didáctica de Sexto Grado
Información Básica del Proyecto
- Nombre del Proyecto: Tu salud es una obra de arte
- Asunto o Problema: Aprender a cuidarse a través de una indagación sobre las principales medidas de higiene en la escuela y el hogar, promoviendo el mantenimiento de un ambiente limpio y saludable. Elaborar y exponer el Memorama de la higiene.
- Tipo: Por Fases Metodológicas
- Mes: Septiembre
- Escenario: Escuela
- Metodología: Servicios
- Ejes Articuladores: Vida saludable, Artes y experiencias estéticas
Contenidos y PDAs seleccionados
De lo Humano y lo Comunitario (Contenidos) | Higiene para una vida saludable. |
---|
De lo Humano y lo Comunitario (PDA) | Promueve alternativas de hábitos de higiene personal y limpieza de los espacios en la comunidad, para impulsar la toma de decisiones informadas que contribuyan a prácticas saludables y sostenibles. |
Desarrollo por Fases Metodológicas
Fase 1: Sensibilización y Punto de Partida
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Promover la reflexión inicial sobre la importancia de la higiene personal y en el entorno. | - Iniciar con una dinámica de "El espejo de la higiene", en la que cada niño comparte qué hábitos de higiene realiza en su día a día y cómo se siente después de practicarlos.
- Mostrar imágenes y videos cortos sobre la higiene en diferentes culturas y comunidades para activar conocimientos previos y despertar interés.
- Pregunta generadora: ¿Por qué es importante mantenernos limpios y qué pasa si no lo hacemos?
|
Fase 2: Lo que sé y quiero saber
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Indagar sobre los conocimientos previos y las dudas relacionadas con la higiene. | - Realizar un mural colectivo donde cada alumno anote lo que sabe sobre higiene y lo que desea aprender.
- Proponer un "Mapa de curiosidades" en el que los niños expresen sus preguntas sobre higiene personal y del entorno.
- Investigar en libros, internet o con expertos en salud sobre las principales medidas de higiene en hogares y escuelas. (Fuente: Libro, Pág. 45).
|
Fase 3: Planificación del Servicio Solidario
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Diseñar un proyecto que promueva hábitos de higiene en la comunidad escolar y familiar. | - Dividir a los niños en equipos para planear diferentes actividades: creación de carteles, charlas, talleres de lavado de manos, limpieza de espacios comunes.
- Elaborar un calendario de actividades y definir recursos necesarios.
- Crear un "Manual del buen higiene" con recomendaciones fáciles y prácticas, decorado con ilustraciones artísticas hechas por los niños.
|
Fase 4: Ejecución del Servicio
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Implementar las acciones planificadas en la comunidad escolar y en sus hogares. | - Realizar talleres de higiene en la escuela, usando materiales manipulables como burbujas para explicar el lavado de manos, o juegos de roles.
- Organizar una "Ruta de la higiene", donde los niños revisen y mejoren los espacios de la escuela o comunidad, promoviendo la limpieza y el cuidado del ambiente.
- Elaborar y distribuir el Memorama de la higiene, con imágenes y palabras clave que hayan aprendido, en un formato visual y original.
|
Fase 5: Compartir, Evaluar y Reflexionar
Descripción | Actividades Sugeridas |
---|
Analizar el impacto del proyecto y reflexionar sobre el aprendizaje. | - Realizar una exposición abierta a padres, maestros y compañeros, donde los niños expliquen su Memorama y compartan sus experiencias.
- Utilizar una rúbrica sencilla para autoevaluar su participación y conocimientos adquiridos.
- Dialogar en grupo sobre los cambios en sus hábitos y cómo pueden seguir promoviendo la higiene en su comunidad.
|
Instrumento de Evaluación del Proyecto
Criterios de Evaluación | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
---|
Participación activa en todas las fases del proyecto | | | | |
Creatividad en la elaboración del Memorama y materiales | | | | |
Evidencia de comprensión sobre la importancia de la higiene | | | | |
Capacidad para explicar y promover hábitos saludables | | | | |
Trabajo en equipo y colaboración | | | | |
Producto Desempeño Auténtico (PDA)
Descripción del PDA:
Elaboración colectiva de un Memorama de la higiene, que incluya imágenes, palabras clave y recomendaciones, presentado en la exposición final.
Criterios de evaluación para el PDA:
- Creatividad y claridad en las ilustraciones y textos.
- Precisión en la información sobre higiene.
- Participación activa en la exposición y explicación del Memorama.
- Capacidad para responder preguntas y reflexionar sobre la importancia de las prácticas higiénicas.
Este proyecto fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la colaboración, promoviendo hábitos saludables y una conciencia comunitaria en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.