Planeación Didáctica Semanal: Creando y preparando alimentos sanos
Información básica del proyecto
Nombre del Proyecto | Creando y preparando alimentos sanos |
|---|
Asunto o Problema | Explorar diversos alimentos de su localidad y conocer su clasificación en el Plato del Bien Comer, seleccionando algunos para elaborar una barra nutritiva saludable. |
Tipo | Semanal (5 días) |
Escenario | Aula |
Metodología(s) | Basado en problemas |
Ejes Articuladores | Interculturalidad crítica, Vida saludable, Pensamiento crítico |
Contenidos y PDAs | Ver cuadro al final |
(Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 132-150)
Desarrollo de la planeación semanal (Lunes a Viernes)
Lunes
Inicio:
- Actividad 1: Rincón de bienvenida y lectura en voz alta del cuento "El plato del bienestar" (adaptado del contenido sobre alimentación saludable). Invitamos a los niños a compartir qué alimentos conocen y cuáles les gustan.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: en círculo, dialogamos sobre qué saben del Plato del Bien Comer y qué alimentos consideran saludables y no saludables. Se puede usar una cartulina con imágenes para activar ideas (Fuente: Proyectos de Aula, Pág. 132).
Desarrollo:
- Actividad 3: Exploración sensorial y visual de alimentos locales: en estaciones, los niños manipulan y observan diferentes alimentos típicos de su localidad, identificando su clasificación en el Plato del Bien Comer. Se usan materiales manipulables y recursos visuales.
- Actividad 4: Juego interactivo "El camino saludable": los niños recorren un camino en el aula, recogiendo tarjetas con alimentos y clasificándolos en las secciones del plato (Frutas y verduras, Cereales, Proteínas, Grasas saludables).
Cierre:
- Reflexión grupal: ¿Por qué es importante comer alimentos variados y saludables? Cada niño comparte una idea en círculo, reforzando el aprendizaje.
Martes
Inicio:
- Actividad 1: Canción "Alimentos nutritivos", para activar conocimientos y motivar la participación.
- Actividad 2: Recuperación: en una rueda, los niños dicen alimentos que recuerdan y que consideran saludables, relacionándolos con el Plato del Bien Comer.
Desarrollo:
- Actividad 3: Investigación creativa en pequeños grupos: cada grupo investiga sobre un alimento típico de su comunidad y su valor nutritivo, usando recortes de revistas, dibujos y textos cortos. Se relaciona con el PDA: comprender y describir alimentos en su contexto cultural.
- Actividad 4: Elaboración de un mural colectivo: "Nuestro plato saludable", donde los niños colocan imágenes de alimentos locales en las secciones correspondientes del plato.
Cierre:
- Pregunta reflexiva: ¿Cómo podemos elegir mejor nuestros alimentos para mantenernos sanos? Cada niño comparte su idea.
Miércoles
Inicio:
- Actividad 1: Cuento "La barra nutritiva de Clara", en el que una niña aprende a preparar un snack saludable con ingredientes de su comunidad.
- Actividad 2: Recuperación: en esquema grupal, repasan qué ingredientes son necesarios para una barra nutritiva saludable, relacionando con el contenido del cuento y el PDA: prácticas culturales y decisiones saludables.
Desarrollo:
- Actividad 3: Taller de creación: en grupos, los niños seleccionan ingredientes locales y preparan una "barra nutritiva" en plastilina o dibujo, respetando las proporciones del plato y promoviendo el pensamiento crítico sobre alimentación saludable.
- Actividad 4: Debate guiado: ¿Qué ingredientes debemos incluir o evitar en nuestra barra nutritiva? Se fomenta la reflexión y la argumentación.
Cierre:
- Compartimos las propuestas y explicamos por qué elegimos ciertos ingredientes, relacionando con el PDA: decisiones informadas para la salud.
Jueves
Inicio:
- Actividad 1: Juego de roles: "Mercado saludable", los niños representan a vendedores y compradores, promoviendo decisiones sobre alimentos saludables.
- Actividad 2: Recuperación de conocimientos previos: en grupo, los niños expresan cómo identifican alimentos sanos en su casa o comunidad.
Desarrollo:
- Actividad 3: Construcción de una ficha de alimentos: cada niño selecciona un alimento de su comunidad y realiza un dibujo, escribiendo por qué es saludable y en qué sección del plato se ubica (relacionando con contenidos y PDA).
- Actividad 4: Presentación oral: cada niño comparte su ficha y explica las propiedades nutritivas del alimento.
Cierre:
- ¿Qué aprendieron sobre la importancia de elegir alimentos saludables? Reflexión en pequeño grupo y socialización.
Viernes
Inicio:
- Actividad 1: Canción "Come sano y feliz", para reforzar el aprendizaje de la semana.
- Actividad 2: Recapitulación: en un mural colectivo, los niños colocan las imágenes y conceptos aprendidos durante la semana sobre alimentación saludable y clasificación en el plato.
Desarrollo:
- Actividad 3: Elaboración del producto final: "Barra nutritiva comunitaria", donde todos los niños participan en la creación de una barra con ingredientes saludables y locales, siguiendo las proporciones del plato.
Cierre:
- Socialización y reflexión: ¿Qué aprendimos sobre la alimentación saludable? ¿Por qué es importante cuidar nuestra salud con buena alimentación? Se registra un compromiso grupal para seguir practicando hábitos saludables.
Producto de Desempeño Auténtico Semanal
Producto final:
Una "Barra nutritiva saludable" elaborada en comunidad, con ingredientes locales clasificados en las secciones del Plato del Bien Comer. Además, un mural colectivo con información y dibujos sobre alimentos sanos, y un pequeño cuaderno de registro donde cada niño explica su elección de ingredientes y la importancia de una alimentación equilibrada.
Criterios de evaluación:
Criterios | Logrado | En proceso | Falta por consolidar | Observaciones |
|---|
Participa activamente en las actividades | ☐ | ☐ | ☐ | |
Clasifica correctamente los alimentos en el plato | ☐ | ☐ | ☐ | |
Explica el valor nutritivo de los ingredientes | ☐ | ☐ | ☐ | |
Colabora en la elaboración de la barra nutritiva | ☐ | ☐ | ☐ | |
Reflexiona sobre la importancia de la alimentación saludable | ☐ | ☐ | ☐ | |
Sugerencias de evaluación formativa
- Observación continua: registrar participación, interés y colaboración.
- Listas de cotejo: para verificar si clasifican correctamente los alimentos y explican sus propiedades.
- Preguntas reflexivas: en cada cierre, preguntar qué aprendieron y cómo aplicarán lo aprendido.
- Autoevaluación: los niños expresan qué les gustó y qué mejorarían en su participación.
- Coevaluación: en pequeños grupos, comparten retroalimentación sobre el trabajo de sus compañeros.
Referencias importantes (Fuente: Proyectos de Aula)
- La exploración sensorial y la clasificación de alimentos (Pág. 132-133).
- La elaboración de murales y actividades creativas con contenidos culturales y de salud (Pág. 134-135).
- La reflexión sobre decisiones alimenticias (Pág. 136-137).
- La importancia del respeto y la participación comunitaria en la alimentación y la salud (Pág. 138-142).
- La construcción del espacio personal y límites corporales, reforzando la autoestima y el cuidado del cuerpo (Pág. 143-150).
Este plan promueve un aprendizaje significativo, lúdico y colaborativo, integrando contenidos y PDAs que favorecen el desarrollo de habilidades críticas, sociales y de autoconocimiento en los niños de tercer grado.